
El cambio climático nunca se resolverá pidiendo o esperando que los demás lleven un estilo de vida más ecológico, según Bill Gates, ya sea cambiado su alimentación o sus modos de consumo.
En un podcast de Bloomberg, Gates dijo que las expectativas de que la gente fuera a "cambiar totalmente su estilo de vida por la preocupación por el clima" son "poco realistas".
Gates se refiere especialmente a la recomendación de reducir de forma importante el consumo de carne, algo que han dicho en varias ocasiones organismos internacionales y que en España fue foco de polémica tras una campaña del Ministerio de Consumo.
Gates, la quinta persona más rica del mundo, lleva mucho tiempo haciendo público su interés por evitar la crisis climática. Ha escrito un libro sobre el tema abogando por la innovación ecológica e invirtiendo él mismo en este ámbito a través de su fundación y la de su exmujer.
Aunque Gates tiene un largo historial de trabajo para paliar los efectos del cambio climático, el cofundador de Microsoft subrayó que "no hay tanta gente preparada para estar peor por los problemas climáticos".
"Cualquiera que diga que vamos a decirle a la gente que deje de comer carne, o que deje de querer tener una casa bonita, y que vamos a cambiar básicamente los deseos humanos, creo que eso es demasiado difícil", dijo. "Se puede argumentar a favor. Pero no creo que sea realista que eso juegue un papel absolutamente central".
Las primas verdes, un vehículo que Gates sí que ve adecuado
Gates, cuyas fundaciones han invertido cientos de millones en iniciativas climáticas, dijo el año pasado que las llamadas "primas verdes" -que ofrecen a la gente la posibilidad de pagar más por hacer o consumir las mismas cosas sin las emisiones que generan, podrían ser una solución viable para reducir las emisiones sin exigir a la gente que se replantee sus hábitos de consumo.
Gates también fue cauto sobre cuándo la energía renovable será capaz de evitar también dependencias de territorios como Rusia. "Ahora mismo no se le puede llamar a Putin y decirle que occidente se va a olvidar de él y sus recursos", dijo.