Actualidad

El multimillonario que dejó la escuela a los 15 para llevar una revista: "Sabía que ganaría dinero"

  • Richard Branson no creía que el currículum del colegio le fuese a servir
  • Quería aprender muchas cosas que no le enseñaban en la escuela
  • Alaba cualidades como la creatividad o la resolución de problemas
Richard Branson (Dreamstime).
Madrid

Richard Branson es un magnate británico, hoy la doceava persona más rica del Reino Unido y dueño del conglomerado multinacional Virgin Group, formado por más de 360 empresas. El mismo dejó la escuela cuando tenía tan solo 15 años, para fundar la revista Student. Las razones que dio en un reciente episodio del podcast "Experto de Sillón" fueron simples, y es que asegura que en aquel momento ya sabía que ganaría dinero con ello

Así, el joven Branson comenzó a hacer llamadas en frío a diversas compañías, pidiéndoles que sacasen anuncios contra sus competidores. El entonces quinceañero reunió entre 3.000 dólares y 4.000 dólares para su revista. Además, al director de su escuela le dejó de piedra su capacidad de persuasión.

En el podcast, Branson comentaba: "Sabía que podría pagar por la impresión y la producción, así que dejé el colegio... con el director diciéndome que 'o iría a la cárcel o me convertiría en millonario'". Si bien no se cumplió su primera advertencia, sí lo hizo la segunda. Hoy, Richard Branson posee un patrimonio neto estimado de 3.500 millones de dólares. Y es que una vez triunfó con la revista, el multimillonario británico creó un imperio que absorbería aerolíneas, hoteles o casinos, entre otros.

Una visión diferente de la vida

El magnate confiesa que uno de sus principales motivos para dejar el colegio era que pensaba que el currículum tradicional no le aportaba nada relevante o interesante. Por ejemplo, en aquel momento, quería aprender sobre la Guerra de Vietnam (que estaba teniendo lugar) y no sobre geometría.

"Había muchas cosas que deseaba aprender, pero no las que me enseñaban los profesores de matemáticas o de francés. "Es por esto que terminé abriendo una revista, para darle voz a la gente joven con sus frustraciones", asegura Branson.

Cabe añadir que de joven tenía dislexia, y dice que por ello sus notas eran bastante mediocres. Además, en 2019 publicó que este trastorno del aprendizaje se suele relacionar con niveles elevados de creatividad y de habilidades para resolver problemas.

No basta con esas habilidades

"También hay otras cualidades que serán muy demandadas en el mundo laboral. La imaginación, junto con la creatividad y la capacidad para resolver problemas, serán muy requeridas con el ascenso de la Inteligencia Artificial y la automoción", añadía. Pero Branson indica que no basta con eso para, tras dejar la escuela con 15 años, fundar un imperio como el suyo. Y es que se deben identificar bienes o servicios demandados, así como la forma de monetizarlos.

De acuerdo con un informe que realizó la firma de contabilidad Ernst & Young, las habilidades de negocios deben ir de la mano con otras habilidades blandas, destacando una elevada inteligencia emocional o un pensamiento crítico.

Son cualidades que el multimillonario británico afirma que tiene más que asumidas. "Aprendí a una corta edad la importancia de sacar lo mejor de la gente. De lo que me di cuenta es que necesitaba rodearme de personas que fuesen mejores en las cosas que a mi no se me dan bien, debido a mi dislexia", explicaba.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments