
Profesionales, emprendedores, promotores e inversores que han visto como su actividad se está viendo afectada por el cuello de botella burocrático en el Ayuntamiento de Valencia han formado la Asociación de Afectados por los Retrasos de Licencias del Ayuntamiento de Valencia (Aflival) para "atajar un problema que afecta a los valencianos y a quienes eligen nuestra ciudad para invertir dinero, crear riqueza y generar puestos de trabajo", según la propia entidad.
El arquitecto y promotor de proyectos, Alfredo Burguera, ha liderado esta iniciativa para la defensa de los intereses generales de los afectados por la demora de la administración en la tramitación de Procedimientos Administrativos autorizaciones y licencias para el desarrollo de actividades productivas que contribuyen a la creación de empleo, crecimiento social, cultural y económico de la ciudad de Valencia.
Una situación que según sus fundadores afecta a empresarios, emprendedores, inversores y profesionales de todo tipo de sectores.
Según su fundador, Alfredo Burguera, "desde hace bastante tiempo, todas las conversaciones entre gente dedicada al mundo del emprendedurismo y la promoción de negocios en Valencia acaban coincidiendo en la enorme preocupación por las dificultades y retrasos que supone obtener licencias para legalizar proyectos a empresas y ciudadanos de a pie".
Para sus promotores, existe una enorme dificultad de interlocución de modo individual "con las personas situadas en puestos relevantes, tanto técnicos como políticos", del ayuntamiento para exponer las quejas o aclarar información. Una situación que considera que ha llevado a que expedientes "o bien se duermen en los cajones de la administración municipal, o se contestan con vaguedades, interpretaciones subjetivas de las ordenanzas".
La nueva asociación fomentará la organización de jornadas, cursos y conferencias sobre los derechos de los administrados en las tramitaciones mencionadas, así como posibles mejoras en aras a contribuir al desarrollo de actividades productivas creación de empleo crecimiento social, cultural y económico de la ciudad. También se pretende participar en la mediación con las Administraciones Públicas a efectos de informar de las demoras existentes en la tramitación de los procedimientos y licencias y proponer mejoras para su agilización.