Actualidad

Castilla y León cierra 2022 con la tercera tasa de paro más baja del país

  • El paro bajó un 13,69% (15.600 personas) frente a la caída del 2,57% a nivel nacional
Valladolid

El paro bajó en 15.600 personas en 2022 en Castilla y León, lo que supone un descenso del 13,69 por ciento respecto a 2021, por encima del descenso nacional (-2,57 por ciento), mientras el empleo creció en 25.700 puestos de trabajo (+2,60 por ciento, por encima de nuevo del aumento de la media (1,38 por ciento),

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esto sitúa la tasa de paro en Castilla y León en el 8,83 por ciento, cuatro puntos inferior a la media (12,87 por ciento) con un total de 98.300 parados, 1.014.300 ocupados y 1.112.600 activos, con una tasa en este caso del 54,74 por ciento, menor a la del resto del país (58,52 por ciento).

En comparación con el trimestre anterior el paro cayó en 1.600 personas en Castilla y León (-1,62 por ciento) cuando en España creció un 1,47 por ciento (43.800 desempleados más). Lo mismo ocurre con la ocupación, que cae un 0,75 por ciento respecto al tercer trimestre (7.700 ocupados menos) cuando en España baja un 0,40 por ciento (81.900 nuevos ocupados).

Segovia, Burgos y León han alcanzado las tasa de paro más bajas del país, con 7,23, 7,41 y 7,78 por ciento respectivamente, a 5,64 puntos de diferencia en el primer caso en comparación con la media del país que se ha situado en un 12,87 por ciento, según los datos aportados por el INE y consultados por Europa Press.

A continuación se sitúa la provincia de Álava, con un 7,81 por ciento, seguida de Soria, con un 7,87 por ciento, y de Valladolid, con un 7,88 por ciento, con la cuarta, quinta y sexta tasa de paro más baja del país en cada caso, y las únicas provincias de España que no llegan al 8,0 por ciento de tasa de desempleo.

Además, La Rioja (8,60 por ciento), País Vasco (8,66 por ciento) y Castilla y León (8,83 por ciento) han registrado las tasas de paro más bajas este trimestre. En el extremo opuesto, Andalucía (19,00 por ciento), Extremadura (17,62 por ciento) y Canarias (14,57 por ciento) presentan las más elevadas.

En el caso de Segovia, con ese 7,23 por ciento, tiene 5.500 parados; Burgos, con el 7,41 por ciento alcanza 12.900 parados; León, con el 7,78 por ciento tiene 15.400 personas sin trabajo; Soria, con 7,87 por ciento suma 3.500 desempleados, y Valladolid, con el 7,88 por ciento tiene 19.100 desempleados. Por su parte, Palencia tiene una tasa de paro del 8,50 por ciento y 6.300 parados.

Y por encima de la media autonómica (8,83 por ciento) sólo están Salamanca (10,42 por ciento y 15.900 parados); Ávila (12,00 por ciento y 9.100 personas sin empleo) y Zamora (14,09 por ciento y 10.500 desempleados).

La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Burgos (6,11 por ciento), seguida de Segovia (6,20 por ciento), Valladolid (7,12 por ciento) y León (7,18 por ciento). Las otras provioncias se situaron por encima de la media autonómica (7,79 por ciento): Palencia (8,27 por ciento), Soria (8,98 por ciento), Salamanca (9,05 por ciento), Ávila (9,16 por ciento) y Zamora (11,92 por ciento).

Respecto a la tasa de paro femenina, la más baja correspondió a la provincia de Soria (6,59 por ciento), seguida de León (8,40 por ciento), Segovia (8,46 por ciento), Valladolid (8,76 por ciento), Palencia (8,77 por ciento) y Burgos (8,93 por ciento). Por encima de la media (10,02 por ciento), se situaron Salamanca (11,96 por ciento), Ávila (15,28 por ciento) y Zamora (16,57 por ciento).


Mayor tasa de actividad en Burgos

Mientras tanto, la tasa de actividad en las distintas provincias de Castilla y León se repartió del siguiente modo: Burgos (58,75 por ciento y 161.400 ocupados); Segovia (58,10 por ciento y 70.100 ocupados), Soria (58,05 por ciento y 40.400 ocupados), Palencia (55,84 por ciento y 67.700 ocupados), Ávila (55,66 por ciento y 67.100 ocupados) y Valladolid (54,83 por ciento y 223.300 ocupados).

Por debajo de la media (54,74 por ciento) se sitúan Salamanca (54,45 por ciento y 136.800 ocupados); Zamora (50,83 por ciento y 64.300 ocupados) y León (50,82 por ciento y 183.200 ocupados).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments