
Desde la cuenta de Twitter especializada en el proyecto meteorológico del municipio de Orihuela (MeteOrihuela), una localidad de Alicante que se ha visto afectada por la inestabilidad en forma de precipitaciones que se ha dado, de forma generalizada, en otras zonas de la Península, han publicado una fotografía que ha llamado la atención de muchos usuarios de la red.
En ella se ve una especie de tornado que, en realidad, es lo que se conoce como 'reventón húmedo', producido este pasado lunes: "¡Impresionante! Esta tarde (29/05/2023), captación de la estructura de la tormenta llegando a la ciudad de Orihuela (Alicante). Un 'downburst' o 'reventón húmedo'" de libro", escribe Pedro José Gómez Cascales, autor de la mencionada cuenta de Twitter y licenciado en Geofísica y Meteorología.
En la fotografía, tomada por Marta Tormo, se puede ver perfectamente la formación de este fenómeno asociado a las tormentas, que la Agencia Estatal de Meteorología también denomina microrreventón, los cuales producen también intensos vientos y pueden ser confundidos en sus efectos con tornados, aunque los daños en superficie son muy diferentes.
"En un reventón, los daños producidos suelen presentar una disposición radial respecto a un centro del reventón en superficie", mientras que "la indicación más evidente de un tornado es la forma lineal (camino) de la zona afectada por los daños", se concreta.
¿Qué es un 'reventón húmedo' o 'downburst'?
"El reventón consiste en una fuerte corriente descendente convectiva, originada a menudo en el seno de una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores", indica la Aemet en una publicación sobre fenómenos meteorológicos.
Estos suelen tener una "dimensión horizontal inferior a 10 kilómetros, y su tiempo de vida puede ir de cinco a treinta minutos. Cuando la dimensión horizontal es inferior a cuatro kilómetros se denomina microrreventón", añaden. En este caso, suelen durar menos tiempo, menos de 15 minutos.
Hay varios tipos de reventones, como los húmedos, que ha sido el caso que se ha dado en Orihuela, o los secos. Esta diferenciación se da según si la precipitación asociada a la nube original del fenómeno llega al suelo o no.
En concreto, los reventones húmedos son aquellos en los que la precipitación sí alcanza de manera extensa el suelo.
¿Cómo se origina el reventón?
Este fenómeno "se origina en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas de lluvia y gotas de nube) y fusión y sublimación de hielo (granizo y nieve), y carga de hidrometeoros, es decir, el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire, que muchas veces es un factor crucial en el inicio de la corriente descendente", matiza la Aemet en el mencionado documento.
Estos reventones suelen originarse en entornos secos, los cuales son favorables para la generación de corrientes descendentes por enfriamiento latente, a causa de la evaporación de las gotas de lluvia que caen desde la base de la nube en una capa de aire no saturado de humedad.
¡Impresionante! Esta tarde (29/05/2023), captación de la estructura de la #tormenta llegando a la ciudad de #Orihuela (#Alicante). Un "downburst o #ReventónHúmedo" de libro. Imagen: Marta Tormo. pic.twitter.com/nRBsRntEnc
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) May 29, 2023