Actualidad

Repsol, Inditex y Ferrovial copan casi la mitad de las filiales neerlandesas del Ibex

  • Las compañías que componen el selectivo español aglutinan ya un total de 87 sociedades en Países Bajos

Repsol, Ferrovial e Inditex lideran el ranking de empresas del Ibex 35 con más sociedades en Países Bajos. Las empresas del selectivo español tenían a cierre de 2022 un total de 87 sociedades. De esta manera, estas tres compañías acaparan ya casi la mitad, un 48,2%, de las entidades en territorio neerlandés. Así, Repsol encabeza la lista con 15 filiales en Países Bajos, seguido por Ferrovial, con 14 sociedades, y por último el gigante textil, que a cierre de 2021, contaba con 13 filiales.

Repsol tiene un largo recorrido en el país. Fue en 1990, bajó el mandato de Óscar Fanjul, cuando la petrolera empezó a construir su holding en Países Bajos, con el fin agrupar todas sus participaciones en el exterior. Sin embargo, el grupo reconoce que "no se beneficia de regímenes fiscales preferenciales y el tipo impositivo efectivo del impuesto sobre beneficios está alineado con el tipo impositivo nominal de la jurisdicción". Inditex, por otro lado, apostó por el desarrollo de su logística en Europa en Países Bajos. Prueba de ello fue la plataforma de Lelystad, situada cerca de Ámsterdam y de Róterdam. Desde la compañía destacan la importancia de este centro logístico para las temporadas de alta demanda y con mayor trabajo como, por ejemplo, las Navidades.

Mientras, Ferrovial también tiene una larga relación con Países Bajos. Hace siete años, de hecho, la compañía decidió trasladar allí, anticipándose al Brexit, su negocio internacional. Es precisamente Ferrovial International SE, radicada en Ámsterdam, la sociedad que ahora absorberá Ferrovial SA para cotizar en el Euronext y, posteriormente, en la bolsa de Estados Unidos. Ferrovial cuenta con 14 sociedades en el registro neerlandés, entrelazadas con la matriz internacional en la mayoría de los casos. Atañen a vehículos vinculados con proyectos concretos, incluidos algunos activos relevantes de Cintra como la autopista 407 ETR de Canadá.

Ferrovial, de hecho, mantiene una discrepancia con la Administración Fiscal neerlandesa, que cuestiona a Ferrovial International S.E la existencia del grupo de consolidación fiscal horizontal de Ferrovial durante el ejercicio 2019 y los dos primeros meses de 2020. "El potencial impacto de una regularización si se considerase que todas las entidades neerlandesas del Grupo hubieran tributado por el régimen individual se ha estimado en 2,7 millones de euros (para 2019 y 2020)", expone la firma en sus cuentas anuales.

Ya fuera del podio están empresas como Telefónica que todavía cuenta con nueve filiales en Países Bajos. Otra tecnológica con bastante presencia en el país es Cellnex Telecom, con siete sociedades. El sector bancario también tiene una notable presencia gracias a compañías como el Santander, con siete sociedades, y BBVA, con cinco entidades. Esta es la misma cifra de filiales en Países Bajos que tenía ACS, tres de ellas a través de uniones temporales de empresas (UTE) de Hochtief . Con una representación en el país mucho menor están Fluidra y Meliá que solo mantienen dos sociedades.

Con una sola filial en el país hay ocho empresas. La energética Acciona tenía hasta 2021 dos sociedades neerlandesas, pero en el último año se dio de baja en Ternua Holdings, B.V, y ahora solo le queda Acciona Industrial NL B.V. Con una sociedad también están: Acciona Energía, Enagás, IAG, Iberdrola, Logista, Naturgy Energy y Sacyr. Pero, también hay empresas que no tienen ninguna sociedad. En concreto, 17 compañías: Acerinox, Aena, Amadeus, ArcelorMittal, Banco Sabadell, Bankinter, CaixaBank, Colonial, Endesa —la filial que tenía la compañía está actualmente en liquidación—, Grifols, Indra, Mapfre, Merlin Properties, Red Eléctrica, Rovi, Solaria y Unicaja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky