
La Asamblea de Extremadura ha aprobado, con los únicos votos favorales del PSOE y toda la oposición en contra, la nueva Ley que pretende regular las 55 zonas Zepas de la región.
La propuesta de ley que hoy ha sido aprobada en la Asamblea de Extremadura tiene como principales objetivos declarar formalmente la situación de las 55 ZEPA nunca declaradas en nuestra Comunidad Autónoma y dar absoluta seguridad jurídica, es decir, garantías, a las situaciones jurídicas que afectan a estas zonas ZEPAS y que derivan de diversas sentencias, según la propuesta de Ley que hoy se debatía.
El diputado socialista, Carlos Labrador, ha defendido la Propuesta de Ley que declara expresamente 55 zonas de especial protección de aves en Extremadura como un gesto de "valentía y compromiso del Grupo Parlamentario Socialista con esta región, buscando soluciones a los problemas de los extremeños".
Rechazo en bloque de la oposición
Por parte de la oposición, el diputado del Grupo Popular Bibiano Serrano se ha referido a la fórmula utilizada por los socialistas para aprobar la ley, por el trámite de urgencia, "a escondidas, hurtando todos los derechos de los parlamentarios y de los ciudadano" gracias a su "mayoría absolutísima".
Serrano considera que los socialista hacen "un flaco favor a la democracia" aprobando esta ley que es "imposible de arreglar" mediante la presentación de enmiendas parciales, después de que "todos" los juristas que han comparecido durante su tramitación hayan "triturado la ley diciendo como mínimo que era la chapuza más grande" que han conocido.
En esta misma línea, el diputado de Ciudadanos Fernando Baselga ha reprochado a los socialistas nuevamente que hayan planteado esta norma como propuesta de ley y no como un proyecto elaborado por la Junta porque en ese caso tendría que ir acompañada de numerosos informes.
"Es una ley con siete artículos y ocho páginas de introducción preliminar que es un auténtico bodrio político", ha afirmado Baselga, quien ha calificado la propuesta como un ejemplo de "como se vulnera en un órgano legislativo todos los principios generales del derecho".
Baselga, quien comparte el objetivo de evitar el derribo de Valdecañas, ha advertido a los socialistas que en un estado de derecho "hay que respetar las normas", porque de lo contrario se trataría de una "república bananera o un estado chavista".
Finalmente, la portavoz de Unidas por Extremadura ha reconocido que nunca antes había vivido un proceso de comparecencias para la aprobación de una ley en la Asamblea "tan bochornoso" como el de esta norma, en la que "todos los juristas coincidieron en que es ilegal", y que argumentaran su exposición en "innumerables ilegalidades y vulneraciones" de normativa al respecto.
"Esta ley no puede ver la luz por la buena imagen de las instituciones y por respeto a las sentencias judiciales", ha defendido de Miguel.
Propietarios Valdecañas
Los propietarios de las viviendas del complejo Marina Isla de Valdecañas consideran que la ley aprobada este jueves por la Asamblea de Extremadura por la que se declaran de forma expresa 55 territorios como zona ZEPA aporta "orden" ante una situación "anómala".
En un comunicado, subrayan que la declaración de la zona ZEPA que afecta al complejo "nunca fue realizada formalmente, tal y como se indica en la Ley" aprobada este jueves, y con la que la Asamblea "aporta orden ante una situación que era anómala y de clara inseguridad jurídica".
Asimismo, sostienen que la decisión del parlamento regional responde al "sentir del conjunto de la sociedad extremeña". La "inmensa mayoría" de los ciudadanos, recogen en el comunicado, entiende que la situación vivida durante casi 15 años es "injusta" y que derribar Valdecañas "traería más daños que beneficios".
Los propietarios reiteran que desde el primer momento han actuado "de buena fe", y por esta razón todos sus esfuerzos en las diferentes instancias judiciales se han centrado en defender la pervivencia del complejo.
También asumen que se encuentran ante un debate de fondo entre la sostenibilidad y el futuro de Extremadura. En este sentido, Isla de Valdecañas es "un ejemplo que ha traído prosperidad y empleo", a la vez que demuestra que el desarrollo económico y la protección de la naturaleza son "plenamente compatibles".
En estos años desde su implantación, las familias de Valdecañas han "forjado un gran arraigo con toda la comunidad del Campo Arañuelo", donde han construido "vínculos profundos" con esta tierra y jamás han "pretendido cobrar indemnizaciones" y marcharse de Extremadura.
Tras la decisión del parlamento extremeño, reafirman su "plena voluntad de seguir en Valdecañas" y su compromiso con el "desarrollo económico y la protección ambiental de la zona".
Relacionados
- El Complejo de Valdecañas, a un paso de ser legalizado
- Vara destaca que la propuesta sobre zonas ZEPA busca aportar seguridad jurídica a Valdecañas y a otros enclaves protegidos
- El Tribunal Constitucional admite a trámite los recursos de amparo interpuestos en relación con el complejo Isla de Valdecañas