
Red.es ha conferido 24,8 millones de euros para potenciar la utilización de infraestructuras locales destinadas al sector audiovisual a las administraciones locales de Madrid, Murcia, Madrid, el Cabildo de Gran Canaria y las diputaciones de A Coruña y Barcelona.
Así pues, y gracias a esta importante inyección económica, se pondrán en funcionamiento seis proyectos independientes que beneficiarán a entidades locales de más de 100.000 habitantes para crear diferentes universos digitales dentro del inmensa industria audiovisual actual, lo que se supondrá en la práctica la apertura de novedosas y tecnológicas instalaciones de producción audiovisual, la creación de zonas de co-working para el desarrollo de nuevos videojuegos y laboratorios-incubadora para la creatividad multimedia o el soporte y asesoría a más de 120 pymes del sector.
Las administraciones locales y provinciales seleccionadas se han comprometido firmemente a cofinanciar estos proyectos con sus propios recursos monetarios locales, además de contar con la alianza y el apoyo de múltiples pymes regionales. Gracias a estas ayudas otorgadas a las entidades locales, más de 120 pymes del sector audiovisual se verán beneficiadas. Además, los gobiernos locales ofrecerán mentorización y asesoramiento para fomentar la creación de ese ecosistema digital local.
Es importante reseñar que dicha financiación tiene origen en los fondos NextGenerationEU para España Hub Audiovisual de Europa, incluido en la agenda España Digital 2026, que es una de las ramificaciones de las que se compone el Plan de Recuperación de la Unión Europea.
Spain Audiovisual Hub
El Plan de Impulso al sector audiovisual español es una de las líneas principales de la agenda España Digital 2026 que tiene como finalidad principal la promoción de todas las fases de la producción audiovisual en el país, así como atraer en la medida de lo posible la inversión internacional y el talento para construir un fuerte hub que pueda competir e incluso superar a otros países.
Este proyecto integrado dentro del Plan de Recuperación cuenta con un importante presupuesto de más de 1.600 millones de euros que se irán desembolsando hasta 2025. Si las previsiones se cumplen, para entonces se espera que aumente la producción audiovisual digital en un 30%.