Actualidad

Foment del Treball incorpora tres vicepresidentes

  • Totalizan 16, y uno de ellos responde al cambio de presidencia en Cecot
Sede de Foment del Treball. EE

Foment del Treball contará con 16 vicepresidentes tras el nombramiento este lunes del hotelero Santiago García-Nieto, el empresario del sector de la automoción Jaume Roura y el metalúrgico Xavier Panés.

La junta directiva liderada por Josep Sànchez Llibre los ha elegido por su "experiencia sectorial y conocimiento", y pasarán así a formar parte del comité ejecutivo de la patronal catalana.

Santiago García-Nieto Conde (Barcelona, 1959) es directivo de Bondia Hoteles, cadena hotelera con ocho establecimientos en Cataluña, y es presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat). También forma parte de la Comisión de Turismo de la CEOE y es miembro del comité ejecutivo y de la junta rectora del Gremio de hoteles de Barcelona y miembro de la junta rectora de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Jaume Roura y Callos (Vilassar de Mar, 1947) fundó y preside el Grupo Lesseps de concesionarios y es presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) desde marzo del 2020 y también preside FECAVEM (Federación Catalana de Vendedores de Vehículos a Motor). Además, este empresario del Maresme es presidente del Gremio del Motor de Barcelona (Gremio de Vendedores de Vehículos a Motor).

Xavier Panés y Sancho (Terrassa,1964) dirige negocios de carpintería de aluminio y ferretería y se incorpora como vicepresidente de Foment en lugar de Antoni Abad, a quien relevó al frente de la patronal vallesana Cecot en junio. También preside el Centro de reempresa de Cataluña, así como la red catalana de Business Angels, BANCO.

Límites estatutarios

Los estatutos de Foment fijan en 12 el máximo de vicepresidentes en cada mandato, si bien para este cómputo no se tienen en cuenta las sillas que ocupan los presidentes de las organizaciones empresariales provinciales (CEB, CEPTA, COELL y FOEG) ni los de otra "organización empresarial relevante" que se pueda incorporar, como fue el caso de Cecot.

Mientras tanto, sigue siendo una incógnita cuál será la representación de Foment del Treball en el nuevo organigrama de la patronal estatal CEOE tras las elecciones en las que Antonio Garamendi revalidó el cargo a finales de noviembre al imponerse a la candidatura alternativa de Virginia Guinda, impulsada desde la patronal catalana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments