Actualidad

La mayor feria audiovisual mundial dejará 400 millones en Barcelona

  • Reunirá en cuatro días a más de 1.000 expositores y asistentes de 166 países
Interior de la feria ISE en 2022. EE

El salón profesional Integrated Systems Europe (ISE), el mayor del mundo del sector audiovisual, celebrará esta semana su tercera edición en Barcelona, ya cercana a las condiciones prepandemia aunque todavía no 100% normal, con una estimación de impacto económico local de unos 400 millones de euros, según ha explicado a elEconomista.es el director del evento, Mike Blackman.

Avixa y Cedia, entidades organizadoras, son las dos principales asociaciones de la industria audiovisual internacional, y aspiran a que ISE iguale en unos años las magnitudes de los mejores momentos del Mobile World Congress, la cita de referencia internacional para la tecnología móvil, también impulsada por su respectiva asociación sectorial, la GSMA, y que se celebrará unas semanas después, a finales de febrero.

Respecto a número de asistentes, ISE no concreta cifras con antelación, pero Blackman asegura que serán más de los casi 43.700 de la edición de 2022, cuando el evento dejó un negocio de 250 millones en la ciudad. En cualquier caso, se esperan más de 50.000 asistentes de más de 166 países que podrán ver las últimas novedades de más de 1.000 expositores, frente a los 834 de la edición anterior.

ISE decidió trasladarse a Barcelona para poder crecer, después de celebrarse durante 16 años en Ámsterdam, si bien la pandemia truncó temporalmente sus planes. Fue el último gran evento internacional presencial en febrero de 2020, todavía en Países Bajos, y la edición 2021 se reformuló como cita híbrida repartida entre Barcelona y Londres.

En 2022 se pospuso a mayo para sortear la variante ómicron del Covid, pero todavía hubo ausencias clave debido a las restricciones pandémicas como la de China, mientras que este 2023 ya hay 148 expositores del gigante asiático y también llegarán más congresistas.

El acuerdo inicial entre ISE y Fira de Barcelona era por tres años, pero Blackman constata su voluntad de permanencia a lago plazo. De hecho, ya tienen acordados aumentos paulatinos de la superficie expositiva hasta 2026, aprovechando las posibilidades del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

En la edición de este año, que tendrá lugar desde este martes hasta el jueves, las novedades más espectaculares volverán a ser las vinculadas a imagen y sonido, pero ISE es mucho más, y este año incorpora un área dedicada a producción de contenidos y distribución en la que la multinacional catalana Mediapro tendrá presencia relevante.

También hay zonas dedicadas a la iluminación y al sector de la construcción y al educativo, así como a tecnologías transversales como las de la realidad virtual, la inteligencia artificial y todo tipo de software aplicable al sector audiovisual.

Entre los expositores hay cientos de firmas especializadas en el ámbito profesional, pero también figuran nombres conocidos para el gran público como LG, Epson y Logitech.

Respecto a productos exhibidos, se podrá ver un gran módulo de la catalana Newtonlab Space para poder recrear escenas virtuales holográficas de gran formato, así como las últimas innovaciones de la empresa que coordina las pantallas publicitarias de Times Square cada fin de año (Tiger Party). También abundarán por toda la feria las experiencias inmersivas, aplicables desde al entretenimiento hasta el comercio, el arte y la educación.

Sinergias con el Mobile World Congress

Con el calendario ferial normalizado por primer año respecto a fechas de los grandes congresos, el ISE se sitúa en la franja de principios de febrero, y el Mobile World Congress a finales del mismo mes.

Ambos son gigantes que mueven miles de trabajadores para su montaje y desmontaje, y por eso prevén explorar sinergias para compartir algunas de sus instalaciones efímeras. De momento, esta edición el ISE ya aprovechará el panel visual publicitario de la entrada de Fira Gran Via.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky