El sol tiene una mancha en su corteza exterior. Su enorme tamaño, que puede apreciarse a simple vista, es cuatro veces más grande que el planeta Tierra. Se trata de AR3310, un suceso que ha activado las alarmas en el campo astronómico por la producción de una posible llamarada.
Una reciente publicación de National Geographic señala que las manchas solares son regiones "oscuras" y relativamente "frescas" en la superficie del Sol, conocidas como la "fotosfera". Estas son causadas por interacciones altamente complejas y cambiantes en el campo magnético del Sol.
Estas manchas se generan por un fenómeno en el que el campo magnético está mucho más activo de lo habitual y provoca temperaturas más bajas en esa zona que en sus alrededores y no deja acceder el calor a la superficie, por eso presenta un color más oscuro.
El tamaño de las manchas solares puede variar considerablemente. Algunas son tan pequeñas que apenas son detectables, mientras que otras pueden ser de varias veces el tamaño de la Tierra, National Geographic.
Riesgo para el planeta y forma de ver el fenómeno
Existen un 20% de probabilidades de que la mancha gigante emita una llamarada, lo que podría traducirse en tormentas de radiación y apagones de radio que pueden afectar a los aviones.
Mirar directamente al Sol sin las gafas adecuadas es "extremadamente peligroso", señala el medio científico. Pues su luz ultravioleta puede dañar las retinas. Así, para contemplar esta gigantesca mancha solar, se deben "utilizar gafas de eclipse o filtros solares para resguardar la salud de los ojos. Lentes capaces de bloquear el 100% de los rayos UV e infrarrojos del sol". Agrega.
Por la fase del ciclo solar en la que nos encontramos, fenómenos muy poco habituales pueden darse con más frecuencia. El punto álgido se dará en 2025.
Relacionados
- La imagen de la NASA que evidencia los estragos de la sequía en España: así está la zona de mayor producción de aceite de oliva del mundo
- De ser rechazado por la NASA y Boeing a construir una compañía de cohetes de 1.800 millones
- Así son los trajes espaciales de Axiom que han costado a la NASA 228,5 millones de dólares