Actualidad

Elecciones generales 2023: cuándo sabré si me ha tocado ser miembro de la mesa electoral

iStock

Cinco días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocase las próximas elecciones generales, España ya ha asumido que tendrá que acudir a las urnas el próximo 23 de julio y todo lo que ello podría implicar.

A falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos actualizados de cara a estos comicios, en las elecciones municipales y autonómicas de este pasado domingo, 28 de mayo, más de 36 millones de ciudadanos tuvieron derecho a voto, por lo que cabe esperar que la cifra no varíe mucho. Quienes tengan ya las vacaciones reservadas o prevean viajar durante esos días tienen una solución sencilla: pedir el voto por correo.

El problema real estará en aquellas personas que tengan reservadas las vacaciones o que quieran reservarlas y que sean llamados a la mesa electoral. Por contextualizar, en estas últimas municipales y autonómicas, en España se constituyeron 60.576 mesas electorales. Cada una está compuesta por un presidente y dos vocales, y cada uno de estos puestos debe contar con otros dos suplentes. Nueve personas (3 titulares y 6 suplentes) para cada mesa. O lo que es lo mismo, 545.184 personas, de las cuales solamente un tercio (181.728) tuvieron que cumplir con sus obligaciones.

Cuándo llegará el cartero

Cabe señalar, además, que estas personas deben saber leer y escribir, deben tener menos de 70 años (a partir de los 65 pueden renunciar a ello libremente). Además, el presidente debe tener el título de Bachiller, el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente. Y no, pedir el voto por correo no exime de que un ciudadano pueda ser elegido, aunque sí existe un largo listado de motivos para eximirnos de esta obligación.

En resumen: aunque 'solamente' unas 500.000 personas recibirán a notificación para formar la mesa electoral, casi todo el país estará pendiente del buzón, del timbre o del telefonillo. Por ello, cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿en qué fechas se notificará a los miembros de la mesa electoral?

Para ello, conviene coger el calendario y echar cálculos.

Según explica la Junta Electoral Central (JEC), los sorteos "se realizan entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria" y que sus resultados deben ser notificados tanto a los presidentes, como a los vocales como a los suplentes en el plazo de tres días.

Esto quiere decir que el sorteo se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de junio, y que los resultados deben darse a conocer a los interesados en una horquilla que va desde el 27 de junio hasta el 1 de julio. En estos cinco días se sabrá quién debe formar parte de la mesa electoral el próximo 23 de julio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AGJSM
A Favor
En Contra

Gracias una vez más por tus servicios sanchiflas, 500.000 españoles te vas a estar muy agradecidos y seguramente 10 veces más bastante agradecidos al complicarnos la vida una vez más, esta vez en nuestra esperadas y necesitadas vacaciones....

Puntuación 6
#1