
Los dos precandidatos a presidir el Círculo de Economía han constatado este viernes lo esperado, con la presentación de sus propuestas de junta directiva a las puertas de que se inicie la campaña electoral la semana que viene. Así, los socios de este think tank fundado hace más de 60 años deberán acudir por primera vez a las urnas el 12 de julio para elegir entre una candidatura conformada por grandes corporaciones empresariales y académicas (la de Jaume Guardiola) u otra con pymes con voluntad de crecimiento, emprendedores y profesionales independientes (la de Rosa Cañadas).
La junta directiva actual apoya a Guardiola, que solo cuenta con cuatro incorporaciones entre los 20 miembros que ha reclutado. Por su parte, Rosa Cañadas ha presentado 15 componentes, todos nuevos –si bien dos y ella formaron parte de juntas de la entidad en el pasado-, y sin ningún gran exponente de compañías tradicionales catalanas, aunque sí figuran fundadores de dos unicornios catalanes como Glovo (Sacha Michaud) y Fever (Josep Gómez Torres). Además, en caso de victoria, Cañadas espera atraer a la junta a las grandes empresas más implicadas con la entidad, ya que puede contar con un máximo de 22 miembros.
Entre los miembros de la junta actual que respaldan a Guardiola se encuentran el presidente y consejero delegado del grupo de perfumería Puig, Marc Puig; la directora general corporativa de Colonial, Carmina Ganyet; el presidente de Havas Media Group, Alfonso Rodés; el presidente y consejero delegado de Celsa, Francesc Rubiralta; el abogado socio de Cuatrecasas Miguel Trías Sagnier, y los profesores de Iese Núria Mas y Xavier Vives, entre otros.
También cuenta con representantes del sector público como la directora del lnstitut Català del Sòl, Mercè Conesa, y el ingeniero aeronáutico y economista, ahora jefe de planificación estratégica y estudios de la empresa municipal barcelonesa B:SM, Daniel Aicart, que sería novedad en la junta y es uno de los impulsores de Cercle Obert, la agrupación de jóvenes del Círculo de Economía.
Los otros tres nuevos miembros de la junta de Guardiola serían Clara Campàs, científica y cofundadora de Asabys Partners; Pol Morillas, director del Cidob, y Rita Almela, managing partner en 101 Ventures y cofundadora de Wolorent.
En el caso de Rosa Cañadas, además de los dos emprendedores ya citados, cuenta en su junta con el expresidente y consejero delegado de Yamaha Motor España y actual presidente del Círculo Empresarial Japón España (CEJE), Jorge Lasheras, y con la consejera y directora corporativa de Grupo Hotusa, Marina López Sanjurjo.
Entre el resto de miembros figuran consultores, académicos, profesionales independientes y otros emprendedores. Algunos nombres son el director general del Institut d'Estudis Financers (IEF), Josep Soler Albertí; la presidenta de la Asociación Española De Asesores Fiscales (AEDAF), Stella Raventós-Calvo; la doctora en Economía Rosa Nonell; la vicepresidenta y directora de la patronal del Baix Llobregat AEBALL/UPMBAL, Maria Rosa Fiol, y el ex secretario general de Médicos Sin Fronteras y observador en procesos electorales en Oriente Medio Rafael Vilasanjuan.
También ha optado por la candidatura de Cañadas Gerard García Esteve, fundador y consejero delegado de Deale, la primera plataforma digital de fusiones y adquisiciones en Europa, socio del Círculo de Economía desde los 18 años e impulsor del Cercle Obert de jóvenes. La propuesta de Cañadas cuenta con la particularidad de que cinco de los 15 miembros de la junta son menores de 40 años, de un total de 37 socios del Círculo de Economía en esta franja de edad, según sus datos.
Paridad
Asimismo, ambas candidaturas han puesto interés en la paridad de género. Cañadas opta a ser la primera mujer presidenta del Círculo de Economía, y cuenta con otras ocho mujeres entre los 15 integrantes de la junta desvelados hasta ahora. No llega a la paridad numérica, pero la presidenta de Trea Capital y la Fundación Tanja defiende que "no es solo cuestión de cifras".
En el caso de Guardiola, le acompañan diez mujeres y diez hombres, y las dos vicepresidencias estarían ocupadas por mujeres: la catedrática de Economía Teresa García-Milà y la consejera delegada del grupo editorial Penguin Random House, Núria Cabutí.
Tanto Cañadas como Guardiola defienden dar continuidad al legado del Círculo de Economía como grupo de opinión independiente y transversal adaptándolo a la nueva realidad social; dar mayor voz al socio y atraer a más jóvenes y mujeres, así como proyectar la influencia de la entidad más allá de Barcelona, tanto en Madrid como en la Unión Europea, y en el caso de Cañadas, también en el Mediterráneo.