Actualidad

Estas son las diez irregularidades en los festivales que te dan derecho a devoluciones o indemnizaciones

  • La organización de consumidores insta a las autoridades a ser más activas
  • Asegura que las escasas sanciones hacen rentables estas "malas prácticas"
Foto: EP.

El verano es, sin duda, la época dorada de los festivales de música. Aprovechando el buen tiempo y una mayor facilidad para los traslados geográficos de los ciudadanos, las empresas organizadoras suelen celebrar estos macroeventos en estas fechas. Y, con su celebración, se han producido las cada vez más habituales denuncias y quejas de los asistentes ante situaciones que consideran injustas o que vulneran sus derechos como consumidores.

La organización de consumidores FACUA ha desarrollado en su página web una lista de diez irregularidades ante las que los asistentes a los festivales de música que las sufran pueden pedir la devolución de ciertas cantidades de dinero e incluso indemnizaciones.

FACUA, a la vez que ha señalado estas irregularidades, ha iniciado procesos de denuncia contra alguna de las empresas organizadores y ha instado a las administraciones a aplicar "sanciones proporcionales a su gravedad que tengan carácter disuasorio", ya que el escaso importe de las multas (y su escaso número) hace que les resulte rentable ejercer las siguientes "malas prácticas".

No permitir la entrada de comida o bebida

FACUA explica que se trata de la irregularidad más frecuente y que esta forma de ejercer el derecho de admisión es contraria a la legislación que regula los espectáculos públicos, ya que en este caso la actividad hostelera no es la principal.

La organización advierte de que los consumidores afectados "pueden reclamar que se les compense el gasto que tengan que realizar en los recintos" para comprar bebidas o alimentos al no permitíseles entrar con los suyos.

Cambiar la ubicación sin opción de reembolso

Sucede cuando o bien la organización no consigue los permisos obligatorios o cuando las expectativas de aforo no se cumplen y se busca un lugar más idóneo. En todos estos casos, explica FACUA, se debe permitir al cliente la devolución del dinero de la entrada si el cambio le hace imposible acudir.

Suspensiones de actuaciones sin reembolsos

En ocasiones son los artistas los que trastocan los planes de sus fans cuando anuncian la suspensión de su concierto dentro de un festival, pero la organización debe respetar el derecho del consumidor de pedir la devolución de una parte del importe de su entrada o incluso del total de la misma si esgrime que el festival ya no le interesa tras la baja de ese artista.

Además, también podrán pedir indemnizaciones "por los perjuicios económicos derivados de no poder recuperar el importe de billetes de transporte o alojamiento en hoteles que ya no vayan a usar", aseguran desde FACUA.

Cancelaciones por una mala gestión

En esta categoría entrarían las cancelaciones por problemas en la seguridad u otras irregularidades de la empresa organizadora, así como por accidentes o enfermedades de los artistas dentro del recinto. En todas estas situaciones se puede solicitar la devolución del importe de las entradas, y si la cancelación es horas antes, también exigir indemnizaciones por el gasto en transporte y alojamiento, incluso el gasto en comida.

Limitar el plazo para las devoluciones

Muchas empresas organizadoras establecen plazos cortos y apenas anunciados en sus canales oficiales. Respecto a esto, en FACUA se hacen eco de lo que dice el Código Civil del plazo en los incumplimientos contractuales y los perjuicios derivados de los mismos, que es de cinco años.

Prohibir el pago en efectivo

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que "la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal", por lo que desde FACUA se entiende que obligar al pago mediante pulseras cashless o similares es ilegal.

Cobrar por recuperar el dinero de las pulseras cashless

En FACUA explican que, al igual que es ilegal exigir el pago únicamente en este método, también lo es pedir dinero a cambio de recuperar el saldo no usado.

Colas de acceso saturadas

Aunque pueda parecer algo sujeto a eventualidades, la saturación en las colas de acceso puede dar lugar a reclamaciones por parte de los asistentes al festival si eso implica que se pierdan parte del evento. En este caso la devolución podría ser de parte del importe de la entrada.

Fin del evento antes de tiempo

En estos supuestos (independientemente de la causa) el cliente también puede pedir la devolución de parte del dinero de la entrada.

Exceso de aforo

Aunque los conciertos se celebren, el exceso de aforo puede poner en riesgo la seguridad de los asistentes al evento, por lo que además de las posibles multas de la Administración puede acarrear la devolución de parte o la totalidad de la entrada, así como de indemnizaciones si este exceso de aforo ha provocado altercados que han puesto en riesgo a los asistentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky