La Real Federación Española de Fútbol justifica la imputación de ingresos de la Supercopa disputada en Arabia en 2020 un año antes, tal y como ha informado elEconomista.es, en que el contrato se firmó entonces y tenía el visto bueno del auditor. La Federación explica que "la imputación temporal de los ingresos y gastos de dicha competición tuvo en cuenta que el periodo de vigencia de los contratos se iniciaba en el momento de su firma, y que buena parte de su contenido se ejecutaba ya en el cuarto trimestre de 2019".
Según dice, Gescontrol, que era la que se encargaba de revisar las cuentas de 2019, avaló esta práctica, criterio que no fue compartido por PKF, la firma auditora nombrada por el CSD y "cuyo informe, en todo caso, no fue entregado a la RFEF hasta noviembre de 2020", resaltan desde la Federación.
Como tampoco lo hizo posteriormente EY, la firma que supervisó las cuentas posteriores. Tanto en las de 2020 como en las de 2021, el auditor advierte que "de conformidad con el marco normativo de información financiera (...) los epígrafes Ventas y Otros gastos de gestión corrientes se encuentran infravalorados por importes de 17,8 millones y 11,8 millones de euros respectivamente" en las cuentas de 2020. Y no solo eso porque las reservas del balance al cierre de ese ejercicio "se encuentran sobrevaloradas igualmente en 5,99 millones de euros.
Tal y como apunta la RFEF, "EY fijó como criterio que la imputación de ingresos y gastos de la Supercopa debía realizarse en su totalidad al momento de celebración de la competición, es decir al mes de enero del año correspondiente". En consecuencia, lo que se contabilizó en 2019 debería haberse contabilizado, a juicio de EY, en 2020. Pero, según la Federación, "en coherencia con la aprobación de las cuentas de 2019, no se incluyó esas cifras de ingresos y gastos, y de un mayor beneficio, en 2020".
El organismo que preside Luis Rubiales asegura que "es únicamente una cuestión de periodificación, que por otra parte ha quedado ya superada en los ejercicios siguientes, en los que la RFEF se ajusta al criterio de dichos auditores". En este sentido, insiste en que el informe de auditoría de las Cuentas de 2021 solo se refiere a lo señalado anteriormente por motivos de comparación de cuentas con 2020". Asimismo, destacan que "si se consideran de forma conjunta tanto 2019 como 2020, no existe sobrevaloración ni minusvaloración en la cuenta de resultados."