Actualidad

El sector de la movilidad urge más formación en nuevas tecnologías para mantener la competitividad

  • Se debe crear un modelo que se ajuste a las necesidad de la industria y de la sociedad

El sector de la movilidad urge la necesidad de que haya más formación en nuevas tecnologías para poder mantener la competitividad, así lo alerta un informe de Grant Thornton. La industria de la automoción se encuentra en la actualidad sujeta a un cambio estructural sin precedentes por el impulso conjunto de la digitalización y del desarrollo del vehículo conectado y autónomo. 

Para mantener la competitividad del sector, además de retener y atraer el talento, es necesario una apuesta firme en torno a la formación de los nuevos perfiles profesionales que están estrechamente vinculados con las nuevas tecnologías y la llegada de la generación Z.

Los expertos fijan como ejes principales el impulso a una movilidad individual, sostenible e inclusiva, la definición de un modelo de transición industrial de la movilidad rentable, justa y descarbonizada, la potenciación del diálogo social entre todas las partes del tejido industrial, la promoción del cambio cultural y social hacia la nueva movilidad y la identificación de las necesidades laborales y formativas que tiene el sector.

Pero para fomentar el empleo juvenil es necesario realizar una apuesta decidida por un modelo de formación alineado con las necesidades de la industria y de la sociedad que permita formar a los profesionales del futuro que deben constituir el relevo generacional que precisa un sector que requiere una fuerte actividad física para ciertas funciones.

Los perfiles relacionados con las nuevas tecnologías también tienen una amplia cabida en el sector para desarrollar nuevos vectores energéticos como los combustibles renovables, combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde u otras posiciones en el área de I+D+i con las que reducir las emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky