
Con el comienzo del verano (y la proximidad de las vacaciones veraniegas) se hacen más necesarias que nunca las predicciones del tiempo para las próximas semanas y meses en los que muchísimas personas se desplazarán para disfrutar de un merecido descanso. Y lo que apunta para el periodo estival es una inestabilidad atmosférica superior a la de años anteriores.
Juan Jesús González Alemán, experto de la AEMET, ha explicado en su perfil de la red social Twitter que este verano será más lluvioso de lo habitual debido a un culpable: el denominado bloqueo escandinavo.
"El modelo espera que prevalezca un bloqueo sobre la región escandinava", afirma González Alemán. Tal y como se recoge en la página web de la AEMET, un bloqueo es "una situación de la circulación atmosférica en la que se invierte la posición normal de las masas de aire en una región, situando el aire cálido más cerca del polo que el aire frío".
Esto genera un tiempo inestable con una mayor presencia de precipitaciones y fenómenos tormentosos. Estas dos variables se unirán a unas temperaturas especialmente calurosas, por lo que se combinarán periodos de lluvia y tormentas en un contexto muy caluroso.
Por lo tanto, se prevén mayores precipitaciones para los meses de julio, agosto y septiembre. "Esto es probablemente consecuencia de más llegadas de DANAs y vaguadas, provocando alta actividad convectiva/tormentosa", informa González Alemán.
Las regiones más afectadas por el bloqueo escandinavo
De acuerdo con la información de eltiempo.es, la mitad norte de la Península será la más afectada por el aumento de las temperaturas en verano, una situación que afectará a todo el país pero que se intensificará en el norte, oeste y suroeste peninsular.
En cuanto al aumento de precipitaciones y actividad tormentosa, las regiones más afectadas serán "zonas del interior y este peninsular así como en Baleares", aunque también podría ampliarse al sureste de Andalucía.