
Fluidra ha llegado a un acuerdo para fusionar su filial húngara Fluidra Magyarország con el Grupo Kerex, empresa líder en dicho país en el negocio de distribución de equipamiento de piscina, según ha informado la multinacional catalana.
Esta operación para crecer en el mercado húngaro se ejecutará de manera que Fluidra absorberá Kerex con la compra el 73,234% de su capital social por 4,5 millones, mientras que el 26,766% restante será retenido por la dirección de Kerex a cambio de una participación de 15% en Fluidra Hungría.
Se prevé que la operación se cierre en septiembre, y que sea inmediatamente positiva a nivel de Beneficio Por Acción (EPS).
Kerex fue fundada hace 31 años y colaboraba con Fluidra desde hacía tiempo. Sus directivos seguirán en la empresa fusionada para facilitar el éxito de la integración, con la que Fluidra espera ofrecer una gama de productos más exhaustiva a una base de clientes más extensa en Hungría.
"Kerex encaja perfectamente y es una valiosa adición a las operaciones actuales de Fluidra en Hungría", ha afirmado Bruce Brooks, consejero delegado de Fluidra.
"Aprovechando la marca y la huella de distribución de Kerex, y combinándolas con la exhaustiva cartera de productos, completa y de alta calidad de Fluidra, pretendemos convertirnos en una fuerza líder en el mercado húngaro", ha agregado.
Por su parte, Witold Staniszewski, director general de Kerex, ha celebrado: "Creemos que este acuerdo nos permitirá servir a nuestros clientes de forma aún más eficaz con nuestra conocida gama Kerex. Tenemos muchas ganas de unir fuerzas y trabajar codo con codo con Fluidra".
Consolidar mercados
El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha asegurado que, tras épocas de expansión, ahora se centran en el crecimiento interno para ganar cuota en los mercados en los que ya están: "Seguro que abriremos países, pero el valor y oportunidad está en la penetración de los mercados".
Lo ha dicho este jueves en un encuentro PwC's Talks en Barcelona para abordar la historia de la compañía, el cambio generacional, su salida a bolsa, la internacionalización y temas de ESG e innovación, informa Europa Press.
Respecto al mercado nacional, ha abogado por mejorar cuestiones estructurales como las comunicaciones, la energía y la fiscalidad: "¿Somos competitivos en el entorno en el que estamos, genera que las compañías se queden?", se ha preguntado.