
El candidato Juanama Moreno saca pecho cada día de la gestión económica del presidente Juanma Moreno. La suele resumir en unos pocos brochazos: menos impuestos y menos trabas administrativas como receta, y liderazgo en creación de empleo y autónomos a nivel nacional, atracción de inversiones y récord de exportaciones, como principales logros. Hay una obsesión por hablar de Andalucía en términos de liderazgo, y de "competir sin complejos" con los mejores. Curiosamente, ni el candidato ni el presidente Moreno usan la expresión 'milagro económico'. "Hay trabajo, no un milagro", dicen en su entorno. Curiosamente, esas palabras, 'milagro económico', sí están en boca de políticos y medios de izquierda … para negar su existencia. Es la batalla por el relato, que en la precampaña andaluza está muy centrada en la economía y en los impuestos.
En cada entrevista, en cada intervención pública como la que tuvo la semana pasada en la sede de la CEA ante la flor y nata de la empresa andaluza y con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo a su lado, Juanma Moreno repite datos, construyendo su discurso:
Uno de cada cuatro empleos creados en España desde 2019 han sido en Andalucía. 165.500 de ellos en el último año (datos EPA) que confía en elevar hasta los 200.000 con el tirón del verano.
Hace ahora un año, en plena pandemia, Andalucía desbancó a Cataluña como la región con más autónomos en España. Un hito que rompe tópicos sobre el emprendimiento andaluz. La administración andaluza ha apoyado a 211.000 trabajadores por cuenta propia con ayudas y estímulos durante esta crisis, inyectando más de 400 millones de euros en ayudas directas a autónomos.
"Detrás de la valentía y la capacidad de cada autónomo hay un pequeño milagro económico, y en Andalucía encuentra ahora un entorno favorable. Seamos conscientes de que tenemos talento y todo el potencial para emprender. ¡Tenemos un buen porvenir por delante!", decía Moreno hace meses en un tuit, en una de las pocas ocasiones en las que se puede poner en su boca las palabras milagro económico, aunque en este caso no para atribuirlas a su gobierno sino a los emprendedores.
El PIB andaluz creció en 2021 un 6,8%, cuatro décimas por encima de la media nacional. Otra de las frases recurrentes de Moreno es que "venimos de una caída de dos dígitos, algo que no se veía desde la Guerra Civil", con la que contextualiza la pandemia.
El PIB de 2021, las exportaciones, la creación de empleo son exhibidos por el candidato Moreno
Las exportaciones del primer trimestre baten el récord de 2021, con un crecimiento del 28%, cuatro puntos por encima de la media. Algo que desde el Gobierno no dejan de presentar como evidencia de la potencia económica de la región.
Eso en cuanto a logros, que se suelen exhibir junto a las palabras "locomotora" y "liderazgo andaluz".
Junto a estos logros, el candidato Moreno no deja pasar la oportunidad de presumir de simplificación administrativa, con tres decretos para eliminar o reducir hasta 400 trámites que tienen que salvar las empresas en su relación con la Junta. La ley de ordenación del territorio, la LISTA, se inscribe también en estas políticas de simplificación y de dar facilidades a las empresas.
Simplificación administrativa y bajada de impuestos son mantras que el PP andaluz ha exportado al nacional
Pero el mantra fundamental es la bajada de impuestos. Haber pasado de estar entre las cuatro comunidades con mayor presión fiscal al 'top five' de las que tienen menos impuestos. Gracias a las rebajas, insiste el líder popular andaluz y también el nacional, se han ganado 280.000 contribuyentes y la recaudación ha aumentado en 925 millones de euros.
La primera gran promesa del candidato Moreno en campaña ha sido, de hecho, seguir bajando impuestos. Todos los que se puedan. Y todo lo que se pueda.
"Batalla ideológica" desde el PSOE
El PSOE asegura en su programa electoral que "el debate sobre el sistema impositivo se ha trasladado al ámbito de la batalla ideológica, en el que las derechas, todas de la mano, tratan de conformar un discurso contra impuestos y, por ende, contra la propia financiación del estado del bienestar y de las políticas de redistribución. Reafirmamos nuestra voluntad de disputar dicha batalla ideológica, por lo que apostamos por invertir en educación tributaria y financiera, con el objetivo de contar con una ciudadanía crítica y comprometida con el bien común".
José Carlos Díez, economista de cabecera del candidato socialista Juan Espadas (lo presentó la semana pasada en un acto de relumbrón organizado por Europa Press) ha escrito un informe muy jaleado desde el PSOE. Miguel Ángel Vázquez, que fue portavoz del gobierno y consejero en etapas socialistas, muy activo con la campaña de Juan Espadas, llegó a asegurar que dicho informe "desmonta todas las mentiras de Moreno Bonilla y la derecha sobre el falso milagro económico".
En los últimos meses los titulares sobre "falso milagro económico" se han sucedido en diversos medios. Aunque la del 'milagro' es una expresión que como aseguran desde la campaña de Moreno, ellos no utilizan. Hay una sensación generalizada de que quien imponga su relato en este campo se llevará a buena parte del electorado indeciso. Y la teoría del 'milagro' ha calado' empujada por sus negacionistas, y sin que nadie haya proclamado milagro alguno.
"La realidad es que los andaluces están objetivamente peor que hace cuatro años. Es cierto que las principales causas son ajenas al gobierno de la Junta: la pandemia y ahora la crisis energética y la inflación. Pero también es cierto que tampoco son culpa del Gobierno de España como la derecha argumenta en Madrid", llega a admitir Díez en el mencionado informe.
El gurú económico de Espadas dice que hoy los andaluces está peor pero "por causas ajenas al gobierno de la Junta"
Díez recuerda que Moreno prometió crear 600.000 empleos y que "hoy hay los mismos andaluces registrados en el seguro de desempleo que hace cuatro años". Puntualiza que la promesa era "poco realista, pero con la pandemia y ahora la crisis energética ha sido imposible de cumplir. Y lo más preocupante: o cambian sus políticas o será muy difícil crear mucho empleo en la próxima legislatura con la crisis energética y el viento en contra".
Espadas ha prometido reducir el paro en unas 370.000 personas en los próximos cuatro años.
Aunque el discurrir de la campaña está ubicando en un lugar central el tema fiscal. "Prometieron que sus tipos del IRPF serían los más bajos de las CCAA. El tipo líquido a pagar de un andaluz que haya ingresado 25.000 euros (la mayoría cobra menos de esa cantidad) será del 15% y está en el rango alto de las CCAA. La revolución fiscal se ha quedado en marketing fiscal que ha afectado al 0,1% de andaluces más ricos. Lo que no dice el PP es que si Andalucía es un infierno fiscal es porque ellos les subieron 50 impuestos en 2012 cuando Moreno formaba parte del Gobierno de Rajoy. IVA, IBI, luz, gas, gasolina, tabaco, bebidas, etcétera".
En un acto público en Umbrete (Sevilla) la semana pasada Espadas insistió en esta línea: "La única propuesta que ha hecho Moreno Bonilla es bajar los impuestos a los más ricos. Quizás sea el único punto de su programa, aunque ello suponga terminar de destrozar la sanidad y los servicios públicos". Su campaña ha elaborado incluso material específico para pelear en redes sociales contra las bondades de la rebaja fiscal de Moreno.
Programa electoral fiscal
En su programa electoral, el PSOE propone revisar todas las bajadas aprobadas por el PP.
En sucesiones y donaciones, dicen en el PSOE, "revertiremos la reforma fiscal del PP".
En cuanto escalas de cuotas y tipos aplicables a diversos impuestos respecto al IRPF, el Impuesto de Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la propuesta socialista es aumentar las reducciones de tipos a las rentas medias y bajas, compensando los efectos de la inflación.
Los socialistas revisarán todas las bajadas del PP y compensarán la inflación a rentas medias y bajas
En el IRPF la promesa es aumentar los beneficios e incentivos fiscales a los que ganen menos de 30.000€/40.000€ al año (declaraciones individuales/conjuntas), mantenerlos para los que ganen entre 30.000€ y 50.000€ en declaraciones individuales o 40.000€ y 60.000€ al año en declaraciones conjuntas y eliminarlos para el resto de rentas.
Plantean los socialistas incentivos, desgravaciones y cheques fiscales como: por nacimiento, adopción y acogimiento de 200 a 300 euros; a los contribuyentes residentes en municipios con problemas de despoblación de 400 a 600 euros; por partos, adopciones o acogimientos múltiples 200 a 300 euros por cada menor; a contribuyentes con discapacidad de 150 a 300 euros; a contribuyentes con cónyuges o parejas de hecho con discapacidad de 150 a 200 euros; para defensa jurídica de la relación laboral de 200 a 300 euros; incrementar el límite de la deducción aplicable en IRPF por donativos de finalidad ecológica a 150 a 300 euro; aplicar la deducción por gastos educativos al segmento de rentas inferior.
Transmisiones y AJD
Respecto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, en las compras de bienes inmuebles la propuesta es mantener el tipo general variable en el 10% para valores superiores a 1.000.000 euros. Para compras de inmuebles para vivienda habitual, se plantea reducir el tipo al 5% en lugar del 6%. El tipo también se reducirá al 3% en lugar del 3,5%, para compradores menores de 35 años, personas con discapacidad, familias numerosas, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o en Municipios con problemas de despoblación. Para arrendamientos, reducir el tipo al 0,2% en lugar del 0,3%.
Respecto al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, para compras de viviendas, el PSOE promete reducir el tipo al 0,2% en lugar del 0,3% para compradores menores de 35 años, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o en Municipios con problemas de despoblación.
Armonización fiscal
Los socialistas proponen que los tributos cuyo contribuyente puede desplazarse en el territorio para aprovecharse de las ventajas fiscales de alguna Comunidad Autónoma (como está ocurriendo en relación con el impuesto de sucesiones y donaciones o el impuesto sobre el patrimonio) sean armonizados en todo el territorio nacional.
La armonización ha de abordarse de forma conjunta con una revisión del tratamiento fiscal de las rentas del capital, "para asegurar una adecuada tributación de los contribuyentes con mayores rentas y patrimonios, sin aumentar e incluso disminuir la carga fiscal de las clases medias y trabajadoras y mejorar la justicia fiscal".
Más datos negativos
El programa electoral del PSOE da más argumentos para combatir el optimismo que irradia el gobierno y la candidatura de Moreno. Asegura que se ha producido un desplome de la convergencia con la UE: el PIB por habitante de Andalucía se sitúa en 2020 en un mínimo del 59,4% de la media de la Unión Europea, algo nunca acaecido en este siglo e inconcebible hace solo tres años; el PIB por habitante ha retrocedido en cinco años y es inferior al 75% de España; el PIB andaluz ha retrocedido otros cinco años y en 2021 era 3,7 puntos inferior al de 2018; se ha producido un gravísimo descenso del peso de la industria. La industria ha retrocedido 10 años y se sitúa en niveles mínimos; en marzo de 2022 había una reducción de 20.262 empresas inscritas en la Seguridad Social respecto a diciembre de 2018. Una disminución del 7.7% en el tejido empresarial andaluz, el mayor de todas las comunidades de España; Andalucía estaba en 2021 a la cola de España en tasas de pobreza (35,5%), en tasas de paro (21,7%), sobre todo juvenil (44,5%), y es la que más precariedad y temporalidad (33,5%) en el empleo tiene de toda España. Todas son afirmaciones contenidas en el programa socialista.
En sus propuestas Espadas confía en su capacidad de gestionar fondos europeos para financiar con más de 2.000 millones de euros políticas para juventud y de apoyo a pymes.
Sobre el turismo, una propuesta polémica: "Menos turistas y de más calidad para generar más empleo y con mejores salarios".
Los socios
Desde el PSOE se insiste recurrentemente además que Moreno aclare si está dispuesto a pactar con Vox. Una alianza que en asuntos económicos se ha dado de facto en los últimos años con Vox fuera del gobierno pero apoyando medidas del ejecutivo PP-Cs desde el Parlamento en todo lo relativo a apoyo a empresas, simplificación o impuestos.
Desde el entorno del ejecutivo le dan la vuelta al argumento: que el PSOE aclare qué cedería ante posibles socios de gobierno a su izquierda, donde hay formaciones que han apoyado ocupaciones de fincas, a condenados por vulnerar el derecho de huelga en piquetes, poco partidarios de libertad de empresa, que apoyan subidas de impuestos y control férreo de la economía desde la administración …
Es la dura batalla por el relato de la economía.