Actualidad

Proclinic Group invierte 16 millones en robotizar su plataforma logística en Zaragoza

  • La empresa ha ampliado plantilla en su plataforma logística que emplea a más de 50 personas
  • La compañía sirve desde Zaragoza a un total de 31 países, principalmente, de Europa
  • En 2021, creció un 25% y, con la adquisición de la polaca Meditrans, suma una plantilla de más de 500 empleados y 200 millones de facturación
Plataforma logística en Zaragoza de Proclinic Group con los sistemas de automatización y robotización.
Zaragozaicon-related

La compañía ha automatizado este centro en el que ha ampliado plantilla y desde el que suministra a 31 países principalmente de Europa.

Proclinic Group, proveedor integral de soluciones para el sector dental, ha invertido alrededor de 16 millones de euros en automatizar y robotizar su plataforma logística de Zaragoza.

Unas instalaciones con una superficie de 12.000 metros cuadrados en la que ha doblado su capacidad de gestión de pedidos. En concreto, el proceso totalmente automatizado permite hacer frente a más de 30.000 líneas de picking al día y abarcar más de 60.000 referencias. Una capacidad a la que ya se está trabajando, confirma Jean Bouchet, director de Logística de Proclinic Group, a elEconomista

La compañía, líder en su sector en España, ha dotado las instalaciones con un sistema de picking de última generación con algoritmos que optimizan la gestión de los pedidos desde la ubicación de todos los elementos del encargo, así como el dimensionamiento volumétrico de cada petición.

La tecnología implementada igualmente tiene otras ventajas como la indicación del circuito más corto para la preparación de la venta y la elección de las cajas de expedición más adecuadas para cada envío.

Con este sistema, la plataforma logística de Proclinic Group ha ganado en precisión, puesto que todas las mercancías del almacén pasan por un control volumétrico, que se registra en la ficha del producto, facilitando la optimización del proceso.

Además, la plataforma está diseñada para procesar todo el flujo que gestiona y es capaz de transportar las expediciones para su posterior documentación, cierre, etiquetado, clasificación y paletizado.

Dentro de las tecnologías implementadas, por ejemplo, destaca la Tecnología Compact System, también adaptada para cargas extradimensionales; la Tecnología miniload para la manipulación de las cubetas de plástico, y el sistema de transporte de alta cadencia. Igualmente se ha introducido una zona para referencias de alta rotación con tecnología avanzada.

De Zaragoza a Europa

La inversión acometida –cerca de 2,1 millones de euros se corresponde con el ejercicio de 2022-, permite que Proclinic Group cuente en Zaragoza con unas instalaciones equiparables a la de otros gigantes tecnológicos y de comercio electrónico.

De hecho, desde estas instalaciones -fue el primer distribuidor dental en tener una planta logística automatizada-, se puede servir en 24 horas y con un nivel de servicio del 99% a los mercados clave europeos de la compañía.

En concreto, desde esta plataforma logística en Zaragoza, Proclinic Group sirve a 31 países, que se localizan sobre todo en el sur y centro de Europa como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido e Irlanda, aparte de suministrar a otros países "más allá de la frontera europea", añade el director de Logística.

Más empleo

La robotización no ha supuesto una merma de la plantilla. "En la plataforma logística trabaja un equipo de más de 50 personas a las que hay que añadir el personal de apoyo a los servicios de logística, como gestión de peticiones, mantenimiento, coordinación, devoluciones…Debido al crecimiento de nuestros servicios logísticos, se ha ido creando empleo de forma progresiva. Hemos pasado de un almacén gestionado por 17 personas a una planta logística donde trabajan más de 50 personas, 64 si se incluye el personal de servicios de soporte", explica Jean Bouchet.

La automatización y robotización ha permitido que las personas se centren en aportar servicios de valor añadido en lugar de ocupar posiciones mecánicas

"El crecimiento de Proclinic Group, un 25% en 2021, ha conllevado, como es lógico, un incremento de la plantilla del centro logístico de Zaragoza que, en lugar de ocupar posiciones mecánicas, están aportando servicios de valor añadido, tanto para dar soporte logístico a la automatización como acompañando al profesional dental en asistencia técnica, formaciones, visitas y asesoramiento", incide el directivo.

De este modo, Bouchet manifiesta que "la automatización y robotización están al servicio de las personas. Nos permite a invertir en recursos humanos para que las personas de Proclinic Group podamos entregar lo mejor de nosotros a los que cuidan de la salud bucodental de todos".

Además, la plataforma también cuenta con oficinas en las que se llevan a cabo actividades en diversas áreas como informática o compliance, aparte de localizarse los departamentos técnico, administración, aprovisionamientos o comercial, entre otros.

En expansión

El centro logístico de Zaragoza no es el único de Proclinic Group, que cuenta a su vez con el almacén de Exotec, en Francia, y el almacén de Meditrans, compañía que adquirió recientemente y cuyas instalaciones son estratégicas en el centro de Europa.

Con la reciente adquisición de esta empresa poloca, Proclinic Group avanza en la consolidación de su actividad en Europa y pasa a sumar una plantilla de 500 empleados y una facturación de más de 200 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky