Actualidad

Andalucía cierra un verano de festivales con un impacto económico millonario

  • Las grandes citas musicales como Starlite o Mare Nostrum han colgado el cartel de completo en la mayoría de espectáculos
El festival No sin Música ha sido una de las principales citas de Cádiz. Fernando Ruso.

Tras dos años a medio gas, con limitación de aforos, mascarillas y otras restricciones, los espectáculos musicales han vuelto con fuerza a Andalucía que cierra un verano histórico con innumerables festivales repartidos por las ocho provincias. Conciertos multitudinarios de todo tipo que han dejado un impacto económico millonario en la región y que han supuesto un gran impulso para uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Las ganas de disfrutar de la música en directo y de bailar sin limitaciones han llenado estadios, plazas y recintos de pueblos y ciudades que han visto como al mismo ritmo los bares, restaurantes y hoteles iban colgando el cartel de completo.

Y es que realizar pequeñas escapadas para disfrutar del concierto de su artista favorito se ha convertido en uno de los planes estrella de muchos andaluces, lo que se ha dejado notar en la ocupación hotelera de los municipios que han acogido alguna de las principales citas musicales del verano.

Festivales de prestigio

Uno de los festivales más conocidos a nivel nacional, y que este año ha retomado completamente la normalidad, es Starlite un calendario de conciertos, espectáculos y gastronomía que ha animado las noches de Marbella desde junio hasta septiembre con artistas nacionales e internacionales como C.Tangana, Camilo, Lionel Richie, Pablo Alborán, Il Divo, Serrat, Carlos Vives, Leiva o el violinista Ara Malikian.

Tres meses de conciertos que convierten a la antigua cantera en la que se celebra el festival en una pequeña ciudad con tiendas, restaurantes y discoteca que dan empleo a más de 1.000 personas de manera directa.

Según un informe elaborado por PriceWaterhouseCoopers (PwC), desde que Starlite comenzó su andadura en 2012 ha generado un impacto económico de 1.430 millones de euros, lo que supone más de 140 millones de euros por edición y ha recibido a más de 1,7 millones de asistentes a sus conciertos.

De la cifra total, 99 millones corresponden al impacto generado por la organización y los restantes 1.331 millones al impacto derivado del gasto de los asistentes. El impacto total en términos de empleo durante los once años de presencia del festival en Marbella ha sido de 31.784 puestos de trabajo.

Sin salir de la provincia de Málaga, este verano también ha jugado un papel importante en la agenda musical Marenostrum, un ciclo de conciertos y espectáculos enmarcados en el entorno del castillo Sohail de Fuengirola que a pesar de su juventud ha logrado consolidarse como un referente en la región.

Los 'sold out' de Alejandro Sanz y Rosalía, la artista española con mayor proyección internacional del momento, han sido alguna de las grandes citas del verano en esta fortaleza medieval del siglo XI, que también visto desfilar entre sus diferentes escenarios a Raw Alejandro, Simply Red o Marc Anthony.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de la ciudad, el impacto económico de Marenostrum, que da empleo directo a más de 300 personas, supera los 16 millones de euros.

A falta de los últimos conciertos para realizar evaluaciones concretas, ya se conocen algunas cifras de como las empresas de la ciudad han notado la repercusión positiva que genera el festival. En lo que al turismo se refiere, los hoteles han superado ampliamente el 90% de ocupación en las fechas de los principales conciertos. El nivel medio se ha situado en un 89% durante el mes de julio y en un 92% en agosto.

"Marenostrum Fuengirola se ha convertido en uno de los mejores ciclos de conciertos musicales al aire libre de Europa. Todos los eventos se han desarrollado sin ninguna clase de incidente y se han rebasado las expectativas de asistencia, superándose los 200.000 asistentes en los 40 espectáculos celebrados. Por lo tanto, satisfacción y mucha energía para trabajar en la edición de 2023", indican fuentes municipales a elEconomista Andalucía.

El verano de festivales lo cerrará también en Málaga el Andalucía Big Festival, un evento promovido por Mad Cool y con el respaldo del gobierno andaluz que tras meses de incógnita y alguna cancelación, prevé reunir durante tres días (8,9 y 10 de septiembre) a unas 100.000 personas para disfrutar de artistas como Muse, Jamiroquai o C.Tangana, que ya ha pasado varias veces por la provincia en los últimos meses.

Un evento que estima generar un impacto económico en la ciudad de más de 25 millones de euros y la creación de unos 3.500 puestos de trabajo.

Citas consolidadas

Pero no solo la Costa del Sol ha vivido un verano musical, los conciertos y festivales se han ido repitiendo por toda la región y se prolongan además durante el otoño con citas de renombre en casi todas las provincias.

En Cádiz, 'No sin Música' ha sido uno de los platos estrellas del verano, por el puerto de la tacita de plata han pasado este año Lori Meyers, Mando Diao, Juanito Makandé, Viva Suecia y hasta 23 grupos y artistas nacionales e internacionales. El 'Tío Pepe Festival' en Jerez de la Frontera o el 'Puro Latino Fest' en el Puerto de Santa María han sido otros de los eventos multitudinarios este verano.

Clásicos como el 'Blues Cazorla', que en julio celebró su 27 cumpleaños con un cartel encabezado por Eric Gales, Rick Estrin & The Nightcats, Rory Gallagher's Band of Friends, Nick Moss Band, Popa Chubby, Tommy Castro and the Painkillers o Raimundo Amador han compartido escena con otros nuevos como 'Cooltural Fest' que en su segunda edición ha reunido en Almería a bandas como Vetusta Morla, Dorian, Miss Cafeína, Viva Suecia.

Citas de muy diferentes estilos que han llenado de música todos los rincones de Andalucía haciendo bailar al público mientras crecen las cifras de un sector duramente azotado por la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky