Actualidad

Este va a ser el primer estadio de fútbol hecho de madera, diseñado por Zaha Hadid

  • Todos los elementos de la estructura serán de madera
  • El proyecto creará en torno a 5.000 nuevos puestos de trabajo
  • El 80% de la energía para hacerlo funcionar se generará 'in situ'
Futuro estadio Eco Park (Zaha Hadid Architects).
Madridicon-related

El estadio de fútbol Eco Park pretende ser el baluarte de la innovación tecnológica en sostenibilidad. De acuerdo con idealista, este proyecto arquitectónico pretende construir el estadio más ecológico de todo el mundo, que además contará con un diseño vanguardista, y su edificación tendrá en cuenta la preservación de la biodiversidad y el uso de las energías renovables.

El estudio Zaha Hadid Architects ya ha diseñado el Eco Park Stadium. Se construirá utilizando madera, algo totalmente novedoso en la arquitectura deportiva. De hecho, su diseño y los materiales que se utilizaran para darle forma buscan minimizar la huella de carbono, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que liberan la construcción primero, y su funcionamiento posterior.

Lugar y club de fútbol

El Eco Park se situará en el condado de Gloucestershire, condado situado en el oeste de Inglaterra. El mismo albergará al equipo Forest Green Rovers, que para la próxima temporada competirá en la cuarta categoría de fútbol inglés, la English Football League Two. 

Pero el estadio es solo el comienzo de un proyecto mayor, que incluirá también un parque empresarial tecnológico y una zona comercial y de oficinas. Por tanto, se pretende que este conjunto de infraestructuras comprenda un espacio de habitabilidad sostenible para miles de personas. Su espacio para las oficinas será de 38.000 m2.

Las estimaciones indican que se crearán hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo, y el proyecto atraerá hasta 150 millones de libras anuales.

Un proceso de creación sostenible

El presupuesto para el Eco Park Stadium es de 100 millones de libras. Se pretende que se financie mayoritariamente mediante energía limpia, que proporcionará la empresa energética Ecotricity. Además, hasta el 80% de la energía necesaria para hacer funcionar esta estructura se generará del viento y del sol, y en el propio lugar. Incluso se pretende utilizar madera obtenida de forma sostenible para su edificación.

El diseño, como ya se mencionó, se centrará en minimizar los impactos en la biodiversidad. Por ejemplo, contará con un parque ajardinado que podrá albergar hasta 1.700 automóviles, e incluirá instalaciones de carga para vehículos eléctricos. Por su parte, se estima que los espacios que generará la construcción de proyecto incrementarán en un 12% la biodiversidad del lugar.

Finalmente, se debe señalar que este es uno de los últimos diseños realizados por la conocida arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, antes de fallecer el 31 de marzo de 2016. Su capacidad inicial será de 5.000 espectadores, pero esta misma se duplicará en su segunda fase. Y un elemento curioso será la membrana transparente que cubra el tejado, la cual servirá para favorecer la proliferación del césped, a la vez que reduce el impacto visual del estadio de fútbol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky