Actualidad

La inesperada respuesta de un hostelero a una camarera cuando pregunta por su sueldo: "No te interesa, vale"

Foto: @soycamarero

La red social Twitter se ha convertido en un lugar en el que denunciar prácticas irregulares o poco éticas por parte de los empleadores del sector de la hostelería, por lo que de forma periódica se difunden situaciones que denuncian personas que buscan un empleo como camareros o camareras.

Una de las cuentas más conocidas que trata el tema es la denominada Soy Camarero (@soycamarero), que ha publicado recientemente una conversación entre una persona que preguntó por un puesto de trabajo como camarera y la que había anunciado una vacante de ese puesto. La polémica tiene que ver con el salario.

La aspirante al puesto de trabajo pregunta al hostelero sobre las condiciones en las que desarrollaría su puesto como camarera: "Soy la chica que llamaste antes, Aida, sería entonces de 2 a 10, con un día de descanso y tenía una duda, el sueldo, ¿cuánto sería? Para así ya darte una respuesta hoy, con toda la información, ¿y el día de descanso cuando sería?".

El empleador responde de forma breve a esa pregunta, explicando que el sueldo es de "más o menos sobre 1.190", por lo que la mujer vuelve a preguntar, tratando de obtener más detalles: "¿Eso sería en bruto o en neto?".

La segunda pregunta parece incomodar al empleador, que adopta un tono a la defensiva ("Me parece que no te interesa, vale"), ante lo que la trabajadora justifica que su única intención es la de informarse sobre las condiciones de su trabajo.

Es en ese momento en el que el empleador da lo que parece la respuesta definitiva y que zanja, en su opinión, el tema: "Sin tener una entrevista no te puedo decir nada".

El tuit con la captura de la conversación (a través de la red social WhatsApp) ha tenido una gran difusión y ha alcanzado más de 1.000 'retuits' y 11.000 'me gusta' en tan solo un par de días. Además, las respuestas al tuit se han convertido en una puesta en común de experiencias similares de muchos usuarios que han tenido problemas en sus entrevistas de trabajo al interesarse por el salario del puesto al que aspiraban.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Cacicadas
A Favor
En Contra

El salario casi que tendría que ser de información obligatoria al plantear cualquier oferta de trabajo. Un empresario que se resiste a decirlo es un empresario que algo oculta, algo nada bueno.

Puntuación 69
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Cuando se habla de sueldo siempre se habla en BRUTO.

Ya que según las condiciones personales el IRPF varía. Siempre en bruto.

Puntuación 47
#2
Lucía
A Favor
En Contra

Efectivamente, cuando alguien te pregunta ¿cuánto cobras?, hay que decirlo en bruto, no lo que te ingresa la empresa en el banco.

Y, por supuesto que en una oferta de trabajo debiera de ir incluido el importe a percibir siempre en bruto, y a partir de ese importe se puede negociar. La ministra de trabajo debiera de hacer obligatorio que en toda oferta de trabajo aparezca el sueldo a percibir.

Puntuación 52
#3
Jp9
A Favor
En Contra

Esa chica debiera de tener en su mano el Convenio Colectivo que sea de aplicación, y según el puesto a desempeñar tiene el sueldo que le corresponde, no le puede pagar menos, pero más sí. Eso de "más o menos", no sirve, el empleador según convenio tiene que saber al céntimo lo que corresponde para el puesto que oferta.

Puntuación 34
#4
Manuel 09
A Favor
En Contra

En la hostelería la única forma de acabar con la esclavitud es que obliguen por ley a tener los trabajadores equivalentes a las horas de apertura,fijos.

Puntuación 9
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

En el anuncio se debe indicar lo que el trabajador va a cobrar.

Tampoco se puede indicar una franja de edad concreta. Y también está prohibido anunciar que el puesto de trabajo es exclusivamente para un género en concreto (ni "solo para hombres" ni "solo para mujeres").

En todo caso:

Edad: entre 16 y 65 años de edad.

Hombres y mujeres.

Se debe indicar también si será jornada completa (8 horas) o jornada parcial (menos de 8 horas).

Puntuación 8
#6
Clarinete
A Favor
En Contra

En el sistema actual en España es ruinoso en una pyme tener trabajadores cumpliendo las miles de leyes y costes que hay, pero hay muchos empresarios que se pasan las leyes por el arco del triunfo y no les pasa nada. La consecuencia es que los empresarios honrados son cada vez menos (se arruinan) y lo que está quedando pues en fin…

