Actualidad

Elecciones 2023: Cómo solicitar el certificado digital o el DNI electrónico para poder votar por correo

Voto por correo.

Las elecciones generales anticipadas anunciadas por Pedro Sánchez esta semana se van a llevar a cabo el domingo 23 de julio de 2023, por lo que el plazo para solicitar el voto por correo ya está disponible, tanto de manera telemática como de forma presencial en las oficinas. Sin embargo, quien quiera hacerlo desde casa, online, deberá poseer certificado digital o DNI electrónico.

"Puedes presentar vía web la solicitud del voto por correo, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina de Correos", indican desde la propia web de Correos, donde también especifican que solo pueden usar la aplicación para pedir electrónicamente la solicitud de voto por correo las personas residentes en España o los electores que residan en el extranjero y estén temporalmente en España.

Así, para poder hacer la solicitud online hay que disponer de DNI electrónico o de un certificado digital válido, ya que con ambos se puede acceder a la aplicación, rellenar los datos requeridos, firmar electrónicamente y descargar la solicitud para que sea aprobada por la Oficina del Censo Electoral y, una vez eso suceda, se envíe al votante la documentación para ejercer su derecho a sufragio por correo.

Pasos para obtener el DNI electrónico

El DNI electrónico, al igual que el DNI físico, se expide desde las comisarías. Quien vaya a expedir el DNI por primera vez, conseguirá también los certificados electrónicos asociados, para lo que deberá acudir a una Oficina de Expedición del DNI, ya que es imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de los documentos necesarios, como se indica en el portal oficial DNIe.

Así, quien quiera obtener el DNIe deberá acudir a una Oficina de Expedición del DNI electrónico, abonar la tasa establecida y presentar los siguientes documentos: certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente, una fotografía reciente, certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento y, en caso de españoles residentes en el extranjero, acreditarán el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes.

Para hacer el trámite de la obtención o renovación del DNIe se deberá pedir cita previa en esta web, eligiendo el día y la hora, así como el lugar más adecuado para cada persona y acudiendo a la cita de expedición de manera puntual.

Pasos para obtener el certificado digital válido

"Para la solicitud vía web del voto por correo por parte de los interesados, el sistema acepta certificados digitales de persona física que garantizan la identidad de las personas ante las AAPP y entidades privadas", se indica desde Correos, por lo que son admitidos todos los certificados emitidos por los Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza Cualificados que cumplen con la normativa exigida.

Así, este es el listado de los Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza Cualificados, cuyos certificados de persona física son aceptados por el sistema, se puede ver en este documento.

Así, solo habrá que entrar en la web de alguno de los prestadores de este servicio para seguir las instrucciones que se indican en cada uno de ellas de manera específica y obtener un certificado digital válido que permita solicitar el voto por correo de forma online.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya ta
A Favor
En Contra

Casi todos tenemos DNIe, solo hay que pasarse por comisaría y en el cajero cambiar la clave y listo, despues comprar un lector de dni ,descargar en el PC o móvil el programa y listo.

Puntuación 1
#1