
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, compareció al fin este lunes para dar explicaciones por el pago de 7,5 millones de euros a José María Enríquez Negreira, vicepresidente de los árbitros, durante 17 años. El dirigente azulgrana insistió en que el gasto obedeció a servicios de scouting arbitral y sacó al estrado hasta 629 informes y 43 CD's de los reportes elaborados por el hijo del directivo arbitral. "No es un caso de corrupción deportiva", sostuvo. Aseguró una y otra vez que el club no buscaba influir en los colegiados.
Laporta insistió en una rueda de prensa de dos horas en que el Barcelona "no tuvo voluntad de alterar la competición para obtener alguna ventaja deportiva". "En este 'caso Negreira', se prestaban unos servicios, documentados con facturas. Por eso, entiendo que queda claro con estos servicios que no había corrupción deportiva", sostuvo el dirigente.
El presidente señaló que no veía un posible conflicto de intereses en contratar a un dirigente arbitral para la entidad. Incluso rebajó el poder que Enríquez Negreira podía tener sobre el estamento. "El club no ha realizado jamás ninguna actuación que tuviese como objetivo final o intención alterar la competición para conseguir algún tipo de ventaja deportiva", reiteró.
Para defender su versión, compareció con 629 informes arbitrales y 43 CD's que contenían los estudios realizados por estos pagos en el periodo entre 2014 y 2018. Explicó que no había más información debido a que los dosieres se eliminaron a los cinco años de ser presentados.
"Que el Barça recibiera un asesoramiento técnico y arbitral de esta persona no constituye un ilícito penal. Ahora es algo que está internalizado", señaló. Además, pidió tener en cuenta que los 7,5 millones gastados se repartieron en 17 años.
Laporta pasa al ataque: contra el Madrid y La Liga
"Es el ataque más feroz que está sufriendo el FC Barcleona en su historia. Pido a los barcelonistas que nos mantengamos unidos en la defensa del escudo y de nuestra esencia fundacional y de nuestro modelo de propiedad", contraatacó Laporta. El presidente tenía muy claro quiénes eran los responsables del "linchamiento mediático": el Real Madrid y Javier Tebas –presidente de La Liga-.
"Nada de todo esto es casual", señaló. "La campaña llega ahora que salimos del túnel, cuando hemos salvado económicamente el club; esta campaña estalla casualmente cuando el Barcelona no ha firmado con el fondo CVC de LaLiga" disparó.
También tuvo tiempo para su eterno rival. "El Real Madrid es un club que ha ido por libre; que se siente perjudicado deportivamente cuando ha sido favorecido por decisiones arbitrales históricamente y en la actualidad", denunció.