Actualidad

Oltra rechaza dimitir y se atrinchera en el Gobierno valenciano con el respaldo de Compromís

  • Asegura que no hay ninguna negociación con Puig para su salida
  • Atribuye la imputación a "una cacería de la extrema derecha"
Mónica Oltra.

La vicepresidenta valenciana y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, no mueve ficha tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana por el posible encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Oltra volvió a insistir en que no dimitirá, como exigen los partidos en la oposición, ni se lo plantea si tras su declaración el próximo 6 de julio se mantiene la imputación contra ella.

La líder de Compromís además aseguró que no ha hablado con el presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, sobre su situación judicial y negó que los dos partidos, que forman coalición junto a Podemos, estuviesen negociando su salida del Gobierno valenciano.

Precisamente todos los pesos pesados de Compromís han salido en defensa de Oltra y de su continuidad en el Gobierno valenciano pese a la difícil situación pública de la que fuera uno de los principales arietes contra los cargos imputados en la época del PP en el Gobierno valenciano.

Sin Oltra, ruptura del Botànic

De hecho, el partido valencianista ha llegado a advertir públicamente a través de su secretaria general, Águeda Micó, que si Puig opta por destituir a Oltra supondrá automáticamente la ruptura del acuerdo del Gobierno del pacto del Botànic valenciano.

La vicepresidenta valenciana se presentó durante su comparecencia como portavoz del Gobierno valenciano como una víctima de una persecución política. "Esta cacería parte de la extrema derecha", aseguró. Precisamente, Oltra justificó su continuidad pese a sus propias declaraciones pidiendo la dimisión de cargos imputados como los populares Francisco Camps y Rita Barberá cuando estaba en la oposición para no dar una satisfacción a la derecha más radical.

La política de Compromís aseguró que seguir en el cargo es una "postura, ética y política", porque "esta gente no puede ganar y es una cuestión política, porque si me lo hacen a mí lo pueden hacer a cualquiera". 

Pese a reconocer la presión que la decisión judicial supone para el Gobierno valenciano de izquierdas, aseveró que "la presión se aguanta, si no se dedica uno a otra cosa".

En una comparecencia con una enorme expectación Mónica Oltra defendió que el propio auto del TSJ cita que "no existe prueba directa" y que el testimonio de los 13 miembros de la Conselleria coinciden, pese a que desde el tribunal se considera que existen indicios de un posible "concierto" para proteger, o bien al exmarido de Oltra, o bien su propia carrera política, además de apuntar posibles negligencias en la Conselleria al no creer a la menor cuando se desvelaron los hechos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky