
El conocido meteorólogo Mario Picazo difunde diferente información a través de sus redes sociales, que tiene que ver tanto con la climatología como con el calentamiento global, entre otros temas. Así, recientemente ha advertido de las consecuencias del aumento de temperatura en el agua de los océanos.
Ya comentó en su misma cuenta oficial de Twitter la probabilidad de que se produzca de nuevo el fenómeno de El Niño, con la diferencia de que este año podría llegar a ser igual o más intenso que el de hace 41 años: "Hoy todos los océanos están muchísimo más cálidos", matizaba.
Este fenómeno, también relacionado con el aumento generalizado de las temperaturas a nivel global, va en consonancia con su nuevo aviso: "Es es lo que pasa cuando se calienta tanto el agua de nuestros océanos", ha indicado en una publicación, donde ha adjuntado un vídeo que ha sorprendido enormemente.
Miles de peces muertos en la costa
Se trata de un vídeo viral en las redes sociales, donde se puede ver la orilla de la playa de Quintana Beach, en Texas (Estados Unidos), repleta de cientos de miles de peces muertos, una imagen desoladora que ha llamado mucho la atención y que alude directamente a las consecuencias del cambio climático.
De hecho, los miles de peces muertos en la costa estadounidense es consecuencia directa del calentamiento de los océanos, lo que produce un descenso en los niveles de oxígeno en el agua.
Es es lo que pasa cuando se calienta tanto el agua de nuestros océanos. Sino, que se lo pregunten a los peces que siguen vivos en Quintana Beach, Texas. La falta de oxígeno por calentamiento puede provocar hipoxia y la muerte de miles de especies marinas ????????#calentamientoglobal pic.twitter.com/ghXT2w06hY
— Mario Picazo (@picazomario) June 14, 2023
Otras consecuencias de este calentamiento
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en una de sus notas informativas sobre los datos que ofrece la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citan al fenómeno de El Niño como un patrón climático de origen natural que se asocia al aumento de la temperatura de la superficie del océano, lo que causa otras consecuencias climatológicas que afectan a todas las especies.
Por ejemplo, este fenómeno se asocia a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central. También puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia, mientras que, en el hemisferio norte, las aguas cálidas debidas a El Niño pueden intensificar los huracanes en las zonas central y oriental del océano Pacífico.
Todo ello son consecuencias ligadas al aumento de la temperatura de la superficie del océano, algo que también deja las mencionadas y llamativas imágenes de los peces muertos a la orilla de la playa, un suceso que también se ha dado en las costas de España.