Actualidad

Este miércoles se desbloquea el contrato del futuro avión de combate europeo FCAS

  • Las empresas pendientes de firmar su adhesión lo harán en las próximas horas
  • Indra y Airbus ya han estampado su firma, en espera de Dassault y la UTE de Safran
Recreación de los sistemas tecnológicos del futuro avión de combate europeo FCAS. Foto: Europa Press

Este miércoles quedará desbloqueado por completo la primera fase del proyecto FCAS, correspondiente al desarrollo de los demostradores del sistema, ya con la firma de los coordinarores principales del programa: Indra Sistemas, Airbus Defensa, Dassault Aviación y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Safran Aircraft Engines, MTU Aero Engines e ITP Aero.

Según ha podido saber elEconomista.es, el impulso proporcionado el pasado viernes por los gobiernos alemán, español y francés resultaron determinantes para cerrar en las próximas horas los flecos pendientes. Cada país participa a partes iguales en el diseño, construcción y desarrollo del icónico avión de combate, en un proyecto que estaba paralizado desde hace un año por las desavenencias sobre la propiedad intelectual compartida en la terna de países.

En el caso de España, tanto Indra como Airbus han formalizado sus compromisos, lo que también incluye la implicación de otras compañías españolas como ITP Aero, GMV, Sener y Tecnobit. En esa línea, el ministerio de Defensa anunció la semana pasada el acuerdo industrial entre los tres socios comunitarios para la "vía libre" a la continuación del NGS/FCAS (New Generation Weapons System/ Future Combat Air System).

En el caso español, el compromiso de gasto autorizado por el Consejo de Ministro se cifra en 2.500 millones, contemplado en las partidas de 2023 con una dotación de 525,68 millones. Según el departamento que lidera Margarita Robles, "el acuerdo político para el FCAS es un gran paso y - especialmente en estos tiempos - una señal importante de la excelente cooperación de Francia, Alemania y España. Refuerza las capacidades militares de Europa y asegura un importante know-how para nuestra industria y, más ampliamente, para la industria europea".

A su vez, Indra confirmó el pasado viernes "que las conversaciones entre la industria y los gobiernos sobre la siguiente fase del FCAS han concluido", lo que representa un gran avance para este emblemático programa de defensa europeo. A partir de ahora, añade la compañía tecnológica, "hay que dar una serie de pasos formales en los respectivos países para permitir una rápida firma del contrato". El grupo español también apunta que proporcionará "a su debido tiempo" más información sobre el programa y los siguientes pasos a emprender, "una vez que el contrato entre la industria y las tres naciones esté listo para la firma final".

Por parte germana, la ministra de Defensa, Christine Lambrecht, ha elogiado un proyecto que demuestra "en estos tiempos" tan significativos la "excelente cooperación" entre Madrid, Berlín y París. Según explicó, el programa FCAS "refuerza las capacidades militares de Europa y asegura conocimientos técnicos importantes para nuestra industria, pero también para la europea". Según un comunicado, "tras intensas negociaciones, el FCAS ha llegado a un acuerdo industrial sobre la siguiente fase del programa. De forma paralela a estas negociaciones industriales, también se ha confirmado al más alto nivel gubernamental que se aplicará un enfoque cooperativo en pie de igualdad en el proyecto, que está bajo la responsabilidad global de Francia", según explica el ministerio alemán de Defensa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky