Actualidad

Aquí se esconderán los 15.000 millonarios que huirán de Rusia este año

  • Emiratos Árabes será el principal receptor de las fortunas que huyen de las sanciones
  • Ucrania perderá el 42% de sus millonarios este año
Yate del oligarca Andrey Melnichenko en Londres. Foto: Reuters

Las sanciones sobre los oligarcas rusos provocarán la huida de unos 15.000 millonarios del país, según un informe publicado por Henley & Partners, una firma especializada en gestionar la residencia de grandes fortunas.

El gran beneficiado será Emiratos Árabes Unidos, el país que está acogiendo ya a gran parte de estos exiliados que buscan proteger su dinero del bloqueo occidental. "La previsión para 2022 refleja un entorno extremadamente volátil en todo el mundo", explica Juerg Steffen, CEO de la consultora.

Desde que comenzó la invasión de Ucrania, diferentes autoridades han criticado la política de acogida del país del Golfo, donde han aterrizado numerosos jets privados y han atacado yates de oligarcas rusos para esquivar el embargo europeo. Uno de ellos es propiedad de Roman Abramovich, el antiguo dueño del Chelsea, el equipo de fútbol inglés, cuyo avión valorado en 350 millones de dólares llevaba desaparecido desde marzo.

En consecuencia, la Financial Action Task Force, un organismo dependiente del G-7 encargado de vigilar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, puso en marzo a esta monarquía en la lista gris de la organización, compuesta por países donde incrementan la vigilancia ante posibles prácticas fraudulentas.

Los analistas explican que la fuga de riqueza de Rusia es algo que ya venían observando desde antes de la guerra, pero ahora se ha agudizado. Además, el destino de estos oligarcas ha cambiado de Londres a Oriente Medio. "Mucho antes de la imposición de sanciones al sistema bancario ruso, hubo un tsunami de capitales que abandonaron el país, en gran medida provocado por el estilo de gobierno cada vez más caprichoso del presidente Vladimir Putin y sus exigencias de lealtad a los rusos de clase media y adinerados. Ahora se han visto sometidos a una mayor presión por parte de muchos países occidentales, como Gran Bretaña, donde anteriormente habían establecido sus hogares".

En consecuencia, Henley & Partnerts calcula que Emiratos Árabes sumará este año 4.000 ciudadanos con una riqueza superior al millón de dólares, hasta alcanzar los 96.000 millonarios en el país. En comparación, España tiene 92.000 con una población cinco veces superior.

Además de Emiratos, otros países se verán muy beneficiados de la huida de estos oligarcas. Australia, Singapur e Israel y Suiza ganarán entre 2.000 y 3.000 millonarios, y Estados Unidos, Portugal, Grecia y Canadá, unos 1.000.

No todos ellos serán de origen ruso, ya que las restricciones por la pandemia y la concentración de la riqueza en los países en desarrollo provocarán que más magnates se muden en busca de zonas donde disfrutar al máximo de su fortuna.

China será, tras Rusia, el segundo país que más millonarios perderá este año (10.000), seguido de India, Hong Kong (China) Ucrania y Brasil. Precisamente Ucrania será uno de los países más castigados, ya que la huida de 2.800 fortunas sería la mayor de su historia, y el país perdería el 42% de sus millonarios este año.

El informe de Henley & Partnerts recoge que, en el conjunto del año, 88.000 millonarios se mudarán en el mundo, una cifra inferior a 2019, cuando lo hicieron 110.000, el mayor número del registro. No obstante, la firma calcula que en 2023 la cifra total alcanzará los 125.000 cambios de residencia.

"El año que viene se prevén los mayores flujos migratorios de millonarios de los que se tiene constancia, ya que los inversores y sus familias se preparan seriamente para el nuevo mundo poscovid, con un cambio del orden mundial aún desconocido, y la amenaza siempre presente del cambio climático", comenta Steffen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky