Actualidad

La 'moda rápida' china de Shein llega a España: semanas de 75 horas laborales

  • Public Eye habla de "maltrato laboral" a los trabajadores en China
  • Shein estudia el informe realizado por el grupo de defensa suizo
Foto: Dreamstime.

Que haya mucha gente caminando por la calle Fuencarral no es noticia, que haya fila para entrar a una tienda ubicada en la misma tampoco, pero si esa fila se multiplica por 10, pues nos encontramos en un hito que da que hablar. Esto es lo que generó Shein a su llegada física al mercado español.

Por estos días, la marca asiática que conquista a los millennials está dando de que hablar. Y es que su modelo de negocio, que arrasa en ventas, tiene un trasfondo atípico respecto del retail convencional que surge de la sastrería.

Para entenderlo y hay que aplicar la comparativa de quienes están detrás de los imperios de la moda. Amancio Ortega, fundó Zara tras incursionar con las batas de baño. Erling Persson, fundador de h&m, comenzó su imperio cuando vendía ropa de mujer en una tienda en un pequeño pueblo sueco. Xu Yangtian, sin embargo, no tenía experiencia textil, pero era experto en optimización de motores de búsqueda.

The Economist lo describe como quien trajo a los amantes de la moda occidental un estilo chino de "comercio social", que combina las redes sociales con las compras en línea. Y es que tiene la fórmula perfecta: producto 'low cost', difusión por medio de influencers, e impacto o consumo asegurado.

Esta fórmula aplicada en el comercio occidental, la cual en un principio solo funcionaba por la web, y que ahora tiene presencia física en Francia, Estados Unidos, México y recientemente en España, ha desencadenado que la gigante asiática se sitúe en una valoración de unos 100 mil millones de dólares, una cifra que no logra ni Inditex ni H&M de forma conjunta, sus principales rivales.

Fórmula: 'moda rápida'

"El éxito de Shein está basado en una versión turboalimentada de la fórmula de la 'moda rápida' de ofrecer una gama de prendas constantemente actualizada a precios de ganga", explica The Economist. El problema es que detrás de estas inmensidades de producción textil, detrás del concepto 'moda rápida', hay historias humanas que hacen posible ese funcionamiento que bordea los límites de lo "ético".

En este contexto, un informe elaborado por el grupo de defensa suizo Public Eye, dio cuenta de que los trabajadores de seis fábricas que proveen a Shein de Guangzhou realizan una jornada laboral de 75 horas semanales.

Un día libre al mes y sin existencia de contratos

Según detallan en el texto, los empleados que entrevistaron declararon que trabajaban tres turnos por día, con sólo un día libre al mes. Sin embargo, de acuerdo con la legislación laboral china, una semana laboral puede comprender un máximo de 40 horas, las horas extraordinarias no pueden exceder las 36 horas por mes y los trabajadores deben tener al menos un día libre por semana.

El documento de Public Eye también señala la ausencia de contratos de trabajo. "Fábricas como estas no tienen que dar contratos, o eso creen los trabajadores. No sorprende que en los talleres pequeños e informales no existan y las empresas con más de 100 empleados tampoco los emiten", argumenta el grupo de defensa suizo.

La legislación laboral china exige que lo hagan y que proporcionen una copia de los contrato a los empleados. En esta línea, la investigación de Public Eye afirma que las empresas de este tamaño generalmente no corren el riesgo de verse obligadas a pagar indemnizaciones significativas si son demandadas por falta de contratos.

Defensa de Shein

Ante la explosión que generó esta publicación a nivel mediático, Shein en su defensa alegaron que, al conocer el informe, solicitaron "una copia de inmediato". "Cuando lo recibamos y revisemos, iniciaremos una investigación. Tenemos un estricto Código de Conducta para proveedores que incluye políticas de salud y seguridad y cumple con las leyes locales. Si se identifica un incumplimiento, tomaremos medidas inmediatas", respondieron desde la compañía.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VivaChina
A Favor
En Contra

Mis 2 hijas están encantadas con esta marca, les permite comprar ropa del estilo que quieren y a precios muy baratos. Aparte de los influencers que las promocionan.

Los números de la empresa demuestran que es y será un gigante, por más que la competencia intente atacarla pagando fakenews.

Si Huawei se vonvierte en #1 son malos, si shein crece en todo el mundo son malos, se nota mucho la propaganda antichina.

Por más que ataques constantemente al mejor país del mundo, ellos siguen creciendo más y más. Sin tiroteos en sus escuelas, sin miles de pateras llegando a sus costas. Ellos son el futuro, Europa un pasado cada dia más africanoide.

Puntuación -15
#1
Jmp
A Favor
En Contra

#1 Buena opinión para aplacar tu conciencia, pero la realidad es la que es de explotación y condiciones de trabajo precarias pero a nosotros nos da igual si las prendas son baratijas.

Puntuación 9
#2
Juanjo
A Favor
En Contra

#1 El mejor país del mundo dice... Que poca cultura y que poco has viajado (Y sí, conozco personalmente varias zonas de China).

Shein es una marca cutre, con ropa cutre para gente cutre. Te muestran en foto una prenda original y te llega algo que dista de la semejanza con una tela que te hace sudar, coge olores, quedan arrugadas y difíciles de limpiar sin mencionar que duran 2 días. Eso sí, ropa de mercadillo a precio de mercadillo y los quiero pero no puedo encima, dejan valoración positiva orgulloso de comprar basura normalmente deforme sin percatarse que hay webs tipo Zalando que comprando lo que está rebajado te llega marca, calidad, durabilidad y encima, aún más barato... Allá cada uno!!

Puntuación 8
#3
Woniu
A Favor
En Contra

Vamos hace lo mismo que las marcas occidentales, pero como es competencia y le va bien zasca, como huawei y tal. Habra que instaurar la santa inquisicion y llamar a la guerra santa otra vez.eata gente que trabaja son una lacra y esperate de aqui 4 dias cuando salgan la nueva generacion bien formada, vamos a coser la rioa nosotros

Puntuación -1
#4
Mierda China
A Favor
En Contra

Nada que la gente con dos dedos de frente no sepa ya.

Puntuación 2
#5