Puntuación 21
#7
VIO
A Favor
En Contra

Creo que por teléfono no se deben dar explicaciones. Que se presente con el curriculum y referencias, y en una cita se puede discutir de todo. De todas formas, el salario depende de la antigüedad y condiciones siempre cambiantes cada año de acuerdo con la legislación vigente, por lo que darlo de forma aproximada por teléfono, sin conocer tan siquiera a la persona, me parece excesivo. En España sobran personas buscando un puesto de trabajo y empresarios que los ofrezcan. De hecho, no hay un solo miembro de un partido marxista comunista o un sindicalista que lo haga, ya que todos, sin excepción, son funcionarios. De ser pinche de cocina, camarero, cocinero o chef hay diferencias, incluso dependiendo del horario, y en ese momento el empresario muy bien podría no acordarse con ese detalle de precisión que se le exige por teléfono sin antes informarse con la gestoría que le lleva las nóminas, por lo que lo ha dado de manera aproximada. No veo a que tanta exageración. En el mercado los precios de la carne o las verduras varían cada día y nadie se extraña por ello, aunque rondan alrededor de unos ciertos valores más o menos establecidos según la estación del año. Tal vez ese posible candidato no sabe ni coger correctamente una bandeja de camarero para servir 3, 4 o 5 platos a la vez, y sin embargo quiere saber con mucha precisión lo que va a ganar, las vacaciones y días libres que va a tener, y otras cosas similares, sin preocuparse para nada si sus conocimientos profesionales se adaptan al trabajo que va a desempeñar. Creo que es una manera bastante común y completamente errónea de presentarse a una entrevista de trabajo.

Puntuación 2
#8
Ana
A Favor
En Contra

Le está dando , incluso, exceso de información. Le pagará lo que establezca el convenio y , a mayores, dependerá de su cualificación profesional, o también les parece normal que paguemos igual al que no sabe llevar una bandeja que al que está cansado de atender al público y es ya un perfecto profesional. Yo también sacaría la conclusión de que no le interesa el trabajo....

Puntuación -8
#9
Ender
A Favor
En Contra

Dado que es una oferta de trabajo que está publicando un empleador, preguntar por el salario no algo que se le haga de imprevisto, por lo tanto, el empleador ha de saber el salario que va a ofrecer.

Pues a mí, más que la conclusión de que al profesional no le interesa el trabajo, la que yo saco es que al empleador no le interesa contratar.

Si ofreces cacahuetes, tendrás monos.

Puntuación 11
#10
Ender
A Favor
En Contra

Y como dijo Biden ante las quejas de los empresarios de que no encuentran profesionales:

"Pay them more!"

Puntuación 11
#11
Ender
A Favor
En Contra

O como le digo yo a esos empresaurios:

"¡Dos piedras!"

Puntuación 1
#12
Usuario validado en Google+
Jimbo by QuboBlog
A Favor
En Contra

Las entrevistas de trabajo no se hacen a través de WhatsApp. La respuesta del responsable es más que correcta! A estos jóvenes le cuesta hasta moverse para presenciar una entrevista...

Puntuación -3
#13
David
A Favor
En Contra

No es tan complicado, en muchos países se sabe el rango salarial antes de ir a la entrevista, así, no se pierde el tiempo en entrevistas inútiles (tanto para el contratante como para el aspirante)

Lo que también es cierto es lo que dice Clarinete, con la cantidad de leyes, burocracia y demás (además de que las inspecciones de trabajo son inexistentes o inútiles), se favorece a los que se saltan la ley y es un infierno para los que las cumplen.

Puntuación 5
#14
iluminado
A Favor
En Contra

Querido Carlos, comentarista anterior: cuando se habla de sueldo en tu mundo será siempre en bruto pero en el 70% de las empresas donde trabaja el 70% de los españoles, o sea en empresas de M, el sueldo te lo dicen en neto , ya ellos lo apañan para que te llegue ese dinero.

Como muy bien dicen por ahí una empresa que oculta el sueldo pues no hay que ser muy listo para saber q es un sueldo de M.

Estamos en un mundo libre, con lo hacer caso es suficiente.

Puntuación 0
#15
VIO
A Favor
En Contra

En este pequeño debate que cabe en un vaso de agua, parece que nadie recuerda que la vicepresidenta primera del gobierno de amiguetes de Pedro Sánchez, Nadia Calviño, consiguió hace apenas un año que se pudiese constituir una empresa en notaria por tan solo 1 euro, hecho que en su momento anunció a bombo y platillo, aunque ahora pasa totalmente desapercibido. De modo que todos aquéllos que tan mal se quejan de sufrir empresarios despóticos, seguramente con razón, lo tiene relativamente fácil, ya que seguro que dispondrán del euro de Calviño y con él pueden subir de categoría y convertirse ellos mismos en emprendedores A partir de ese momento a ver cómo se comportan en su nueva aventura empresarial y como abordan las entrevistas de trabajo de las muchas solicitudes que van a tener, esta vez desde el otro lado de la barrera. Esperemos que más adelante nos cuenten sus experiencias, de las que sin duda podremos aprender muchas cosas provechosas, inteligentes y divertidas, en la red social Twitter.

Puntuación 6
#16
Pascual
A Favor
En Contra

El whatsap os está volviendo idiotas (yo no lo tengo). Por whatsap no se pueden hacer ciertas cosas, como por ejemplo negociar/concretar una oferta de trabajo.

Puntuación 5
#17