Friederike Fabritius es una neurocientífica que ha trabajado con grandes compañías, como Deloitte o Google. Durante sus laboras de apoyo con respeto a la captación y retención del talento, la misma afirma que la mayoría de empleadores dan trato preferencial a las personas extrovertidas. Pero la misma afirma que aquellos más introvertidos suelen contar con cualidades importantes y que no deben ser pasadas por alto.
¿Cuáles son las diferencias?
De acuerdo con Fabritius, aunque ambos tipos de perfiles cuenten con sus fortalezas únicas, afirma que sin embargo los introvertidos toman la delantera. Para demostrarlo, ofrece 4 cualidades específicas de estas personas:
1. Son más reflexivos
Desde Harvard se realizó un estudio que indica que el cerebro de una persona introvertida funciona de manera distinta, pues suele tener una materia gris más gruesa que los de aquellas personas extrovertidas. Esto se acentúa en los casos de individuos extremadamente extrovertidos. El mismo trabajo también muestra que los lóbulos frontales, responsables del análisis y del pensamiento racional, muestran una mayor actividad en la persona introvertida.
Por su parte, otra investigación que escaneó cerebros pertenecientes a personas de ambas categorías refleja que, incluso en momentos de relajación, el flujo sanguíneo y la actividad del cerebro de un introvertido son mayores.
2. Concentración prolongada
De Albert Einstein se sabe que, de niño, sus profesores pensaban que era una persona solitaria y absorta en sus pensamientos. El mismo decía: "¿Acaso se trata de que dedico más tiempo a los problemas?" Pues bien, Fabritius comenta que la habilidad para concentrarse intensamente es característica del introvertido.
Y es que debido a que a estas personas les gusta pasar tiempo a solas, ello les da la posibilidad de dedicar más tiempo para aprender y dominar una disciplina.
3. Suelen tener un "don" en alguna disciplina
La neurocientífica añade que, a pesar de que tanto las personas introvertidas como las extrovertidas son de media igual de inteligentes, sí es cierto que el 70% de los individuos que tienen un "don" forma parte del primer grupo.
Se define con "don" aquella inteligencia por encima de lo normal, o talento superior, que un individuo tiene con respecto a la mayoría. Entonces, Fabritius afirma que si una oficina está llena de extrovertidos, que critican al que prefiere trabajar solo por "no ser un miembro del equipo", entonces, entonces ello podría desembocar en un alejamiento de un individuo que posee un "don".
4. Hacen lo correcto
A las personas introvertidas les suelen influir menos los eventos externos, pues suelen guiarse más por su propio compás interno. Según un estudio sobre el compromiso social de estas personas, los extrovertidos suelen seguir más la opinión mayoritaria, y también son más propensos a ceder ante la presión social.
En esta investigación, quienes la llevaron a cabo aseguraban: "A mayor presión, mayor será el número de respuestas conformes que den los individuos extrovertidos. En cambio, en el caso de las personas introvertidas no hay diferencia dependiendo de la presión social".