Actualidad

Elecciones 2023, en directo: resultados por municipios y autonomías en España

Este domingo 28 de mayo se han celebrado elecciones autonómicas, además de municipales en toda España, en Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y las dos ciudades autónomas. Es decir, todas excepto las "históricas", Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía, que se rigen por un calendario propio, y Castilla y León, donde se celebraron de forma anticipada el 13 de febrero de 2022. El PP ha ganado las elecciones municipales en seis de las ocho grandes capitales españolas--Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza--. Obtiene mayoría absoluta en Madrid, Murcia y Málaga. También suma más concejales que los partidos de izquierdas en Zaragoza y está igualado en Sevilla. Asimismo, tiene garantizada la alcaldía de Valencia donde ha sido la primera fuerza política.

Los populares no necesitan de Vox en estos tres últimos ayuntamientos para la elección del alcalde, aunque podrían verse forzados a negociar con el partido de Abascal en algún caso para sacar adelante los presupuestos u otras decisiones municipales.

El PSOE, que no logra ganar en ninguna de las principales plazas, se deja Sevilla y tampoco gana Barcelona. En la ciudad condal la izquierda ha sido derrotada, porque Ada Colau (9) ha quedado en tercera posición y el PSC (10) en segunda, detrás del candidato de Junts, Xavier Trias (11). En esta plaza el PP dobla sus concejales, pasa de 2 a 4, y Vox ha entrado también con 2.

En Bilbao repite el PNV (12) como primera fuerza y Compromís deja de ser la lista más votada en Valencia y pierde el consistorio, en favor de los populares que volverán a gobernar 8 años después la ciudad del Turia.

En Madrid, el alcalde José Luis Martínez Almeida se convierte en el más votado pasando de los 15 concejales de 2019 a 29 en 2023 (el 44% de los votos y mayoría absoluta). Así, no necesitaría a Vox para gobernar. Más Madrid se deja en el camino hasta 7 concejales, se queda en 12 y deja de ser la lista más votada, y Ciudadanos, cuya cartel electoral encabezaba Begoña Villacís, se deja todos los concejales (11) y se queda fuera del consistorio. Tampoco consigue representación Podemos.

¿Qué votan en cada comunidad autónoma?

Entre las autonomías que hay en juego están las nueve que controla el PSOE -Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura en solitario, y Aragón, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja en coalición-, además de Cantabria, donde es socio de Gobierno del regionalista Miguel Ángel Revilla. De los cinco bastiones que administra el PP, habrá urnas en dos, en la Comunidad de Madrid y en la Región de Murcia, donde el partido de Alberto Núñez Feijóo no cuenta con mayoría absoluta.

Según consta en los correspondientes decretos de convocatoria de las elecciones, publicados en el BOE los días 3 y 4 de abril, y en la información institucional de cada cámara consultada por EFE, el Parlamento autonómico con mayor número de diputados a elegir el 28M es la Asamblea de Madrid, con 135, uno menos que en la legislatura anterior debido al descenso de la población, de acuerdo a lo que establece el Estatuto de Autonomía.

Le siguen Les Corts valencianas, con 99 -40 por Valencia, 35 por Alicante y 24 por Castellón- y el Parlamento de Canarias, con 70 -nueve escaños a la circunscripción autonómica de Canarias y 61 a las circunscripciones insulares: tres por El Hierro, ocho por Fuerteventura, 15 por Gran Canaria, cuatro por La Gomera, ocho por Lanzarote, ocho por La Palma y 15 por Tenerife.

En las Cortes de Aragón se renovarán 67 diputados -35 por Zaragoza, 18 por Huesca y 14 por Teruel-; en la Asamblea de Extremadura 65 -36 en la provincia de Badajoz y 29 en la de Cáceres- y en el Parlamento de las Illes Balears 59 -33 por Mallorca, 13 por Menorca, 12 por Ibiza y uno por Formentera-.

Los navarros votarán para elegir los 50 diputados de su Parlamento; los asturianos los 45 de la Junta General del Principado -34 por la Circunscripción Central, seis por la Occidental y cinco por la Oriental- y los murcianos también los 45 miembros de su Asamblea Legislativa.

Las cámaras territoriales con menos escaños a elegir este 28M son el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con 35; las Cortes de Castilla-La Mancha, con 33 -siete por Albacete y Ciudad Real, cinco por Cuenca y Guadalajara y nueve por Toledo- y el Parlamento de La Rioja, también con 33.

En las dos ciudades autónomas, tanto la Asamblea de Ceuta como la de Melilla tienen 25 miembros.

Aparte, el Parlament de Catalunya tiene 135 diputados; el Parlamento de Andalucía 109; las Cortes de Castilla y León 81 procuradores y los parlamentos de Galicia y País Vasco 75 miembros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments