El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha firmado este martes un acuerdo con ADIA Lab, centro de investigación, de Emiratos Árabes Unidos, y líder en la ciencia computacional y de datos en sus aplicaciones económicas y sociales, para instalar en Granada su sede europea, impulsando programas de investigación punteras en cinco ámbitos, al mismo tiempo que un programa de formación avanzado y el desarrollo de casos de uso industriales.
El acuerdo incluye el compromiso del Gobierno de España de aportar 13 millones al proyecto, de los que cinco se destinarán directamente a Granada que por su parte, aporta el antiguo Hospital de la Salud en Beiro.
El acuerdo tiene una duración de cuatro años, extensibles por el mismo periodo, e incluye la coordinación de marcos de colaboración con universidades e instituciones de investigación europeas y emiratíes, así como la promoción de encuentros internacionales. Se persigue, también, la transferencia del conocimiento para que tenga un impacto directo en el ecosistema industrial y el fomento del emprendimiento.
Respaldo del emirato
ADIA Lab es una entidad independiente respaldada por la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA), una institución de inversión diversificada a nivel mundial que invierte fondos en nombre del Gobierno de Abu Dhabi. Su Consejo Asesor está compuesto por científicos líderes en datos y computación, incluidos los ganadores de prestigiosos premios como el Nobel, Turing, Rousseeuw y Gordon Bell, así como miembros de varias Academias Nacionales de Ciencias.
La firma se ha celebrado hoy en Granada, en el palacio del Cuarto Real de Santo Domingo, con Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por parte del Gobierno de España, y con el doctor Horst Simon, director de ADIA Lab.
Y llega justo en vísperas de unas elecciones municipales y cuando el la ciudad andaluza vuelve a crecer la indignación con el tema de la Agencia Española de la IA y su opción por La Coruña, al desvelar el diario IDEAL que el expediente administrativo de esta designación no incluye una tabla con la valoración de las candidaturas y que la decisión se tomó en apenas 20 minutos. La decisión del Gobierno está recurrida en los tribunales por una plataforma ciudadana.
Áreas de conocimiento
Las áreas de conocimiento en las que se focalizará ADIA Lab Europe son el análisis casual y diseño experimental en la salud pública, con métodos y algoritmos computacionales para las aplicaciones médicas, las políticas de salud pública y el estudio del medio ambiente; la modelización económica del cambio climático y sus políticas de mitigación, para evaluar el impacto económico del cambio climático y los costes y beneficios de las diferentes estrategias; la economía digital, tecnología de registro descentralizado y toquenización; computación de alto rendimiento en modelos climáticos, economía digital, descubrimiento causal, Inteligencia artificial a gran escala; e Inteligencia Artificial interpretable y automatización confiable, con el desarrollo de métodos estadísticos que expliquen el desempeño de un algoritmo de IA, así como de metodologías de automatización para conseguir algoritmos confiables para los supervisores humanos.
"ADIA Lab se creó para abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo a través del estudio de datos y de la ciencia computacional. Trabajando junto con otras organizaciones líderes en todo el mundo, seremos capaces de apoyar nuevos avances científicos a través del análisis y el procesamiento de cantidades cada vez mayores de datos complejos y en todas las principales áreas de estudio", ha dicho el Dr. Horst Simon tras la firma del acuerdo.
Colaboración entre gobiernos
Este nuevo proyecto se engloba dentro de las áreas de colaboración contempladas en el Pacto firmado en febrero de 2022 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y HH Shaik Mohammed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes Unidos. Una alianza que establece asociaciones estratégicas en varios campos para impulsar la cooperación económica bilateral.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que no ha podido estar presente en el acto de firma por tener agenda parlamentaria en Madrid, ha transmitido un mensaje en el que ha destacado la importancia del talento y la I+D en la nueva economía digital, que se está viendo potenciado con las inversiones de la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Recuperación gracias a los fondos europeos.
Ecosistema
Asimismo, ha resaltado el importante ecosistema generado en Granada en estos campos, por ejemplo, con la aprobación de la construcción del acelerador IFMIF-DONES en la localidad granadina de Escúzar, que supone la mayor inversión para una infraestructura internacional de ciencia en España.
Todos estos proyectos, ha remarcado la vicepresidenta, ejemplifican la "apuesta de país por el intercambio científico y el desarrollo industrial como vector de crecimiento para España", al haberse fijado un marco normativo idóneo para este ecosistema no sólo con la nueva Ley de Ciencia que "da estabilidad y certeza a los investigadores, atrae talento y crea empleo de calidad", sino también con la nueva Ley de Startups.
De igual forma, se ha referido a las importantes inversiones multimillonarias anunciadas en los últimos meses en España gracias a la "confianza de los inversores en nuestro país y el liderazgo en el ámbito tecnológico y digital", como los anuncios realizados por compañías como Vodafone, Volkswagen, Maersk, Cisco, Intel, Microsoft y en los últimos días, como Fujitsu, Airbus o AstraZeneca, al que se añade AdiaLab.
Estrategia digital
Sobre este punto ha hecho hincapié Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ha subrayado en el acto de la firma del acuerdo que "hoy celebramos que España se está convirtiendo en un polo de atracción del talento e inversión a nivel internacional. La llegada de la sede de ADIA Lab a Granada se suma a la apuesta de otras grandes compañías y centros de investigación por nuestro país. Un hito más de nuestra Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y del programa SpAIn Talent Hub, con el que estamos consolidando un ecosistema científico y tecnológico alrededor de la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la computación de datos o las neurotecnologías, que nos sitúa como país puntero y referente", ha afirmado Carme Artigas en el acto de la firma.
Relacionados
- Inteligencia artificial para controlar el crecimiento de los cerdos
- Estos son los empleos más vulnerables ante la Inteligencia Artificial, según un nuevo estudio
- La inteligencia artificial de Fujitsu combatirá los accidentes de trafico
- Extremadura se convierte en la primera comunidad autónoma que regula, por ley, la Inteligencia Artificial