Actualidad

Elecciones generales 2023: ¿Hasta qué edad se puede estar en una mesa electoral?

Foto: Dreamstime.

Con el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el anticipo de las elecciones generales para el próximo 23 de julio, se vuelve a activar el sorteo para designar a los miembros de las mesas electorales del 23-J. Para ello, surgen varias dudas, entre otras, ¿hasta qué edad se puede estar en una mesa electoral?

Todos los municipios del país, según indica la legislación, deberán elegir a nueve personas por cada mesa: dos vocales, un presidente y dos sustitutos para quienes realizan estas funciones.

De esta forma, los requisitos para formar parte de una mesa electoral excluyen, según la legislación, a los mayores de 70 años y también a aquellas personas que no saben leer ni escribir.

Además, para ser Presidente de una mesa electoral es necesario, tener título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar.

Edad mínima y máxima

Para ser elegidos deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, los 18 años, y ser menores de 70 años. Sin embargo, los votantes con más de 65 años podrán pueden declinar su presencia al estar eximidos de aceptar el cargo electoral porque la Ley Orgánica del Régimen Electoral General no establece para ellos la obligatoriedad de comparecer.

De hecho, pueden manifestar su renuncia a estar en la mesa en un plazo de 7 días tras recibir la notificación.

Según la LOREG, los mayores de 65 años, aquellas personas que tengan la condición de pensionista por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez así como por incapacidad temporal en el trabajo estarán excluidos de pertenecer a las mesas electorales en estas elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky