
En la primera edición, podrán solicitarlo las familias con niños y niñas nacidos en 2021 y se recibirán ayudas de 350, 500 ó 700 euros según la renta.
Con estas cantidades, se pretende ayudar a la conciliación familiar y contribuir a sufragar los gastos de guardería del primer semestre de 2022, aunque el objetivo es extenderlo el año que viene a la franja de edad de uno a dos años.
Los detalles del cheque-familia han sido dados a conocer por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, durante su visita al Centro Infantil Cantinela, de la Fundación La Caridad, y tras la aprobación de las bases por parte del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas.
Azcón ha explicado que este año podrán solicitarlo las familias con niños y niñas nacidos en 2021, es decir, de la etapa de cero a un año, y que en el próximo ejercicio se extenderá a la franja de edad de uno a dos años. De este modo, se pretende avanzar progresivamente hasta cubrir de forma completa el ciclo de cero a tres años.
La cuantía del cheque-familia podrá ser de 350, 500 ó 700 euros, en función de la renta familiar, lo que representa entre el 18% y el 35% del coste medio de los centros infantiles de pago. A este cheque podrán optar las familias de dos personas cuyos ingresos no superen en dos veces el valor del IPREM; familias de tres personas con ingresos no superiores a tres veces el IPREM; o familias con más de tres personas, computando tantas veces el valor del IPREM como componentes tenga la unidad familiar. La cuantía actual del IPREM se corresponde con una renta mensual de 564,90 euros en 14 pagas.
Además, los solicitantes deben estar matriculados en centros privados autorizados por la administración pública para impartir el primer ciclo de educación infantil o guarderías de Zaragoza, que no estén sostenidos total o parcialmente con fondos públicos en dicho nivel educativo y cuenten con licencia municipal de actividad y funcionamiento. También deberán tener empadronamiento y residencia habitual en la capital aragonesa.
Las solicitudes, junto con la documentación requerida, se podrán formalizar del 1 al 28 de septiembre de 2022 en la sede del Patronato de Educación y Bibliotecas, situada en la calle Cortesías número 1, de lunes a viernes en horario de 9,30 a 13,00 horas, o bien en el Registro General del Ayuntamiento de Zaragoza.
El Presupuesto Municipal cuenta con una dotación de 1,3 millones de euros para la puesta en marcha de esta medida, que el alcalde Jorge Azcón avanzó durante el último Debate del Estado de la Ciudad.