Actualidad

El Ayuntamiento de Barcelona debe hacer fijos a 3.000 trabajadores para recibir fondos europeos

  • Es el 20% de la plantilla actual pero los temporales deben ser el 8% en 2024
  • El consistorio convocará este año 2.000 plazas para interinos desde antes de 2018
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Foto: Luis Moreno.

El Ayuntamiento de Barcelona debe convertir en fijos 3.000 empleos que ahora son temporales como requisito imprescindible para recibir los fondos europeos para la recuperación y reactivación tras la pandemia de coronavirus.

Se trata del 20% de la plantilla actual del consistorio y sus entes públicos dependientes (institutos, consorcios y fundaciones), conformada por 15.000 empleados, y la fecha límite para regular su situación y adaptarla a lo que requiere la normativa laboral es el año 2024.

Estas 15.000 personas abarcan los empleos estructurales y los temporales, como las sustituciones, el personal para programas concretos y los contratos para puntas de trabajo. Pero dentro de los estructurales también hay miles de plazas sin contrato estable.

En puestos estructurales, la organización municipal cuenta actualmente con las citadas 3.000 personas interinas, que requieren un proceso para acceder de forma definitiva a la función pública.

El Ayuntamiento está convocando desde 2019 plazas de distinta tipología para estabilizar esta temporalidad, y durante este año 2022 se finalizará el último de estos procesos convocados con la estabilización de más de 600 plazas interinas.

Según la planificación del Ayuntamiento, este año convocará de la orden de 2.000 plazas adicionales que se corresponden a interinajes estructurales con antigüedad anterior al 31 de diciembre de 2017. De estas, 1.000 las ocupan personas con una fecha de acceso anterior a 2016.

Todo ello responde a lo que marca la Ley 20/2021 que promueve diversas medidas para la reducción de la temporalidad, y con ello se debe lograr el objetivo exigido por Bruselas de situar el interinaje municipal -y de cualquier administración pública que opte a ayudas comunitarias- por debajo del 8% de la plantilla para 2024.

De hecho, la Generalitat de Cataluña también debe acometer el mayor proceso de reducción de la temporalidad de su historia para cumplir con los objetivos marcados por Bruselas para recibir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que supondrá convertir en indefinidos 59.000 puestos de trabajo temporales.

Bolsas de trabajo bajo sospecha

El gobierno municipal realizó pruebas en marzo para ampliar sus bolsas de trabajo, pero el procedimiento ya tiene litigio abierto. Trascendió que al menos 17 cargos de confianza y personal eventual del consistorio vinculados con BComú aprobaron las pruebas, y la asociación Juristes per les Llibertats presentó una demanda contencioso-administrativa por presuntas irregularidades, como la imparcialidad de los miembros de la comisión de selección, y pidió la suspensión de las asignaciones de plazas de cargos de confianza.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Esta inútil, que está destruyendo la ciudad de Barcelona, hará fijos a quien haga falta con tal de recibir esos fondos y seguir financiando a sus chiringuitos afines pagando nóminas a diestro y siniestro. La clave de estos "demócratas" de la izquierda rancia es perpetuarse en el poder comprando voluntades.

Puntuación 14
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Vaya así que tiene 3.000 trabajadores que son "OKUPAS"

Puntuación 7
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Funcionarios, funcionarios, funcionarios y más funcionarios..., Hace poco la Generalitat iba a hacer fijos a más de cincuenta mil interinos para recibir ayudas de Europa, ahora más de lo mismo, cuando estamos gobernados por partidos y gobiernos compuestos por funcionarios hay que pagar ese precio y sino que miren Bruselas es el paraíso de los funcionarios y dondeas hay por metro cuadrado.

Puntuación 10
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Lo peor que ha pasado a Barcelona esta desde que esta comunista radical esta en el ayuntamiento, inseguridad, robos, okupaciones, es la cuidad multicultural para todo lo peor.

Barcelona se ha retrasado en el tiempo a los años 80 en temas de drogas con narco pisos de pisos okupados, en los años 80 hubo un boom de drogas y costo mucho tiempo poderlo limpiar y ahora mismo esta en esos años por la inutilidad del ayuntamiento y su progreso que de progreso no tiene nada diría mas bien retroceso.

Puntuación 10
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Cuando se vota sin sentido hay un gobierno sin sentido. Es lo que toca. Si alguien de los que votaron a esta señora se hubieran leído su currículo se daría cuenta que no está en nivel ni para llevar un pueblo de 500 habitantes. Así que disfruten de lo votado.

Puntuación 11
#5
Enchufados
A Favor
En Contra

Es decir, que en el Ayuntamiento de Barcelona hay al menos 3.000 enchufados que sobran... hay que reducir el gasto público y el déficit.

Puntuación 7
#6
Capa Caida
A Favor
En Contra

No sé en qué piensan los catalanes cuando votan.

Cataluña entera va de CAPA CAIDA

y Barcelona es su máximo exponente.

Puntuación 0
#7