
Las antenas diseñadas por Elon Musk en Washington son una de las piezas clave de Ucrania para mantener la estabilidad en el país. Starlink, un sistema de internet por satélite ideado por el magnate sudafricano, ha enviado miles de antenas a la población afectada por la guerra para que puedan comunicarse con el exterior. Al mismo tiempo, el ejército ucraniano se ha servido de estas redes inalámbricas para planificar de manera segura ataques de artillería contra las fuerzas rusas.
"El sistema Starlink es muy, muy efectivo", ha reconocido Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, en una entrevista en Wired. El líder de la resistencia ucraniana ha explicado que en las ciudades que fueron bombardeadas por Rusia y que perdieron sus redes terrestres de internet, tuvieron serios problemas de desinformación, ya que se quedaron completamente incomunicadas.
"Perder el contacto con esa gente es perder completamente el control, perder la realidad", ha dicho el presidente ucraniano. "Créanme, las personas que salieron de las ciudades ocupadas, donde no había asistencia con Starlink, decían que los rusos les habían comunicado que Ucrania ya no existía, y algunas incluso llegaron a creérselo. Estamos muy agradecidos por el apoyo de Starlink".
Starlink es una división de la compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, y su objetivo es llevar internet a zonas remotas donde no hay cobertura por cable. Como el sistema funciona a través de más de 2.000 satélites que orbitan alrededor de la Tierra, la empresa puede suministrar internet incluso a zonas bombardeadas donde la red local haya sido destruida, como ocurre en la zona este de Ucrania.
Poco después de que comenzase la guerra, el gobierno de Ucrania pidió a Musk ayuda para lidiar con los cortes de internet, y este respondió enviando hasta 15.000 antenas receptoras y posicionando 50 satélites sobre el este de Europa. Cada uno de estos kits cuesta 500 dólares, y al menos 1.300 han sido financiados por el Gobierno de Estados Unidos, mientras que el resto los habría donado SpaceX y otros benefactores privados. La compañía también se ha comprometido a no cobrar los 110 dólares mensuales del servicio de internet a los usuarios.
El éxito de Starlink ha sido muy celebrado por el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, quien dijo a comienzos de mayo que hasta 150.000 ucranianos se beneficiaban del internet de Elon Musk. El pasado jueves, el ministro anunció que por fin habían concedido a Starlink la licencia como operador de internet en el país, un permiso que se había retrasado por problemas burocráticos y desveló que en este momento es el principal proveedor de internet del país.