Actualidad

El Constitucional paraliza la tramitación en el Senado de la reforma que busca renovar el tribunal

  • Se trata de la primera vez en la historia del TC que frena un debate parlamentario en Cortes Generales

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este lunes suspender de forma urgente la tramitación parlamentaria, ya en el Senado, de las dos enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada de los dos candidatos al TC que nombra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), admitiendo así las medidas cautelarísimas solicitadas por el PP en su recurso contra dichas enmiendas.

De esta forma, los magistrados han entendido que el avance de la tramitación parlamentaria causa un daño de difícil reparación a los derechos de los legisladores 'populares', que invocaban el artículo 23 de la Constitución, donde se recoge el derecho a la participación política de los ciudadanos a través de sus representantes.

Es la primera vez, en sus más de 40 años de historia, que el Constitucional ordena suspender de forma urgente un debate parlamentario en las Cortes Generales, por lo que se trata de una decisión inédita.

La corte de garantías da este paso después de que dichas enmiendas fueran aprobadas en el Congreso de los Diputados el pasado jueves en el marco de la proposición de ley para derogar el delito de sedición.

Aunque dichas enmiendas ya habían superado el trámite parlamentario en la Cámara Baja aún quedaba el Senado, donde estaba previsto que quedaran igualmente aprobadas el próximo jueves.

Ahora, el secretario de Justicia del Pleno, Alfonso Pérez Camino, tendrá que entregar personalmente en la Cámara Alta la decisión adoptada por el TC, de acuerdo con las citadas fuentes.

9 horas de debate

Los once magistrados han iniciado su cónclave interno a las 10.00 horas, pero las decisiones de calado no han llegado hasta las 19.30, cuando han acordado admitir a trámite el recurso del PP; aceptar también la personación solicitada por Unidas Podemos (UP) y PSOE; y rechazar las recusaciones lanzadas por los partidos de Gobierno contra el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez.

Las fuentes jurídicas detallan que el recurso 'popular' se ha admitido por 6 votos --los de la mayoría conservadora-- frente a 5 --los de la minoría progresista--; mismo resultado con el que se ha resuelto que no era el momento procesal oportuno para abordar las recusaciones formuladas por los 'morados' y los socialistas.

UP argumentaba que González-Trevijano y Narváez debían apartarse al considerar que tienen "interés directo" en paralizar esta reforma porque serían reemplazados por los candidatos nominados por el Gobierno --el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez-- si sale adelante la modificación planteada.

El Pleno del TC ya se reunió con carácter urgente el pasado jueves, pero entonces González-Trevijano accedió a aplazarlo a este lunes después de que los cinco magistrados progresistas amenazaran con irse, si no se les daba más tiempo estudiar un asunto de gran "complejidad" y "relevancia" que habían conocido apenas 24 horas antes. De haberse marchado, habrían impedido el 'quorum' de al menos 8 magistrados que se exige para que el Pleno quede constituido.

La renovación del TC

El problema de fondo es que el TC aguarda desde el pasado 12 de junio a que se renueven los cuatro magistrados que forman el tercio que la Constitución encarga reemplazar a Gobierno y CGPJ: González-Trevijano y Narváez, nombrados en su día por el Ejecutivo de Mariano Rajoy; y Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez-Vares, designados entonces por el órgano de gobierno de los jueces.

Las dudas jurídicas sobre la posibilidad de que los dos candidatos de Moncloa pudieran tomar posesión sin esperar a los dos del CGPJ llevaron a impulsar y aprobar el pasado julio en el Parlamento una reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para devolver al Consejo su poder para nombrar a sus dos aspirantes a la corte de garantías.

Sin embargo, las negociaciones en el seno del CGPJ encallaron el pasado 2 de diciembre por el veto tácito del bloque conservador al candidato de sus homólogos progresistas, el magistrado del Tribunal Supremo (TS) José Manuel Bandrés, y la negativa de estos últimos a volver a engordar su listado de aspirantes (que llegó a contar con nueve).

Negociaciones en el CGPJ

En este contexto, 'morados' y socialistas introdujeron en la proposición de ley que elimina el delito de sedición las dos enmiendas que despejan el camino para que Campo y Díez tomen posesión como magistrados del TC sin tener que esperar a los dos nominados por el órgano de gobierno de los jueces.

Por su parte, el CGPJ tiene previsto celebrar este martes a las 17.00 un Pleno extraordinario donde, por ahora, los únicos candidatos que figuran en el orden del día son los magistrados del TS Pablo Lucas y César Tolosa.

Las fuentes consultadas ya apuntaban que, aunque formalmente Bandrés era el único aspirante formal y el bloque conservador manejaba varios nombres, los mejor posicionados para lograr el aval del conjunto del CGPJ eran Lucas y Tolosa.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juanra
A Favor
En Contra

Era de esperar, el gobierno y la banda del moco estaban demasiado rabiosos. Sabían que estaban intentando cometer fraude de ley y no iba a colar.

Puntuación 14
#1
Yo
A Favor
En Contra

Un golpe de Estado de la derecha cavernaria en toda la extensión de la palabra.

Puntuación -28
#2
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Menos mal que todavía hay un resquicio de luz entre tanto personaje siniestro como el enterrador, y las Iones, Monteros, Echeniques níques níques, Pablos, Mericheles, y un largo etcétera de gentuza que como las tiranias solo saben utilizar la palabra sagrada, la democracia para mentir.

Alguien conoce algún país comunista con la palabra democracia en su nombre que sea el nido de un tirano, a saber: República democrática de Korea del Norte, República democrática alemana, República democrática popular China, etc.

Aquí solo nos falta con esta gentuza la República democrática de Españistan.

Gracias al constitucional hay un poco de luz, alguno hoy no va dormir bien y tiene poco de demócrata.

Puntuación 6
#3
Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Esperemos que las elecciones dejen claro que es lo que quieren los españoles, y claramente.

Algo parecido a lo que sucedió en Andalucia. Una mayoría absoluta y así no tener que echarle las culpas luego a nadie.

Puntuación 6
#4
Bien hecho
A Favor
En Contra

A ver si paran el golpe al poder legislativo.

Puntuación 5
#5
Bien hecho
A Favor
En Contra

Perdón quise decir al Poder Judicial. Es el socio-comunismo el que quiere dar el golpe al poder Judicial.

Puntuación 7
#6
Demoliciones sanchez y asociados
A Favor
En Contra

Ayer el tribunal constitucional se ganó el sueldo defendiendo la constitución y la separación de poderes. Los filoetarras y enemigos del estado encabezados por Antoñito el sepulturero seguirán intentándolo, pero hoy hay esperanza, algunos jueces se niegan a ser afiliados y empleados de los partidos zurdos y separatistas. Que se adelanten elecciones sería lógico si hubiera normalidad democrática, pero estos seguirán con la demolición del estado y nuestra ruina, unicas cosas en las que se muestran competentes.

En países serios, todo esto terminaría con los huesos de unos cuantos entre rejas, entre otras causas por encarcelar a la población durante tres meses en nuestros domicilios sin cumplir la ley vigente.

Puntuación 3
#7
Albero
A Favor
En Contra

En España NO existe la "soberanía POPULAR", este término que empieza a utilizar la izquierda y afines (periodistas, etc), tiene "orígenes en paises latinoamericanos que de sobra conocemos.

Aquí la SOBERANÍA NACIONAL, reside en el PUEBLO ESPAÑOL, que es muy distinto.

Es preciso que cuando la derecha tenga mayoría absoluta, reforme la Ley Electoral General, `para que sea necesario obtener el 5% de los votos a nivel NACIONAL para obtener representación parlamentaria, de esta forma no estaríamos a merced de las minorías entre las que están quienes pretenden independizarse, como son JxCAT, En Comú Podem, ERC-Sobiranistes, EAJ-PNV, EH Bildu, Más País-Equo, CUP-PR, En Común, CC-PNC-NC, NA+ (UPN), Més Compromís, BNG, PRC, Teruel Existe

Puntuación 5
#8
Parado
A Favor
En Contra

El Tribunal Constitucional para el "fraude de Ley" que pretendían hacer las Cortes Generales:

https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2022_105/Parte%20dispositiva.pdf

https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2022_105/NOTA%20INFORMATIVA%20N%C2%BA%20105-2022.pdf

Puntuación 3
#9
Mar
A Favor
En Contra

El TC no está caducado, los magistrados que tienen su mandato cumplido tienen su puesto PRORROGADO, que técnicamente es muy distinto.

Y lo tienen prorrogado hasta que se elijan a los nuevos magistrados conforme establece la Ley.

Puntuación 4
#10
No tiene límites
A Favor
En Contra

El otro plan de Sánchez: aprobar una ley de forma urgente para lograr el asalto al TC en enero. El Ejecutivo diseña un nuevo plan que permita un cambio en el sistema de nombramientos que logre una mayoría progresista a principios de año......y seguirá.

Ya lo dijo Pablo Iglesias en el Congreso:

"No volverán (el PP) a formar parte del Consejo de Ministros de este país"

Con el control de la Fiscalía, de INDRA (encargada del recuento en elecciones), y demás organismos, se cierra el círculo...

Puntuación 3
#11
Blanco y en botella
A Favor
En Contra

Los Letrados del Congreso, en su informe decían que lo que estaban haciendo no se podía, y siguieron....

Puntuación 2
#12