Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU intensifica las sanciones contra Rusia: prohíbe comprar activos financieros rusos

  • Las firmas estadounidenses solo podrán vender los que ya tienen a extranjeros
Foto: Bloomberg

El Tesoro de EEUU sigue intensificando sus sanciones financieras contra Rusia. Este martes anunció que prohibiría a los inversores la compra de deuda y activos del país en el mercado secundario, lo que ha detenido casi por completo la actividad de los mercados de bonos rusos mientras los inversores intentan comprender la letra pequeña de las restricciones.

La nueva orden implica que las empresas estadounidenses pueden mantener o vender la deuda rusa que ya posean, pero no pueden comprar activos nuevos, según indicó un portavoz de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC, en inglés). La regulación se aplica tanto a la deuda corporativa y soberana como a las acciones: "todos los valores de deuda y acciones nuevos y existentes emitidos por una entidad de la Federación Rusa", indica la web de la OFAC.

Pero los inversores estadounidenses aún pueden vender dichos activos -o facilitar su venta- a residentes en otros países, o pueden mantenerlos hasta su vencimiento si lo desean, según el comunicado. Las sanciones adicionales sorprendieron a los mercados, y muchos inversores se vieron obligados a contactar con abogados para determinar el alcance exacto de las nuevas reglas, según indica la agencia Bloomberg.

"Los mercados por lo general se evaporan casi de inmediato, pero siempre es una buena idea darles un tiempo para deshacer sus posiciones", dijo Brian O'Toole, exasesor principal de la OFAC. "Probablemente nadie compre la deuda rusa ahora, pero sigue siendo una buena política dejar que la gente se deshaga de estos activos si pueden, en lugar de convertirlos inmediatamente en papeles sin valor".

Este nuevo paquete de sanciones suponen un nuevo golpe para los fondos que tienen bonos rusos. El Tesoro de EEUU prohibió a los bancos y ciudadanos norteamericanos aceptar pagos de bonos del Gobierno ruso el mes pasado, lo que ha empujado al país hacia el default técnico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky