
De sobra es sabido que el cuidado y crianza de un hijo se hace un poco más llevadera si los padres son ultra ricos, ya sea porque asumir el coste de todo lo que necesita la criatura recién nacida no es un problema o porque permite contratar a un profesional (generalmente mujer) que les ayude en el día a día. Las conocidas como babysitters y las au pair han formado parte de la vida de muchas familias con dinero desde hace décadas. Ahora, a ellas se suma una nueva figura: las niñeras de discoteca.
A diferencia de las niñeras habituales, las de discoteca suelen ser personas con formación que hacen el turno de noche, lo que permite que los padres no renuncien a salir de fiesta solo por haber traído al mundo a una criatura. En ocasiones, sus servicios abarcan también el día después, cuando los progenitores necesitan recuperarse de los excesos de la noche anterior. La mayoría de los clientes son europeos, aunque los estadounidenses y australianos también suelen contratar estos servicios. Por este trabajo, las niñeras de discoteca cobran de media entre 20 y 30 euros por hora.
Se trata de un negocio en auge que, partiendo de la premisa de que ser padres no necesariamente conlleva despedirse de la vida nocturna, se está extendiendo por distintos destinos europeos, entre ellos Ibiza y Mykonos. Así lo demuestran las cifras que manejan algunas empresas del sector. Mykonos Best Nanniers, por ejemplo, ha visto cómo su negocio ha aumentado un 15% en un año. Una cifra que ha llegado al 30% en el caso de Ibiza's Kids & Co, según publica el diario The New York Times.
Sin embargo, se trata de un servicio al alcance de unas pocas familias. En 2021, el salario medio en España en 2021 ascendió a 26.832 euros al año, es decir, 2.236 euros al mes, mientras que el coste de criar a un hijo en 2022 es de 672 euros mensuales, según datos de la ONG Save The Children. Un incremento de un 14,5% al mes con respecto a 2018 que para muchos padres es difícil de asumir, dado el impacto de la pandemia, la inflación y la posible recesión económica.
En términos totales, criar un hijo en España hasta que se independiza cuesta 300.000 euros, señala la plataforma de ahorro europea Raisin en un estudio publicado en abril. En el caso de los niños, ese gasto asciende a 309.381 euros, frente a los 301.154 euros de las niñas. Esto se debe a que la edad media de emancipación de los primeros es de 30,7 años, mientras que ellas se van de casa con 28,8 años.