
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha confiado en que la zona franca o fórmula similar que está impulsado su Ejecutivo, junto con la Cámara de Comercio de Zaragoza, en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), para fomentar el comercio internacional, puedan ser autorizada este año.
"No es descabellado, ni disparatado", ha esgrimido Lambán, aunque ha reconocido que en este tipo de tramitaciones es difícil aportar un plazo concreto, pero sí ha dicho que puede ser "más o menos inminente" la remisión por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública de un memorándum "que sería el paso definitivo para desencadenar todo lo demás".
El presidente Lambán y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, se han reunido este martes con el presidente de Cámara de Zaragoza, Jorge Villarroya, el director general de la institución, José Miguel Sánchez, y la directora general adjunta de la misma, Nieves Ágreda, donde, entre otros asuntos, han tratado sobre este proyecto, que está a la espera respuesta del ministerio.
Lambán ha comunicado que en la reunión del Consejo de Gobierno del pasado 28 de marzo se alcanzó un acuerdo para impulsar el inicio del procedimiento para implantar esta zona franca u otra figura similar en PLAZA, que ya ha sido remitido al Ministerio de Hacienda y Función Pública, competente en la materia, para que lo impulse.
Ha recordado que contar con esta fórmula supondría un factor competitivo diferencial basado en ventajas fiscales, tributarias y en la simplificación de trámites aduaneros.
Ahora, están a la espera de ese memorándum, que implicará a las tres partes, los gobiernos central y autonómico y a Cámara de Zaragoza, en el que se detallará la fórmula más idónea para la obtención de estas ventajas que harán a PLAZA "aún más competitiva".
Otras fórmulas
El jefe del Ejecutivo aragonés ha detallado que desde el ministerio les han trasladado que el concepto tradicional de zona franca no es el que más se acomoda, ni más beneficios reportará a PLAZA, sino que hay otras fórmulas más actuales.
"Como hemos visto una excelente disposición por parte del ministerio en dar justa satisfacción a la pretensión de Cámara de Comercio y Gobierno, confiamos en ellos para que nos faciliten la fórmula más adecuada", ha expuesto Lambán. Además, ha dicho que las tres partes formarán parte de una comisión de seguimiento del proyecto.
Según el presidente aragonés, hay inversiones en marcha muy importantes, como el AVE Pamplona-Zaragoza que implicaría a PLAZA como plataforma logística, así como el proyecto de la línea 2 del tranvía, que podría ampliarse hasta PLAZA y la Feria de Muestras.
También se ha referido a la segunda estación del AVE, que es un proyecto que el ministerio ya está estudiando. "Si todos ellos confluyen y fructifican", la posición de liderazgo de Aragón en la logística terrestre en el sur de Europa se reforzaría "hasta el infinito", ha valorado Lambán.
Por su parte, el presidente de Cámara de Zaragoza, Jorge Villarroya, ha reiterado el apoyo a la creación de una zona franca o de una zona logística con protocolo de atención aduanera avanzada, que se sustentaría sobre el reconocimiento de PLAZA como modelo de éxito e incluiría ventajas y facilidades para acceder a recursos aduaneros e inversión pública.