
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que la planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas será la encargada de fabricar un nuevo modelo, que contará con versiones electrificadas y que comparte plataforma con el Opel Corsa.
El anuncio lo ha realizado hoy durante su visita a las instalaciones de Stellantis en Figuerulas con motivo del 40 aniversario de esta planta zaragozana.
La ministra de Industria ha afirmado que la noticia de la producción de un nuevo modelo en la planta de Stellantis en Figueruelas "nos permite mirar el futuro con mayor certidumbre", especialmente en un contexto como el actual, marcado por la guerra y en el que la crisis de los semiconductores "está obligando a la industria a ajustar su producción y al Gobierno de España a tomar medidas para proteger y garantizar nuevas inversiones".
En Figueruelas también ha afirmado que, en los próximos días, se dará a conocer la resolución definitiva del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), por la que esta planta "recibirá una mejora sustancial", que se sumará a los 42,47 millones de euros que se le adjudicaron de manera provisional. Sin embargo, Maroto no ha desvelado si ese incremento llegará hasta los 223 millones de euros planteados inicialmente por Stellantis en su propuesta para la planta de Figueruelas y ligada el Perte VEC.
No obstante, sí hay señalado que "hay compromiso del Gobierno central para que parte de las inversiones que se lleven a cabo en esta planta se financien con el Perte VEC", ha indicado Maroto, quien ha apostillado que a los 42 millones comprometidos en la resolución provisional se sumará "una mejora sustancial" que dotará de más confianza a Stellantis Zaragoza.
Maroto ha indicado que el aumento de los fondos son un ejemplo de que el Gobierno de España cumple, ya que una de las peticiones de la planta aragonesa era acompañar el proyecto encabezado por ella de nuevas inversiones.
Este proyecto es Tesis (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial), que supondrá 223 millones de euros de inversión y reúne a 23 socios tecnológicos e industriales ubicados en seis comunidades autónomas, un 46 por ciento de ellas son empresas aragonesas.
Se divide en un total de 41 proyectos primarios y se centra en el desarrollo de las tecnologías para la fabricación de nuevos modelos con versiones eléctricas en la planta a partir de 2023. El 88 por ciento de las empresas adheridas a este proyecto son pymes.
En esta línea, Maroto ha incidido en la necesidad de seguir trabajando en nuevos proyectos que el grupo Stellantis quiere desarrollar en Europa, "y desde España vamos a colaborar para que las tres plantas que tiene en nuestro país encaren el futuro con confianza".
Maroto ha recordado que en 2018 visitó esta misma planta con motivo de la electrificación del Opel Corsa, y desde entonces, Stellantis "sigue apostando por Zaragoza, por España y esto tiene que ser la hoja de ruta para seguir invirtiendo en la industria automovilística de España".
Además, ha hecho alusión a que las instalaciones de Stellantis en Zaragoza se han convertido en la tercera planta que más coches fabrica a nivel nacional y en la segunda del grupo.
"Es muy importante que siga siendo así y el Gobierno de España está muy implicado, reforzando esas capacidades industriales que hoy necesita la planta de Zaragoza, todo el ecosistema que la rodea y todos los trabajadores, que hoy ven, con este anuncio de la fabricación de un nuevo modelo, su futuro más tranquilo", ha agregado la ministra.
La ministra ha confirmado que desde el Gobierno central se trabaja con el grupo Stellantis España "para seguir reforzando sus inversiones" en las tres plantas --Zaragoza, Madrid y Vigo--, "porque siempre que haya proyectos, nosotros pondremos los instrumentos necesarios".
En este sentido, Maroto ha comunicado que se convocará una nueva línea para reforzar los proyectos de Stellantis o cualquier otro grupo empresarial "que quiera seguir invirtiendo en la industria automovilística".
Un gran alivio
En sus declaraciones, la ministra también ha puesto de manifiesto que una parte del éxito de estos 40 años se debe a los trabajadores, "y queremos invertir en ellos" con la puesta en marcha de cursos formativos, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y en el marco de la Alianza de las Baterías de la UE.
"Espero tener firmado muy pronto el convenio con el Gobierno de Aragón para poder desplegar esta formación que cualificará a los trabajadores de esta planta para abordar la electrificación de esta industria", ha apuntado la ministra.
Del mismo modo, Maroto ha manifestado la intención del Ejecutivo central de seguir trabajando para que la industria del automóvil, que, a su vez, es el eje vertebrador de la industria aragonesa, "sea un ejemplo de adaptación a los cambios que se están produciendo en este ámbito".
Precisamente, la noticia del nuevo vehículo ha sido bien recibida por las Federaciones de Industria de UGT y CCOO en Aragón, ya que consideran que es una buena noticia para la planta y para el empleo de las auxiliares. "Un gran alivio en la situación a la que nos enfrentamos. De nuevo, hay que poner en valor los acuerdos alcanzados en el actual Convenio Colectivo, que permiten que sea esta planta y no otras quien reciba la adjudicación un modelo de alto volumen. Estas versiones electrificadas nos permitirán compensar en gran medida el hueco que dejarán otros modelos en el año 2024", ha explicado en un comunicado.
Además, las dos federaciones han añadido que "hemos defendido siempre el mantenimiento de las dos líneas de producción y la capacidad productiva de la planta. Con esta decisión, y otras que creemos que van a llegar muy pronto, estamos garantizando el empleo y futuro a medio plazo de la planta". No obstante, también han señalado que, posteriormente "vendrá lo más complicado: la asignación de vehículos de la plataforma Stella a partir de 2026".
Un motivo por el que han anunciado que ya han solicitado a la dirección de Stellantis que se valore la posibilidad de mantener la fabricación en Zaragoza del 208-E y del Opel Corsa en las versiones que se monten en la nueva plataforma Stella 100% eléctrica.
También han pedido a la dirección de Stellantis que se tenga en cuenta de manera especial al parque aragonés de proveedores, ya que es "un valor importante a la hora de mantener la competitividad de nuestra planta". En la actualidad, el sector de automoción da empleo en Aragón a unas 25.000 personas la mayoría ligadas a la producción de Stellantis, por lo que han considerado que "un nuevo modelo debe de suponer al menos el mantenimiento del actual tejido productivo cuando no incrementarlo".
Ambos sindicatos han podido trasladar a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la necesidad de prorrogar en los términos actuales el contrato de relevo, que ha permitido -desde su implantación en el año 2002- que se firmen 4.500 nuevos contratos, en su inmensa mayoría hoy indefinidos.
Vigo y Madrid
En cuanto a las plantas de Stellantis en Vigo y Madrid, que respaldan el proyecto Aries (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible), asociado a inversiones por valor de 43 millones de euros, la ministra ha comentado que las alegaciones presentadas "han sido atendidas" y espera poder dar "buenas noticias" en los próximos días, informando de que también está dentro de la convocatoria.
Aries se divide en 26 proyectos primarios que deben ejecutarse antes de finales de 2025, seis de ellos liderados por Stellantis, como el impulso de la nueva generación de vehículos eléctricos que se ensamblan en las factorías, la implantación de un nuevo taller de baterías en Vigo, la reutilización del agua industrial o la reducción del consumo de energía.
En esta iniciativa, participan 25 entidades, 17 de ellas ubicadas en Galicia. El 72 por ciento de las empresas adheridas a este proyecto son pymes, que asumen el 40 por ciento del presupuesto y optan por el 55 por ciento de las ayudas solicitadas.
Además, de las entidades participantes en el proyecto Aries, nueve son organismos de investigación y proveedores de tecnología y conocimiento.
Liderazgo
El director de la planta de Stellantis Figueruelas, José Luis Alonso Mosquera, ha aseverado que sería difícil imaginar unas mejores condiciones, en alusión al anuncio del nuevo modelo, para celebrar sus cuatro décadas de actividad.
Asimismo, el responsable de la planta ha agregado que durante los últimos 40 años, la fábrica ubicada en Figueruelas se ha convertido en un motor económico en la comunidad autónoma. "Somos un referente dentro de la tecnología del automóvil en España y dentro del grupo Stellantis, algo que no sería posible sin la implicación de los trabajadores".
Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha confiado en que la planta de Stellantis en Figueruelas adopte una posición de "liderazgo" en la nueva etapa de una automoción electrificada porque posee una serie de elementos para que así sea, como su ubicación estratégica, la "calidad de los trabajadores" y la paz y estabilidad social.
"Nosotros sabemos que Stellantis va apostar por España" y "nos parece soberbio, magnífico el trabajo de la ministra Reyes Maroto para que eso sea posible" a través del Perte VEC y de otros instrumentos, ha manifestado Lambán, para agregar que el compromiso de la ministra con la automoción aragonesa "ha sido clarísimo desde el primer día" y ha deseado que en este nuevo escenario "la planta prevalente de las tres que Stellantis tiene en España sea la de Zaragoza".
En todo caso, "estas cosas no se obtienen 'gratis et amore', hay que ganárselas y a eso nos tenemos que dedicar todos", tanto desde el Gobierno de Aragón, "que siempre ha estado al lado" de esta factoría, como por parte de los trabajadores, del clúster de la automoción y de la dirección de la empresa, ha constatado el jefe del Ejecutivo autonómico.
También han asistido al aniversario el vicepresidente y consejero autonómico de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; y la delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano.