Actualidad

Las promesas económicas para Barcelona: más vivienda asequible e impuestos al turismo

  • Persiste el desacuerdo entre partidos sobre la ampliación del aeropuerto
  • Ninguno de los candidatos favoritos concreta un plan para rebajar la presión fiscal
Los principales candidatos a la alcaldía de Barcelona. Foto: Luis Moreno.

El mayor campo de batalla político en Cataluña este 28 de mayo será la pugna por la alcaldía de Barcelona, que se dirime con resultados muy igualados en las encuestas entre tres candidatos: La actual alcaldesa, Ada Colau; el socialista Jaume Collboni, y el exalcalde Xavier Trias. A corta distancia en los sondeos se sitúa también Ernest Maragall (ERC), mientras que Daniel Sirera (PP) persigue ganar representación a costa de Ciudadanos y Valents, que apuntan a quedar fuera del consistorio.

Entre los cinco candidatos principales, solo los programas electorales de Colau y Sirera sitúan a la economía en cabeza de sus propuestas, si bien con planteamientos antagónicos.

Los cinco coinciden en proponer medidas para aumentar el parque de vivienda a precios asequibles, mientras que las mayores divergencias se dan en las políticas de movilidad, con las supermanzanas peatonales, la unión del tranvía por la Diagonal y la ampliación del aeropuerto como principales cuestiones de desacuerdo.

En cualquier caso, entre los candidatos con opción a liderar el consistorio barcelonés, tanto Colau como Collboni y Maragall prometen más impuestos al turismo, pero no rebajas de la presión fiscal municipal, que es de las más elevadas de España.

Solo Trias plantea una revisión a la baja, pero sin especificarla. El debate sobre la independencia de Cataluña, muy presente hace cuatro años, ha quedado fuera en esta ocasión.

Respecto a los planes para aumentar ingresos municipales a costa del turismo, Colau promete incrementar el recargo municipal de la tasa turística al máximo que permite la ley "para alcanzar el nivel de otras capitales turísticas europeas"; crear una tasa para la actividad de guías turísticos, y subir la tasa de basuras a los pisos turísticos.

Collboni emplaza a "buscar mecanismos legales que permitan ampliar la fiscalidad turística", especialmente en actividades que afectan al visitante que no pernocta en la ciudad. También defiende fijar un porcentaje máximo de cruceros en tránsito (que no tienen a Barcelona como puerto base de inicio o final de la ruta sino que solo es una escala más en el recorrido).

Por su parte, Maragall afirma que impulsará la creación de tasas de ocupación del espacio público para aquellas actividades lucrativas que realizan "un uso intensivo de la vía pública"; trabajará para que las viviendas de uso turístico y las segundas residencias tributen con un tipo de IBI más elevado, y continuará desplegando el recargo municipal del impuesto catalán a las estancias turísticas.

Propuestas económicas

Colau (BComú), defiende en su programa su "modelo económico propio", y plantea avanzar en una fiscalidad basada en la tarificación según renta como medida distributiva y con "penalizaciones fiscales", por ejemplo, para locales comerciales vacíos. También prevé "poner freno a la masificación turística" (desde la reducción de los cruceros a la eliminación de licencias de pisos turísticos y el ya mencionado incremento de impuestos para la actividad turística) y combatir la "especulación inmobiliaria".

Además, pretende revisar el acuerdo municipal de posibilidad de apertura comercial los domingos y festivos en zonas turísticas porque "no parece que se estén cumpliendo las condiciones establecidas en materia laboral, al no respetarse la voluntariedad". Sus políticas de incentivos económicos se centran en la "economía social y solidaria", y persiste en el rechazo a la ampliación del aeropuerto.

Collboni defiende "unas finanzas municipales solventes", sin cambios para reducir la carga de tributos y tasas que dependen del ayuntamiento, pero sí para "ampliar la fiscalidad turística". También aboga por mantener la bonificación a la tasa de las terrazas de la hostelería mientras se conforma un nuevo modelo de tarifas consensuado con el sector, así como "flexibilizar" la ordenanza actual de las terrazas respecto a normativa y horarios, con tolerancia cero a los locales que incumplan. Asimismo, reivindica impulsar grandes acontecimientos internacionales, el turismo de negocios y transformar El Prat en un aeropuerto intercontinental.

Ernest Maragall (ERC) reivindica un "régimen fiscal propio" para Barcelona que sea progresivo, verde y que aporte los recursos suficientes para invertir en políticas sociales y afrontar "externalidades negativas que generan actividades de éxito como el turismo". Apoya captar más vuelos de largo radio y construir una nueva terminal en el aeropuerto, pero no menciona la prolongación de pistas.

Xavier Trias (Trias per Barcelona) recoge en su programa, apoyado por Junts, "revisar la presión fiscal" municipal, sin más concreción que los ejemplos de bonificar el IBI a las familias monoparentales y a quienes alquilen viviendas a menores de 35 años, o pagar por los residuos en función del nivel de generación.

Se suma a la defensa de Barcelona como capital de iniciativas de alcance internacional y destino de negocios, y a la reclamación de más vuelos intercontinentales, y exige que el Ayuntamiento de Barcelona participe en la gestión del aeropuerto, aunque sobre su ampliación se muestra ambiguo.

En este sentido, en un punto del programa insta a aprovechar el potencial de complementariedad de los aeropuertos de Girona y Reus respecto al de Barcelona, "que tiene un crecimiento cada vez más limitado en la parte de aire por sus condicionantes ambientales", mientras que más adelante promete: "Ampliaremos y promocionaremos las infraestructuras geoestratégicas de la ciudad, especialmente las infraestructuras digitales y todas las vinculadas al puerto y al aeropuerto de Barcelona".

Daniel Sirera (PP) es mucho más específico en materia económica, con medidas concretas de bajada de impuestos: propone rebajar un 30% el IBI y un 10% el impuesto de plusvalía, así como reducir el Impuesto de Actividades Económicas, el impuesto de vehículos y las tarifas de la zona azul. También plantea que los emprendedores que se constituyan como autónomos o pymes, independientemente de su edad, no paguen impuestos ni tasas municipales durante los tres primeros años de su actividad.

Asimismo, promete eliminar el recargo municipal a la tasa turística, libertad de horarios comerciales, simplificación administrativa, declaración responsable para iniciar obras o actividades sin tener que esperar meses a la licencia municipal, ampliar el aeropuerto y "profesionalizar" el puerto con una presidencia "no politizada".

Dispositivo electoral

Este domingo, de 9:00 a 20.00 horas, 5.490.046 catalanes están llamados a las urnas. Deberán escoger a los 947 alcaldes y alcaldesas y a los 9.139 concejales de los pueblos y ciudades de Cataluña. Para estas elecciones municipales se han habilitado 2.730 colegios electorales.

El dispositivo electoral cuenta con cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras de las diferentes administraciones públicas, principalmente de la Administración General del Estado y de los diferentes entes municipales, y con la movilización de 8.025 agentes: 1.100 del Cuerpo Nacional de Policía, 1.160 de la Guardia Civil, 3.891 del Cos de Mossos d'Esquadra y 2.974 policías locales.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Manuel
A Favor
En Contra

Qué cuadrilla los que salen en la foto dan hasta medio, parecen los cinco jinetes del apocalipsis a cual peor, pobre Barcelona.

Puntuación 12
#1
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Más vivienda en Barna.. en vez de 0 harán 1.. 1 casoplón más para vacacolau de gañote! jaja

Puntuación 13
#2
Como chiste muy buen chiste
A Favor
En Contra

Más vivienda asequible osea alquiler asequible a precios 0 ya que el 90% de los que entren van a dejar de pagar desde el primer mes.

Y quién va a gestionar eso con la inseguridad jurídica que hay.

La Colacau jajaja

Puntuación 10
#3
Vergonzoso
A Favor
En Contra

Hoy ha pasado por mi calle el autobús rojo de la PSOE j, unto con el del afilador, uno afilaba cuchillos y el otro compraba votos.

Puntuación 9
#4
hika
A Favor
En Contra

Mira que me importa 3 cominos lo que le ocurra a la comunista ciudad de Barcelona,

Pero como humano, me importa las personas de alli, os aconsejaria que si al menos no quereis literalmente vivir en el fango porcino, echeis de una ptada a todos los que promueven impuestos a toda la actividad productiva...

Cataluña tendra muchas fabricas, pero si el turismo se va de Barcelona, teneis un paro del 50%,

Barcelona no es Madrid, alli vivis del turismo, en madrid se vive de oficinas.

Puntuación 12
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Ada Colau ha conseguido que haya menos contaminación atmosférica en Barcelona. Primero, con la "zona de bajas emisiones" (ZBE). Después, se han añadido más tramos de carril bici. También un nuevo tramo de tranvía (obras pendientes de terminar), a lo largo de un tramo importante de la avenida Diagonal, uniendo -de esta manera- la plaza de Francesc Macià con la plaza de les Glòries Catalanes. Y, por último, peatonalizando algunas calles del centro de la ciudad, en el distrito del Eixample. En los últimos años, se han peatonalizado también algunas calles del barrio del Poblenou.

Gran parte de la calle del Consell de Cent ya es peatonal. También hay nuevos tramos peatonales en la calle de Rocafort, calle de Girona... Si vives en dichos nuevos tramos peatonales, puedes acceder en coche, pero únicamente para aparcar en tu plaza de aparcamiento subterráneo, claro.

Entonces, ¿por qué yo no me quejo? Porque no tengo coche. Siempre me desplazo andando, en bicicleta o en transporte público (autobús, metro y tranvía).

A Ada Colau se la ha llamado HDLGP, a gritos, en una manifestación de Desokupa, desde la plaza de la Bonanova.

En los contenedores de basura, pone "fora Colau" ("fuera Colau"). Y, desde hace tiempo, "casa Colau". Es decir, que su casa es un contenedor de basura.

No hace falta insultarla. Esa no es la solución.

Es su manera de entender la ciudad de Barcelona. Y yo coincido con ella.

Lo que no es normal es que cada año -desde hace décadas- mueran muchas miles de personas, en la ciudad de Barcelona, por culpa de respirar aire contaminado. Superperjudicial para los pulmones.

Se ha malinterpretado. No es prohibir el vehículo privado. Es eliminar los vehículos de motor que más contaminen. ¿Y cuáles son? Pues aquellos vehículos de motor que ya tienen algunos añitos de antigüedad. Ten en cuenta que el tiempo pasa volando. Y, aunque la década del 2000 te parezca muy reciente, los vehículos fabricados en dicha década ya se consideran "antiguos" (sic), pues contaminan muchísimo más que un vehículo fabricado ahora, en 2023.

Es verdad que ella fue una okupa y que defiende el movimiento okupa. Esto es lo único que no me gusta de ella.

Y, sí, hay barrios como "El Raval", que son peligrosos.

Pero debo decir que lo que ha hecho Ada Colau por la ciudad de Barcelona es algo muy positivo. Jamás ningún exalcalde de Barcelona hizo tanto por Barcelona. Jamás es jamás. Desde la época romana ("Barcino") hasta que llegó Ada Colau.

En mi opinión, los Juegos Olímpicos de 1992 fue una excusa muy tonta para destrozar parte del patrimonio arquitectónico de Barcelona. Es una pena que se destruyeran edificios antiguos y singulares, fábricas del siglo XIX (solamente se han conservado algunas chimeneas), vías de tren (estación de tren del "Poblenou"), chiringuitos de la Barceloneta, etc. Y todo por la dichosa "Vila Olímpica", que tenía que estar terminada antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Se pretendió ofrecer al resto del mundo una buena imagen de Barcelona. No interesaba mostrar edificios prácticamente en ruinas.

"Barcelona, posa't guapa" ("Barcelona, ponte guapa") (1985-2009) fue una campaña del Ayuntamiento de Barcelona para mejorar el paisaje urbano.

De todas maneras, yo lo tengo claro. Mi voto es para Vox, no para Ada Colau.

Barcelona necesita un alcalde de Vox. Se solucionarían muchos problemas enquistados: los okupas (que suelen ser punks y anarquistas catalanohablantes), la delincuencia protagonizada por musulmanes sin civilizar (robos, apuñalamientos, etc.), el top manta (venta ambulante de productos falsificados)...

Puntuación -3
#6
COMUNISMO NO GRACIAS
A Favor
En Contra

Yo que los Cataluños sean progres y comunistas me la suda,lo que no permito es que me lo quieran vender a mi no se lo compro no me interesa

Puntuación 9
#7
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

Esta vez no votaré a Vox. Resulta que Vox no contesta mis mensajes de correo electrónico. Un partido político que ignora a sus votantes... Pues qué queréis que os diga. De momento, no quiero saber nada de Vox. No parece importarle la opinión de sus votantes.

Todos los partidos políticos hacen lo mismo. No les importan las personas, sino el número de votos.

Entonces, durante este mes de mayo, he estado pensando que lo mejor que puedo hacer es votar a "AIREs" (Alianza de la Izquierda Republicana de España). Se presenta para alcaldesa de Barcelona una guapísima mujer colombiana que se llama Sandra Tirado.

Y, aunque no soy colombiano, la votaré. Porque llevo toda mi vida (desde que era niño) escuchando música colombiana: salsa, vallenato, cumbia, bullerengue, champeta criolla... Y me encanta la gastronomía colombiana. Hay muchos restaurantes colombianos y muchas panaderías colombianas en Barcelona.

Y, por el infinito amor incondicional que le tengo a la gente linda de Colombia, que es un país maravilloso (el cual todavía no he visitado personalmente; solo he visualizado fotografías y vídeos), simplemente por eso, voy a votar a Sandra Tirado.

Podéis leer el programa político de "AIREs" en:

https://sandratirado.org/programa-político

Son propuestas muy coherentes y de sentido común.

¡Qué diferencia con Ada Colau!

Puntuación 1
#8
Jaime Rodríguez
A Favor
En Contra

# 8

Yo también votaré a Sandra Tirado, de AIREs.

Los demás candidatos a la alcaldía de Barcelona solamente se miran el ombligo. Para ellos, lo más importante es la fama que puedan alcanzar.

En cambio, esta mujer colombiana sí se preocupa por los ciudadanos de Barcelona.

Puntuación 2
#9
Daniel González
A Favor
En Contra

Números 8 y 9:

¡Claro que sí! ¡Cómo mola Colombia y su gente!

Yo soy de Orange por el simple hecho de poder ver Caracol TV (televisión colombiana). Es el único canal que veo en casa.

Mis padres son de Movistar y ven otros canales. No pueden ver Caracol TV.

Para evitar que salga de nuevo Ada Colau, voy a votar a Sandra Tirado. Con las dos manos, además.

Me encanta el acento colombiano. Me gustaría hablar como los colombianos. Con ese acento tan peculiar y tan alegre. Es una delicia.

Puntuación 2
#10
cesardegali
A Favor
En Contra

Al #6 no puedo estar más de acuerdo contigo en una sola cosa, Colau ha hecho muchas cosas, eso sí prácticamente todas NEFASTAS. Yo sí me muevo en coche, eléctrico, ni contamino no hago ruido, pero me atasco por culpa de superillas y reducciones de tráfico y como vivo en el maravilloso nuevo Poblenou creado por las Olimpiadas sufro un pésimo transporte público, que no me sirve prácticamente nunca. Espero que echemos de una vez a Colau pero miedo me da que el que entre sea igual de nefasto. Después de la Olimpíadas Barcelona ganaba en todo a Madrid, ahora es justo al revés, y va a peor cada vez más rápido, algo estaremos haciendo mal pues tampoco es que los políticos de Madrid sean unos lumbreras…

Puntuación 2
#11