En el universo laboral hay un sinfín de historias que no pasan desapercibidas. Sobre todo, aquellas que por errores "humanos" pueden generar un revuelo mayúsculo, más si eso tiene que ver con uno de los temas con mayor sensibilidad en el trabajo que refiere al pago de la nómina o salario de fin de mes de los empleados.
Esta historia nos sitúa en Sudamérica, precisamente en Chile. Su protagonista: un trabajador del Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL). Según ha revelado la empresa en una querella criminal, y recogida por el Diario Financiero, el consorcio que maneja importantes marcas del sector de embutidos, realizó por error un pago "millonario" en el mes de mayo a uno de sus trabajadores.
Según detallan en la querella, al trabajador chileno le llegó a su nómina un pago que multiplicaba por 330 su salario habitual de 500 mil pesos (515 euros). Es decir, la transferencia que recibió fue de 165.398.851 pesos chilenos, unos 170.507 euros al cambio.
El medio chileno cuenta que el trabajador, con cargo de asistente de despacho, comunicó en mayo el "extraño" y "excesivo" ingreso al subgerente del centro de distribución, quien al consultarlo con el departamento de recursos humanos confirmó el mayúsculo error.
La empresa solicita la devolución del dinero
Luego de la aclaración, cuentan en las acciones legales, que los querellantes informaron al trabajador de que ese dinero "no correspondía al pago de ningún servicio" y que debía ir a su banco para generar un "vale vista a nombre de CIAL" con la devolución del errado ingreso.
Al ser informado, el hombre se comprometió a ir al día siguiente para devolver el dinero. Según cuenta el medio chileno "pasaron las horas, hubo llamados telefónicos y mensajes de WhatsApp, y recién a las 11:00 am hubo respuesta: que se levantó tarde y que iría al banco".
Esta fue la última comunicación que recibió la empresa, hasta el pasado 2 de junio, cuando mediante un abogado, "entregó su carta voluntaria de renuncia" sin devolver "nada", detalla el Diario Financiero.
Delito de apropiación indebida
Tras esta negativa, la querella impuesta por el Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL) apunta al supuesto delito de apropiación indebida, con el fin de buscar al exempleado y que se le obligue la devolución del dinero.