Actualidad

Estos son los pasos para ganar una discusión, según el campeón mundial de debate de Harvard

  • Bo Seo dejó de ser una persona complaciente y aprendió a debatir
  • Cree que muchas personas tienen una visión negativa de esto
  • Al final, dice que se trata de estar preparado para responder al rival
Debate (Dreamstime).
Madridicon-related

Bo Seo es el doble campeón mundial de debate por Australia y por la Universidad de Harvard. En la escuela era una persona a la que le gustaba complacer a los demás, y reconoce las dificultades para ganar cualquier discusión cuando pasa esto.

Seo escribió el libro "Buenos Argumentos", en el que desmiga cómo han repercutido sus experiencias de debates en la creación de relaciones sociales más allá del mundo académico.

En un episodio reciente del podcast "La Próxima Gran Idea" Seo analizó como una persona con tendencias a agradar a todo el mundo puede superar esta actitud y aprender a vencer en las discusiones, en tan solo tres pasos:

Ser consciente de algo que está mal

Seo aclara que no es que querer agradar sea algo inherentemente malo, pero el hecho de pensar tanto en los demás implica que se empiece a descuidar tanto el punto de vista propio como los sentimientos. Por ejemplo, cuando él dejó Corea del Sur para mudarse a Australia, no hablaba inglés y apenas había otros niños asiáticos. Entonces, el mismo se adaptó "convirtiéndose en alguien muy complaciente".

Sin embargo, cuando en quinto de primaria un profesor le introdujo al mundo del debate, esto cambió. De repente, podría hablar teniendo garantizado que nadie le interrumpiría. Así, Seo admite que el primer paso es darse cuenta de que ser tan complaciente puede dañar a uno mismo: ¿Sientes que no estás dando tu opinión sincera? ¿Estás esquivando la confrontación conscientemente?

De ser así, estas cualidades pueden estar enterrando el propio punto de vista. Seo dice que es aquí cuando uno debería plantearse cambiar estas tendencias. "¿Cómo te sientes siendo esa persona complaciente? Te encuentras aguantando con la boca cerrada, y eso te enemista contigo mismo".

Una nueva manera de abordarlo

El experto dice que para mucha gente la argumentación  es "fundamentalmente una actividad destructiva", donde uno simplemente se centra en encontrar los puntos débiles del rival y desmoralizarlo.

Pero Seo dice que esta es una idea equivocada, que en los debates competitivos los jueces suelen buscar razones para escoger a un candidato, y no para ir en su contra. Esto ayuda a los complacientes a reformular su punto de vista: debatir no se trata de llevar la contraria a alguien, sino de articular un propio punto de vista.

Así, el experto dice que una "buena discusión" es aquella en la que "ambos bandos terminan con la idea de que lo harían de nuevo".

Un argumento fuerte pero considerado

Para algunas personas el presentar un punto de vista franco y claro, sin ofender a la otra persona, puede ser algo complicado. Esta es la primera sugerencia de Seo: describir el proceso por el que se argumenta. Si se consigue que el otro vea la procedencia de los argumentos, entonces será más probable que los entienda y que esté de acuerdo.

El segundo está muy relacionado con el anterior: entender el proceso del rival. Para aquellos complacientes que se acomodan constantemente a las necesidades de los demás, entonces este paso probablemente será sencillo. Para Seo, una parte de convencer a otros es anticipar las preguntas o razones que plantearán, así como contar con respuestas efectivas.

"El gran paso es reconocer un argumento que no solo es una expresión de tus pensamientos. Hay un arte en ello, el cual implica, al final, estar atento a las cuestiones que el equipo contrario pueda poseer".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky