Actualidad

Saltoki avanza en la construcción de su nuevo centro en Zaragoza

Saltoki ha comenzado las obras de instalación de su planta en el polígono de Empresarium, en Zaragoza. Foto: Daniel Marcos
Zaragozaicon-related

Grupo Saltoki avanza en la construcción de sus nuevas instalaciones en el polígono Empresarium, en Zaragoza, en las que invertirá un total de 175 millones de euros y que supondrá una generación de 500 empleos durante la fase de obras.

El nuevo centro se pondrá en marcha en el primer semestre de 2024 sobre 164.000 metros cuadrados de superficie de parcela. Las instalaciones dispondrán de 151 muelles de carga y descarga de camiones y tendrán una capacidad para 100.000 palets y 75.000 referencias en stock permanente.

Este centro requerirá 300 puestos de trabajo en fase inicial, llegando a los 500 empleos, en un plazo de unos cinco años. A esta generación de puestos de trabajo, se suman los creados a nivel local con la construcción de estas instalaciones.

Una vez finalizadas las obras de construcción, Grupo Saltoki canalizará en estas instalaciones su plataforma en la que regulará todo el stock de la empresa. Esto permitirá duplicar su actual capacidad logística, además de seguir avanzando en su transformación digital y en la estrategia de mejora de procesos. El objetivo es que el 90% de los pedidos se preparen en el nuevo centro de manera totalmente automatizada.

El director general de Saltoki Aragón, Javier Madorrán ha celebrado que la actividad que se desarrollará en la plataforma de Zaragoza va a permitir "mejorar" al Grupo Saltoki porque será posible "ofrecer servicios diferenciales a los clientes, redefinir el mapa de distribución, acortando los tiempos de suministro de materiales. La previsión es que, cuando el centro esté a pleno rendimiento, los productos se sirvan en un plazo máximo de doce horas desde la realización del pedido", en declaraciones recogidas por Europa Press

Además, desde el punto de vista tecnológico, se incorporará el AutoStore, un sistema robotizado de cajas apiladas que facilita un acceso rápido y sin errores a los productos de menor tamaño para su preparación y envío. La principal ventaja es que se cuadruplica la capacidad de almacenamiento e incrementa su productiva. El de Zaragoza será el mayor AutoStore, con 120.000 cajas con 45.000 referencias. Igualmente, se habilitará un sistema con capacidad para recepcionar, almacenar y expedir hasta 35.000 palets de manera automática; se equipará con más de un centenar de vehículos automatizados y robots móviles AMR.

Las obras de construcción de la planta han sido visitadas por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la ciudad "vaya a albergar el mayor centro logístico del sur de Europa en el ámbito de la distribución profesional de suministros".

Azcón también ha puesto en valor el uso de energías renovables en este nuevo edificio, ya que "la nueva planta de Saltoki se abastecerá de energías renovables, incluso, podrá producir más energía de la que consuma, por lo que podrá compartirla con otras empresas cercanas mediante la creación de una comunidad energética".

Atracción de empresas

Desde 2019, el Gobierno de Zaragoza ha facilitado inversión privada en la ciudad por valor de casi 900 millones de euros. A Saltoki se suma la inversión de Becton Dickinson, Grupo Quirón, Xior con la nueva residencia de Pontoneros, las ampliaciones de Mercazaragoza y la Terminal Marítima de Zaragoza o la construcción de una refinería en el CTRUZ.

Estas inversiones, a medio plazo, permitirán crear más de 2.700 empleos directos en Zaragoza durante los próximos años. "Nuestro objetivo principal es que Zaragoza fortalezca su tejido empresarial tal y como ya lo está haciendo. Nuestra alfombra roja ha pasado por la agilización de trámites, la eliminación de trabas administrativas o por el impulso de un Plan Fiscal de Atracción de inversiones pionero en España que ofrece bonificaciones en impuestos como IBI, el ICIO o el IAE", ha añadido Azcón.

En la visita también ha estado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, han conocido los detalles de un proyecto cuya puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2024.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments