Actualidad

Una experta de Harvard muestra las señales que delatan las mentiras de personas como el CEO de FTX

  • Pamela Meyer usa ejemplos de varios estafadores para ilustrar sus señales
  • Cree que estas personas desvían la atención para evitar los detalles
  • Afirma que mucha gente confía en ellos por sus 'soluciones sencillas'
FTX Arena en Miami (Dreamstime).
Madridicon-related

El fundador y CEO de la compañía (hoy desaparecida) de intercambio de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, fue arrestado el pasado lunes en Bahamas por las autoridades del país centroamericano. Por su parte, la empresaria condenada por estafa Elizabeth Holmes fue sentenciada a más de 11 años de cárcel. Es posible que Bankman-Fried siga los pasos de la otra fundadora de una startup.

No son los únicos que han perdido su imperio. Por ejemplo, también se puede mencionar al cofundador y antiguo director ejecutivo de Uber, el programador Travis Kalanick.

Todos ellos tienen en común la creación de una gran historia alrededor de su compañía, para luego acabar sucumbiendo a sus propios engaños y exageraciones. Para la analista certificada de fraude y la autora del libro Localización de mentiras: Técnicas demostradas para detectar el engaño, existen varias señales de alarma a las que se puede atender para conocer las verdaderas intenciones de este tipo de personajes.

Confiar en 'soluciones fáciles'

Meyer comentaba a CNBC Make It que ser engañado por defraudadores implica confiar en ellos, debido a que "queremos algo desesperadamente", como una forma de hacerse rico rápidamente en el caso de Bankman-Fried. Además, elementos como una educación de élite ayudan a que la gente confíe en estas personalidades (Holmes estudió en Stanford y Bankman-Fried en el MIT).

La experta también resalta que es demasiado sencillo "mezclar familiaridad con legitimidad", y seguramente a muchas de las personas estafadas les ha sucedido que sus contactos les recomendaban unirse, por ejemplo, a la 'fiebre de las criptomonedas' de FTX.

Estos son los cuatro "indicadores verbales clave de la mentira" que para Meyer puede utilizar cualquiera y así identificar a individuos sospechosos, ya sea en persona o en una entrevista online:

Evitar una pregunta y no usar evidencias

"Imagina que alguien en la misma mesa que tú levanta la mano para frenar un discurso o una conversación y dice: 'Esa pregunta está mal planteada, déjame decirte por qué'", explica Meyer. Para ella esta es una forma de engaño, y una señal de que esa persona trata de evitar una pregunta polémica.

De esta manera, dicho individuo buscará no tener que responder con evidencias, y así quienes duden de la veracidad de sus palabras no podrán asegurarse del engaño. Meyer lo tiene claro: "Cuando alguien se queje, toma nota".

No les gustan las preguntas inquisitivas

Para restar importancia a las preocupaciones que surjan sobre sus argumentos, estas personas tratan de mantener a raya las cuestiones inquisitivas "minimizando el lenguaje". Volviendo al mismo Bankman-Fried, este negó haber engañado a propósito a clientes o inversores, diciendo que es su inexperiencia como hombre de negocios la que provocó la caída de FTX.

Además, cuando el mes pasado se disculpó públicamente en Twitter del derrumbe de la plataforma, dijo con respecto a los 8.000 millones desaparecidos en fondos de clientes que "se debe a un etiquetado interno pobre de las cuentas relacionadas con bancos". Añadía en una entrevista del mes pasado que estaba "en shock" con el desenlace de los acontecimientos. En dicho encuentro pareció desviar parte de la culpa al fondo de cubertura Alameda Research, del que es cofundador.

Desvían el foco de atención

Aunque los estafadores sean expertos en ello, si una persona suele cambiar de sujeto cuando se le plantean preguntas difíciles, ello debe elevar las preocupaciones.  Por ejemplo, en el caso de la empresaria de biotecnología Holmes, no era extraño que desviase estas cuestiones sobre el hardware de la corporación privada Theranos hablando de su tatarabuelo, y de cómo se dio nombre a un hospital en su honor.

Con respecto al fundador de FTX, Meyer asegura que en sus entrevistas el mismo solía servirse de jerga financiera como "táctica para desviar la atención". Es curioso también solía jugar a videojuegos mientras mostraba FTX a los inversores, insistiendo a la vez para que le diesen todo el control de la compañía. Desde el New York Times lo describirían como ofertas de "o lo tomas o lo dejas".

Para Meyer, estas tácticas de desvío buscaban nublar la visión del otro, para evitar entrar a los detalles más precisos.

Intentan tomar la voz cantante y convencer

"Toma nota cuando alguien pasa de una actitud cooperativa a otra en la que se disponen a persuadir sobre algo. ¿Qué haces cuando alguien se pone así? Les dejas hablar, hablar y hablar", comenta Meyer, que cree que es el modo de funcionar de Bankman-Fried.

En numerosos encuentros con la prensa, el mismo trataba de convencer al publico de que no engañó a propósito a nadie, y que los únicos motivos que acabaron con su empresa eran una supervisión insuficiente y errores honestos. Pero a Meyer le cuesta creerse esos argumentos, pues el mismo Bankman-Fried confesó haber mentido repetidamente sobre varios aspectos de su vida: veganismo, un historial de donación política, y una supuesta devoción por el altruismo.

"La mayoría de las personas muestran patrones de engaño. Donde hay humo, suele haber también fuego. Cuando interrogas a alguien y preguntas '¿Hay algo más?' varias veces después de que ese alguien asegure haber confesado todo, es increíble cómo pueden seguir adelante", dice la experta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments