Actualidad

Botín, Galán, Reynés, Florentino... 25 jefes del Ibex afrontan su renovación

  • A 15 presidentes del Ibex y 10 CEOs les toca renovar o pasar el testigo en 2023
Ana Botín e Ignacio Sánchez Galán, en un evento en el año 2020. Foto: Nacho Martín

Los primeros espadas de gran parte del Ibex 35 enfrentan un ejercicio clave en sus funciones. A un total de 25 presidentes y consejeros delegados de 20 de las 35 compañías les vence su mandato y deberán pulsar el apoyo accionarial que suscita su gestión, salvo que el consejo opte por buscar relevo. Iberdrola es la única que ha despejado que promoverá a Ignacio Sánchez Galán, al frente del grupo, para otro mandato de cuatro años y deberá ratificar en junta a su primer consejero delegado, Armando Martínez, nombrado en cooptación cuando se diseñó el puesto en octubre.

El proceso compromete a 15 presidentes y 10 consejeros delegados con figuras como los históricos presidentes Florentino Pérez (ACS), Manuel Manrique (Sacyr) o Gabriel Escarrer Juliá (Meliá). Algunas compañías harán dupla, como Amadeus, a cuyo presidente William Connelly y consejero delegado Luis Maroto les expira el mandato; como Acciona Energía, con José Manuel Entrecanales y Rafael Mateo, respectivamente; o Repsol, con Antonio Brufau y Josu Jon Imaz. Por sectores, destaca el financiero, ya que los accionistas deberán votar a los primeros ejecutivos en cuatro de los seis bancos del Ibex.

En Santander le toca a Ana Botín y ratificar a Héctor Grisi en el cargo de consejero delegado que empezó a ejercer en enero en sustitución de José Antonio Álvarez, que seguirá ligado al grupo como vicepresidente -no ejecutivo-. Pero el proceso afecta también al consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y a su homóloga en Bankinter, María Dolores Dancausa, además de al veterano Josep Oliu. El banquero, que este año cumplirá 74 años, entró en el consejo del Sabadell en 1990 y cumplirá, por tanto, 25 años en la presidencia durante este ejercicio. No les llega el turno este año a los máximos dirigentes de BBVA, Carlos Torres, presidente, y Onur Genç, consejero delegado, que renovaron en sus cargos el pasado ejercicio.

Párrafo aparte merece el caso de Unicaja, recién llegada al Ibex 35. Pese a que tanto presidente como consejero delegado todavía tienen margen para renovar sus mandatos, los acuerdos de la fusión entre la caja malagueña y Liberbank exigen que este verano se modifique la estructura de gobernanza de la entidad. De esta forma, Manuel Azuaga, ahora presidente ejecutivo, pasará a ser no ejecutivo perdiendo parte de sus atribuciones, mientras que el consejero delegado, Manuel Menéndez, debe ser reevaluado para seguir en el cargo. Con este contexto como telón de fondo, la entidad vive una lucha de poderes en el seno del consejo de administración. Tanto es así que algunos de sus miembros comienzan a hablar de la posibilidad de que el propio presidente pueda perder su silla tras la pérdida de parte de sus funciones y en medio de la nueva toma de poder que se producirá en el máximo órgano del banco en los próximos meses.

Nuevo presidente en Grifols

En Grifols, Víctor Grifols anunció que abandonaba la presidencia ejecutiva después de 35 años en octubre pasado y nombraron a Steven Mayer, un hito histórico ya que es la primera vez que un externo ocupa la posición. Por otro lado, le vence mandato a uno de sus dos consejeros delegados solidarios, Raimon Grifols. Donde hay gran expectación es en Cellnex después de que su consejero delegado, Tobías Martínez, dimitiese por sorpresa hace escasos meses, ya que la compañía está en búsqueda activa de un primer ejecutivo.

Sus renovaciones deben ser comunicadas primero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así que por ahora es una incógnita si habrá sorpresas más allá de Iberdrola, que ha confirmado la continuidad de Sánchez Galán. El pistoletazo de salida lo dará Logista el próximo 7 de febrero con la celebración de su junta general, aunque en su caso ni el presidente ni el CEO vencen mandato en 2023.

Galán no está solo y en el sector energético se van a someter a examen también los mencionados presidentes y consejeros delegados de Acciona Energía y Repsol, Francisco Reynés, presidente de Naturgy, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa, y Enrique Díaz-Tejeiro, presidente no ejecutivo de Solaria.

A diferencia de la mayoría de consejos del Ibex, IAG, el grupo hispano-británico propietario de la española Iberia y de la británica British Airways, tiene unos plazos de renovación de mandatos muchos más breves, con solo un año de periodo fijado. Esta dinámica le lleva a someter a renovación en cada junta general de accionistas la continuidad de sus vocales, aunque sin perder de vista los nueve años máximos de mandato que ninguno de los componentes del consejo puede sobrepasar.

El futuro de Escarrer Juliá

En el caso de Meliá, desde el grupo todavía no desvelan si su presidente no ejecutivo, Gabriel Escarrer Juliá, se someterá a la reelección en la próxima junta de accionistas. Pero su retiro no sorprendería al mercado si se tiene en cuenta que es uno de los directivos más veteranos del Ibex 35, con 87 años ya cumplidos, y que ya en 2016 dio un paso a un lado y renunció a sus funciones ejecutivas.

Otro de los más longevos en el cargo es Florentino Pérez. A sus 75 años, el presidente desde 1989 y fundador de ACS afronta este año el final de su enésimo mandato en el grupo constructor. Lo hace después de que en 2022 nombrara como consejero delegado a Juan Santamaría, 30 años más joven. El también presidente del Real Madrid confesó hace casi siete años que su sucesor sería Marcelino Fernández Verdes, pero ese relevo nunca fue real y el directivo asturiano cesó como consejero delegado en 2019. Los rumores en torno a su posible retirada de las funciones ejecutivas se acrecientan año a año pero, en todo caso, seguirá ocupando la presidencia -al fin y al cabo, es el primer accionista de la compañía-.

En el sector de las infraestructuras, Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, se citará con los accionistas este año, salvo imprevisto, para calibrar sus apoyos. El directivo salió reforzado en la junta de 2018 cuando se expulsó a José Moreno Carretero, accionista relevante de la firma que requirió la separación de poderes con el nombramiento de un nuevo consejero delegado. La empresa suprimió la edad máxima de 65 años para ejercer las funciones ejecutivas y, en aras de mejorar el buen gobierno, estableció un reglamento por el que a partir de la edad de jubilación la comisión de nombramientos evaluará expresamente si constituye un impedimento o dificulta la realización de las tareas ejecutivas encomendadas.

En Ferrovial es más que previsible que los accionistas tendrán que rubricar la renovación de su consejero delegado, Ignacio Madridejos, quien cierra así su primer mandato en la compañía al lado de Rafael del Pino, presidente y primer accionista que fue reelegido en 2022.

Cambio generacional en las cúpulas de las grandes empresas

Las compañías del Ibex atraviesan un cambio de ciclo a nivel de gerencia. El refuerzo de la diversificación en el consejo de administración, con la introducción de perfiles profesionales diferentes y mayor peso de mujeres, es universal y algunas avanzan además cambios generacionales en las cúpulas. Un ejemplo es Víctor Grifols, que en octubre anunció que dejaba el timón de la farmacéutica tras 35 años al mando en favor de Steven Mayer, el primer externo a la familia. En Inditex, primera compañía por capitalización, Marta Ortega relevó a su padre Amancio Ortega y Óscar García Maceiras asumió el testigo a Pablo Isla como número dos. Sin embargo, aún manda la experiencia. Los consejeros delegados del Ibex cuentan con ocho años de media en el cargo y asciende a once entre los presidentes, con mucha dispersión por compañías. Meliá lidera el ranking en veteranía con Gabriel Escarrer Juliá, su fundador y máximo ejecutivo desde hace más de seis décadas y que en febrero cumplirá 88 años. Su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, ejerce de CEO del grupo. Otro histórico dirigente es Florentino Pérez. Con 75 años es el segundo ejecutivo que más tiempo lleva al frente de la compañía. El también presidente del Real Madrid dirige ACS desde 1993 (29 años).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky