Actualidad

En estas empresas puedes trabajar 4 días a la semana (o menos)

  • Microsoft, Unilever, entre otras, han aplicado la medida laboral
  • Desde 2018 algunas empresas han empleado esta norma
Foto: Dreamstime.

El proyecto de Más País de reducir la jornada a 4 días en España sigue en boxes y algunas empresas como Telefónica adelantan la medida ofreciendo a su plantilla esta alternativa, pero con rebaja de sueldos, al igual que Bélgica. En otras empresas, como las andaluzas EMA Competición y Software DelSol, en cambio, sacan un balance positivo con la instauración del proyecto laboral y con mantención de los salarios.

Mientras en España el debate sobre esta medida toma cada vez más fuerza, en el mundo rondan empresas que hace mucho tiempo han aplicado el modelo de reducción de la jornada. Lugares donde se aplica el concepto de "cuidar al trabajador", con quienes se apuesta, con esta medida, a una "mayor productividad" y conseguir un mayor nivel de satisfacción entre los clientes y el personal.

La pandemia del Covid-19 trajo consigo el teletrabajo y la flexibilidad horaria. Estos factores abrieron una puerta para renovar los formatos de trabajo tradicionales y así crear iniciativas de reducción laboral como las que se han aplicado en Islandia, Bélgica o como los recientes modelos pilotos de Portugal y Reino Unido.

En este listado se pueden apreciar las empresas que pusieron en marcha pruebas y pilotos con éxito para trabajar 4 días, o menos.

Perpetual Guardian:

Esta empresa de gestión de fideicomisos y planificación patrimonial con sede en Nueva Zelanda ayudó a que la semana laboral de cuatro días fuera un tema serio de consideración en 2018, brindando a los empleados la opción de participar sin pérdida de salario. Andrew Barnes, fundador de Perpetual Guardian, señala en la página web de esta empresa que la semana de cuatro días "no es solo tener un día libre a la semana, se trata de brindar productividad y cumplir con los estándares de servicio al cliente, cumplir con las metas y objetivos comerciales personales y del equipo".

Microsoft:

El gigante tecnológico diseñó en 2019 el programa piloto de "Desafío de elección de vida laboral". De esta forma, Microsoft otorgó a sus empleados vacaciones pagadas todos los viernes, redujo los tiempos de reunión a la mitad y limitó la asistencia para acomodar los turnos. Los resultados informados fueron un aumento del 40 % en la productividad y una reducción del 23 % en los costos de electricidad. Actualmente, Microsoft está permitiendo que su personal trabaje desde casa. hasta el 50% del tiempo sujeto a la aprobación del supervisor.

Unilever:

En el año 2020, el importador británico, responsable de productos como Dove y té Lipton, aplicó en sus oficinas de Nueva Zelanda su propia prueba de un año con la aplicación de la medida de reducción de jornada, entre sus 170.000 empleados. Con la consulta de Andrew Barnes de Perpetual Guardian, la compañía se inspiró para experimentar y hacer el cambio tentativo para los empleados por la reorganización del trabajo remoto de la pandemia del Covid-19.

Shopify:

El sitio de comercio electrónico canadiense no está para convencionalismos. Después de haber instituido normas laborales no convencionales, como los días sin reuniones, con la llegada del Covid-19, la empresa se inclinó por la evolución del trabajo remoto y en junio de 2020 cambiaron las semanas laborales a 4 días. El resultado: "abrumadoramente positivo".

Shake Shack:

La cadena de comida rápida adoptó en 2018 la medida de reducir, en algunos lugares, a 32 horas de trabajo sin reducir el salario de los gerentes de tiendas. Con ello, hubo un aumento en el reclutamiento. En 2020, la cadena amplió la prueba a un tercio de sus 164 ubicaciones en los EE. UU. mediante el empleo de un nuevo software de seguimiento del suministro de carne molida para compensar la reducción de horas de trabajo del personal. En septiembre de 2021, Shake Shack dijo que pausaba el programa debido a la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky