Actualidad

El CIS sitúa por primera vez al PP por delante del PSOE en intención de voto

  • Otorga al PP una estimación de voto del 30,1% frente al 28,2% del PSOE
  • Se trata de la primera encuesta tras las elecciones andaluzas de junio
  • La encuesta fue realizada antes del debate del estado de la Nación

El Barómetro de Opinión realizado en el mes de julio por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sitúa por primera vez al PP el primero en intención de voto, con 1,9 puntos de ventaja sobre el PSOE.

En concreto, el sondeo, el primero de este tipo tras las elecciones andaluzas del pasado mes de junio, otorga al PP una estimación de voto del 30,1%, frente al 28,2% que da a los socialistas que lidera Pedro Sánchez. 

El último barómetro mantenía al PSOE en cabeza aunque la formación descendía medio punto respecto al mes anterior, hasta el 29,2%. Aun así, ampliaba a 2,2 puntos su ventaja sobre el PP de Alberto Núñez Feijóo, que caía hasta el 27%. Este mes, la tendencia se ha dado la vuelta.

La encuesta se basa en 3.988 entrevistas realizadas entre el 1 y el 12 de julio, antes del Debate sobre el estado de la Nación en el que el Gobierno anunció, entre otras medidas, sendos impuestos a energéticas y banca.

También se impone en voto directo

El PP también se impone en voto directo, puesto que un 24,9% ya tiene decidido votar a los de Alberto Núñez Feijóo, frente a un 21,1% que si las elecciones fueran mañana cogería la papeleta del partido que lidera Pedro Sánchez.

Por su parte, Vox se anota un 12% en estimación, cayendo 4,5 puntos respecto al mes anterior, y es superado por Unidas Podemos, que sube 3,6 puntos y se queda en el 13,4%, coincidiendo con el lanzamiento de del proyecto 'Sumar' de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz.

Por contra, Ciudadanos certifica su declive al reunir un apoyo estimado del 1,7%, su peor registro.

La preocupación por la crisis económica se acerca a su récord de 2008

La inquietud por la crisis económica continúa creciendo en España. Lo ha hecho 7,5 puntos en el último mes, hasta aparecer citada como el primer problema nacional para el 52,5% de los encuestados.

En este sentido, el barómetro arroja que ya llegan al 75,8% quienes descalifican la situación económica y en la que el 26% confiesa dificultades para llegar a final de mes.

Los problemas económicos llevan desde enero liderando la lista de preocupaciones nacionales y también lo hicieron en gran parte de 2021. Ahora, con el citado 52,5% se anotan uno de sus máximos y siguen acercándose a su récord, el 59,9% de julio de 2008, tras la anterior crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky